Administracion Estategica
scarletgh19 de Octubre de 2014
3.006 Palabras (13 Páginas)207 Visitas
Administración estratégica.
1.1 Administración Estratégica
Tiene el objetivo fundamental de dar el apoyo al administrador en la búsqueda continua de métodos, mediante el desarrollo de un conjunto de herramientas y mapas conceptuales que permitan descubrir las relaciones sistemáticas que existe entre las decisiones tomadas por el administrador y el desempeño alcanzado por la organización (Saloner et al, 2008).
1.1.1 Definición y concepciones
La administración estratégica es un conjunto de decisiones y acciones administrativas que determinan el rendimiento a largo plazo de una corporación. Incluye el análisis ambiental (tanto externo como interno), la formulación de la estrategia (planificación estratégica o a largo plazo), implementación de la estrategia, así como la evaluación y el control (Wheelen et al).
La administración estratégica se define como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multifuncionales que le permitan a una organización lograr sus objetivos (Fred, 2008)
1.1.2 Importancia
La administración estratégica es importante por varias razones:
1. Aporta las bases para la toma de decisiones gerenciales.
2. Evita propensiones a seguir que pudieran hacer errar el camino.
3. Vigoriza la misión y la visión.
4. Lleva el acuerdo común sobre la dirección de todas las áreas que integran a la empresa.
5. Ahorra tiempo y esfuerzo.
La importancia radica en determinar el concepto de la empresa y su naturaleza, así como determinar porque está allí y a quien le sirve, establece los principios y los valores sobre los cuáles debe de funcionar y lo que a futuro la empresa debe ser.
1.1.3 Beneficios
Una encuesta aplicada en casi 50 corporaciones de diversos países e industrias descubrió que los tres beneficios de la administración estratégica mejor calificados fueron:
• Un sentido más claro de la visión estratégica de la empresa
• Un enfoque más definido de lo que es importante estratégicamente
• Una mejor comprensión de un ambiente rápidamente cambiante (Wheelen et al).
1.1.4 Naturaleza y Alcances.
La naturaleza de la administración estratégica es necesario considerar los siguientes planteamientos:
1. La comunicación es básica, representa la clave del éxito en las interacciones humanas y sistémicas de la organización.
2. La globalización y la capacidad de adaptación a los nuevos cambios que exige el entorno, repercuten en adoptar adecuadas decisiones estratégicas.
3. El ambiente es un elemento clave de la estrategia.
Alcance.
Si la definición de administración estratégica es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones interfuncionales que permiten a la organización alcanzar sus objetivos. Ello implica integrar la administración, la mercadotecnia, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, la investigación y el desarrollo y los sistemas computarizados de información para obtener el éxito de la organización.
1.2 Elementos de la Administración Estratégica.
La administración estratégica consta de cuatro elementos básicos:
1. Análisis ambiental.
2. Formulación de la estrategia.
3. Implementación de la estrategia.
4. Evaluación y control (Wheelen et al).
Etapas de la planeación estratégica
El proceso de administración estratégica consta de tres etapas: formulación, implementación y evaluación de la estrategia.
1. Formulación. La formulación de la estrategia incluye desarrollar la misión, la visión, identificar las oportunidades y amenazas externas para la organización, determinar las fortalezas y debilidades internas, establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias y alternativas y elegir las estrategias particulares que habrán de seguir.
2. La implementación de la estrategia requiere que la empresa establezca objetivos anuales, formule políticas, motive a los empleados y destine recursos para llevar a la práctica las estrategias. La implementación de la estrategia implica desarrollar una cultura que la apoye, crear una estructura organizacional eficaz, dar una nueva dirección a los esfuerzos de marketing, elaborar presupuestos, desarrollar y utilizar sistemas de información y vincular la remuneración del empleado con el desempeño de la organización.
3. La evaluación de la estrategia es la etapa final de la administración estratégica. Los gerentes necesitan saber de inmediato que ciertas estrategias no están funcionando bien, y la evaluación de la estrategia es el principal medio para obtener esta información.
