ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de la empresa Agroindustrial Casa Grande S.A

MarissaGLApuntes31 de Mayo de 2023

3.011 Palabras (13 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 13

INDICE

1.        Resumen        4

2.        Introducción        4

3.        Justificación del Proyecto        5

4.        Objetivos        5

5.        Definición y alcance        6

6.        Productos y Entregables        7

6.1        Nombre de la empresa, tiempo en el mercado, cantidad de trabajadores, ámbito de mercado, tipo de empresa según las clasificaciones estudiadas.        7

6.1.1. Análisis del microambiente, macroambiente y FODA de la empresa analizada        8

6.2        Descripción y análisis de la estrategia de competitividad de la empresa, así como una propuesta de mejora a la actual.        21

6.2.1. Estrategias de competitividad de la empresa (Porter)        21

6.2.2. Propuesta de mejora        22

6.3        Descripción y análisis de las metas y objetivos de corto y largo plazo. Identificación de los planes operativos y estratégicos. Identificación de oportunidades de mejora y propuesta de solución        22

6.3.1. Descripción y análisis de las metas y objetivos de corto y largo plazo        23

6.3.2. Identificación de los planes operativos y estratégicos. (Visión, misión, valores, servicio al cliente)        24

6.3.3.  Identificación de oportunidades de mejora y propuesta de solución        26

6.4        Descripción actual de la organización, centralización, autoridad, nivel de delegación ,organigrama, nivel de formalización, medio y canales de comunicación. De todo lo analizado y descrito, identificar y plantear oportunidades de mejora.        27

6.4.1        Descripción actual de la Organización        27

6.5        Identificación y análisis de los estilos de liderazgo y técnicas motivacionales con sus respectivas propuestas de mejora.        29

6.5.1        Teorías de liderazgo y teorías motivacionales empleadas en la empresa        29

6.5.2        Teorías motivacionales empleadas en las empresas con sus respectivas propuestas de mejora.        30

6.6        Descripción del Proceso y los tipos de control que se realizan actualmente en la organización. De igual forma el planteamiento de oportunidades de mejora.        31

7.Conclusiones        33

8.Recomendaciones        33

9.Glosario        34

10.Bibliografia        35

11.Anexos        36

INDICE DE TABLAS

Tabla 3:Principales Proveedores de la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A        9

Tabla 7:Principales clientes de la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A        11

Tabla 9:FODA de la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A        20

INDICE DE IMÁGENES

Ilustración 1:Logo de la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A        7

Ilustración 2:Competidores Potenciales        8

Ilustración 3:Competencia - Las azucareras del Perú        8

Ilustración 4:Opción de un producto Sustituto        10

Ilustración 5:Poder de negociación con los clientes        11

Ilustración 8:Intensidad de la Competencia Actual        12

Ilustración 9:Factor Económico        13

Ilustración 10:Factor Político        14

Ilustración 11:Factor Político-Cambio de Gabinete        14

Ilustración 12:Factor Tecnológico        15

Ilustración 13:Feria de Maquinaria Innovadora        16

Ilustración 14:Ubicacion Geográfica de la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A        17

Ilustración 15:Factor Socio Cultural        17

Ilustración 16:Factor Legal        19

Ilustración 17:Factor Global        20

Ilustración 18:Organigrama de la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A        28

  1. Resumen

El presente proyecto de investigación se ha desarrollado con el objetivo de analizar la administración de la empresa Agroindustrial CASA GRANDE S.A., dedicada principalmente al cultivo, transformación e industrialización de la caña de azúcar y otros productos agrícolas, así como la comercialización de los productos y sub productos derivados de su actividad principal. La compañía cuenta con 31,197 hectáreas brutas, de las cuales 18,819 se encuentran con cultivo de caña de azúcar. Su capacidad de molienda diaria es de 11 mil toneladas de caña, posee una de las refinerías más eficientes del mundo, produce 100,000 litros de alcohol por día y puede operar 330 días al año. Contribuye a la economía de su zona de influencia a través de la generación de puestos de trabajo; el 90% de sus trabajadores son pobladores de la provincia de Ascope. Es la empresa azucarera más grande del país y principal contribuyente en el distrito del mismo nombre.

 En primer lugar, se realizó el análisis microentorno y e macroentorno de la compañía, además se analizó las fuerzas de Porter, para poder determinar las fortalezas y sus debilidades, que se encuentra detallado en el FODA. En segundo lugar, se realiza la descripción actual del organigrama en donde se explica sobre el personal a cargo y sus puestos. Por último, se desarrolló el plan de mejora para la empresa, donde se detalla las técnicas motivacionales y de liderazgo, así como se describió el proceso y el control realizado en la compañía.

  1. Introducción

Esta empresa Agroindustrial tiene como rubro el cultivo, procesamiento, industrialización y comercialización de la caña de azúcar y sus derivados, desde el año 1860, está ubicada en el Distrito de Casa Grande, Provincia de Ascope, donde se encuentra su centro de operaciones. Sus productos están dirigidos al mercado nacional como internacional. Dicha empresa tiene productos tales como Azúcar, Alcohol, Melaza y Bagazo. Además, la empresa cuenta con diferentes maquinarias de alta tecnología para llevar acabo estos procesos.

Por lo mencionado anteriormente es que el proyecto tiene el objetivo de presentar una mejora a la empresa, como gestionar adecuadamente la organización, mediante la implementación de planteamientos y estrategias para que se mejore la productividad e incremente su margen de utilidad. Además, se desea alcanzar los objetivos plasmados, para generar un buen posicionamiento en el mercado y mayor eficacia al momento de producir sus productos.

  1. Justificación del Proyecto

Casa Grande S.A, es una empresa de cultivo y procesamiento de caña de azúcar con más de 100 años en el mercado, en el transcurrir de los años ha ido creciendo y ganado experiencia en el sector agroindustrial mediante la presentación de sus productos ofrecidos a todas las mesas de nuestro país.

Por tal motivo, con el presente proyecto de investigación se quiere demostrar mediante un análisis y resumen de los avances de CASA GRANDE S.A., mostrando el beneficio que se obtendrá en la realización de esta investigación, tanto como para los clientes, la sociedad en general y la misma empresa. Considerando también que esta cuenta con muchos puntos de ventas estratégicos.

 En el trascurso del estado de emergencia se implementaron de nuevas modalidades para continuar con el procesamiento de este producto tan necesario en los hogares de nuestro país, de esta manera también cumplieron con sus colaboradores, cuidando de ellos en sus puestos de trabajos en tiempos adversos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (227 Kb) docx (250 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com