ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion financiera 5

Bárbara BontesInforme19 de Octubre de 2022

841 Palabras (4 Páginas)88 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

INTRODUCCIÓN

El administrador financiero o dueño de una empresa siempre debe buscarlas mejores opciones de financiamiento, como también de inversión, ya sea para ampliar el negocio, capacitar personal, etc., pero todo esto sin que afecte la liquidez de la empresa.  

A continuación, veremos en que se pueden invertir excedentes, opciones que existen en el mercado financiero para las empresas y las principales herramientas que permitirán evaluar la realización de un proyecto.

DESARROLLO

Estrategias de inversión, considerando al menos seis aspectos estratégicos desde la perspectiva financiera.

Entre las estrategas de inversión podemos encontrar:

Fondo de cobertura de imprevistos: las empresas a veces tienen situaciones que no pueden prever, como multas, catástrofes, robos, etc. Es importante que para estos casos se guarde un fondo desde los excedentes, para poder cubrirlos y así evitar el financiamiento externo, ya que este constituye un costo adicional.

Pago de deudas: es posible el pago de deudas de corto plazo con los excedentes, adelantando pago a proveedores y así solicitar descuento por pronto pago; adelantar deudas por cuentas básicas, cuotas de crédito, etc.

Invertir en el mercado: con los excedentes es posible realizar inversiones en instrumentos financieros presentes en el mercado, para así aumentar el valor de estos mismos. Se puede invertir en acciones, bonos, fondos mutuos o depósitos a plazo, donde los intereses permiten maximizar el excedente.

Entre los aspectos estratégicos encontramos:

-Aumentar la rentabilidad, con buena logística, buena atención al cliente y reduciendo costes innecesarios.

-Crear valor agregado generando más ventas y obteniendo más clientes, innovando con servicios y sus valores.

-Proteger excedentes y los gastos, para así evitar cualquier tipo de deuda en caso de que surjan imprevistos.

-Invertir en el negocio, esto entregará seguridad financiera y hará crecer el patrimonio.

-Mantener una buena estructura financiera para garantizar la permanencia de la empresa en el mercado.

-Crecimiento de la empresa, mejorando continuamente, impulsando el logro de objetivos planificados con anterioridad

6 elementos de este negocio con el sistema financiero y características del posicionamiento financiero de la organización.

En la actualidad la gran mayoría de las empresas necesitan financiamiento para poder realizar inversiones, ya sea en activos fijos necesarios o ampliación de infraestructura. Es aquí donde las organizaciones recurren a instituciones financieras para poder obtener recursos.

Las instituciones financieras se hacen presente y prestan servicios a las empresas, con financiamientos para sus proyectos y servicios para ordenar sus finanzas, evitando que exista falta de liquidez y las operaciones sigan en funcionamiento correctamente.         

Los elementos a los que puede optar la empresa de don Carlos son:

  1. Acceso a una cuenta corriente, la cual provee información de ingresos y gastos mensuales.
  2. Líneas de crédito, es un crédito permanente que se puede usar en cualquier momento en caso de ser necesario.
  3. Tarjetas de débito y crédito, para pagar con dinero disponible en la cuenta, como también si no se tiene fondos, y aplazar el cobro para el mes siguiente.
  4. Solicitudes de avances, cargados a la tarjeta crédito, que luego se pueden pagar de forma mensual.
  5. Créditos, son prestamos de dinero.
  6. Seguros, con los cuales las empresas pueden resguardar sus activos en caso de imprevistos.

La empresa lleva funcionando un año, actualmente trabaja don Carlos y 15 personas más. Don Carlos pretende ampliar esto al triple, tomando en cuenta el aumento sostenido de eventos y fiestas que se han instalado. Para poder ampliar las instalaciones, se requiere una inversión de $48.000.000, los que serán recuperados en poco tiempo, dada las proyecciones evidenciadas en el mercado. Paralelamente, en inversión para recursos humanos, pretende adquirir un crédito de $18.000.000, que utilizará para mejorar el perfil de sus colaboradores, reclutar y seleccionar nuevos profesionales, implementar planes de incentivos y compensaciones que beneficien a su recurso humano. Paralelamente, cuenta con una deuda con sus proveedores, que necesitará saldar para tener un crecimiento sostenido y sin obligaciones pendientes, a excepción de los recursos que necesitará.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (565 Kb) docx (531 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com