Tres actividades fundamentales de la evaluación de la estrategia son:
1. revisar los factores externos e internos que son la base de las estrategias actuales.
2. Medir el desempeño y
3. Realizar acciones correctivas.
1.3 Desafíos de la administración estratégica.
1.4 Dimensiones sociales y ética de la administración estratégica
1.5 Actividad emprendedor e innovación corporativa
Unidad II
Las técnicas cualitativas
Dentro de las técnicas cualitativas más usuales esta:
a. La tormenta de ideas: En donde en una reunión los gerentes aportan ideas para la toma de decisiones acerca de un problema, se generan y anotan todas las ideas por mas descabelladas que parezcan y una vez que se han generado una gran cantidad de alternativas se analizan y se toma la decisión por consenso.
b. Delphi: Con anterior a la reunión se solicita a los directivos que generen por escrito e individual alternativas a un problema. Se recopilan todas las ideas, se analizan en una junta en donde participan los involucrados se elige la mejor.
c. Técnica de grupo nominal TNG: Es una reunión de gerentes para generar ideas sobre un problema bajo el siguiente procedimiento.
1. Todos los participantes, en silencio ponen sus ideas por escrito.
2. Los miembros del grupo se retroalimentan registrando las ideas en una pizarra.
3. Se discuten cada una de las ideas registradas con fines de evaluación.
4. Se vota de forma individual acerca de la prioridad de las ideas, la decisión se vota por decisión.
d. Círculos de calidad y equipos de mejoras: Son grupos que se reúnen para definir, analizar problemas y mejorar procesos o funciones. Por ejemplo los círculos de calidad, equipos de mejoras.
e. Análisis FODA: Consiste en detectar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que pueden afectar el logro de los planes. (Galindo, 2008)
Técnicas cuantitativas de planeación.
Las técnicas cuantitativas son de diferente naturaleza y características distintas, entre las más comunes tenemos las siguientes:
a. Árbol de decisión: Son un modelo que representa los sucesos que pueden influir para una decisión. Su forma es diagramática, se inicia con un punto de decisión de donde surgen varias acciones o sucesos posibles y de los cuales pueden surgir otros. Con este método es posible identificar las posibles alternativas y sus repercusiones.
b. Grafica de Gantt. Técnica desarrollada por Henri L Gantt, En donde en la columna de la Izquierda aparecen una serie de actividades que van desde el inicio hasta la culminación del proyecto.
EMPRESA: Galletas Ricas Programa de actividades: Lanzamiento de producto X
Elaboró: Departamento de mercadotecnia.
Descripción de actividades Inicio Fina Responsable Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Análisis del entorno 05/05/09 26/08/09 J.P.
Investigación de mercados 26/08/09 9/09/09 A.R
Diseño del producto 09/09/09 23/09/09 F.C
Prueba del producto y marca 23/09/09 14/10/09 A.B
Diseño de empaque 14/10/09 28/10/09 F.C
Diseño de mezcla mercadológica 28/10/09 4/11/09 I.P
Campaña de medios 4/11/09 11/11/09 J.P
(Galindo, 2008)
2. Proceso de administración estratégica
2.1 Misión
Misión La misión de una organización es el propósito o razón de la existencia de ella. Declara lo que la empre- sa proporciona a la sociedad, ya sea un servicio, como limpieza doméstica, o un producto, como auto- móviles. Una declaración de la misión bien concebida define el propósito exclusivo y fundamental que distingue a una empresa de otras de su tipo e identifica el alcance de sus operaciones con respecto a los productos que ofrece (incluyendo servicios) y los mercados que sirve
Un ejemplo de declaración de la misión es la de Maytag Corporation:
Mejorar la calidad de la vida en el hogar mediante el diseño, la fabricación, el marketing y el servicio de los mejores aparatos del mundo.
Otro ejemplo clásico es el grabado en bronce en el Newport News Shipbuilding, que ha permane- cido sin cambios desde la fundación de esta empresa en 1886:
Aquí construiremos buenos barcos, obteniendo una utilidad si es posible, con una pérdida si es necesario, pero siempre buenos barcos.
...