Administrador de Empresas – Especialista en Finanzas
Marizabel LosadaDocumentos de Investigación5 de Agosto de 2019
2.559 Palabras (11 Páginas)134 Visitas
ACTIVIDAD 3
ANALISIS SECTORIAL
UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES
PROGRAMA DE MERCADEO
BOGOTÁ
2013
ACTIVIDAD 3
ANALISIS SECTORIAL
Tutor
Administrador de Empresas – Especialista en Finanzas
UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES
PROGRAMA DE MERCADEO
BOGOTÁ
2013
TABLA DE CONTENIDO
pág.
Objetivo…………………………………………………………………………….4
2.1 Caracterización del sector de negocios.………………………………....5
2.2. Análisis de las fuerzas que impactan el sector de negocio ..………..11
2.3 Oportunidades y amenazas……………………………………………....12
2.4 Conclusiones sobre la viabilidad del sector..…………………………..13
Bibliografía…………….………………………………………………………....15
OBJETIVO
- Comprender la importancia que tiene el desarrollar un plan de negocios, para establecer la oportunidad de implementar una empresa.
- Identificar las diferentes variables que se deben tener presentes para viabilidad de la idea de negocio.
- Analizar las diferentes oportunidades y amenazas que afectan el desarrollo de la idea de negocio.
ANÁLISIS SECTORIAL
Como emprendedores, esta será una buena oportunidad para realizar un análisis que nos permita como equipo de trabajo afianzar, identificar y conocer las variables que influyen en nuestra idea de negocio
El análisis sectorial nos permite identificar más exactamente la actividad económica a la cual pertenece nuestra idea de negocio, las variables más cercanas que la afectan positiva o negativamente, el estudio de la competencia, los productos sustitutos, barreras y el poder tanto de los compradores como de los proveedores.
Igualmente y para fortalecer la idea de negocio, luego del análisis anterior, tendremos en cuenta los resultados que arroje el mismo basados en las oportunidades y amenazas que nos brinda la informacion del entorno externo.
2.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE NEGOCIOS
Según el código industrial internacional CIIU en su revisión 3, la caracterización del sector de negocios de, por tener un servicio de descanso exprés en confortables hamacas ubicadas en salones especiales para el mismo, en forma numeral “H”, Hoteles y Restaurantes (División 55). 551 Alojamiento en hoteles, campamentos y otros tipos de hospedaje no permanentes. 5519 otros tipos de alojamientos NCP.
, por prestar un servicio de comidas balanceadas, según el código CIIU lo ubica en el 552 expendio de alimentos preparados en el sitio de venta y 5521 expendio a la mesa de comidas preparadas en restaurantes.[1]
La idea de negocio, está enmarcado dentro de un servicio prestado a clientes que buscan alimentación saludable, acompañado de un descanso exprés como lo hemos denominado, por ser un tiempo determinado donde el usuario se relajará unos minutos luego de ingerir algún alimento.
Existen entidades gubernamentales que vigilan nuestro servicio y son necesarios para el funcionamiento de la idea de negocio enmarcada en la alimentación y el descanso. (RESTAURANTE - HOTELERIA):
- DIAN. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales[2]
- CCB. Cámara de Comercio de Bogotá[3]
- Secretaría de Salud de Bogotá[4]
- SIC. Superintendencia de Industria y Comercio[5]
- Secretaría de Planeación Distrital de Bogotá[6]
- Organización de Intérpretes y Autores de Colombia. Sayco y Acimpro[7]
CARACTERIZACIÓN DEL CLIENTE
Hombres, mujeres y empleados de entidades gubernamentales y empresas privadas de estrato 3 y 4 que confluyen en el área comprendida en el barrio La Magdalena de la localidad de Teusaquillo y quienes tienen la necesidad de alimentarse sanamente y poder disfrutar de un sitio de descanso junto a su lugar de trabajo, ante la imposibilidad de estar cerca a sus hogares y sin pensar en un hotel, hostal, pensión etc.
CARACTERIZACIÓN DE LA COMPETENCIA
Todo aquel establecimiento que ofrece servicio de restaurante, especialmente platos ejecutivos cuyo valor oscila entre los 15 y 25 mil pesos en el sitio en mención (Calles 32 a 45 entre carrera 7 a la 17 de Bogotá).
Analizamos que los hoteles y clubes no son una competencia directa, aunque los podemos considerar como competencia ya que en un momento dado pueden ofrecer un servicio similar de descanso y relax.
ANÁLISIS DE LAS FUERZAS QUE IMPACTAN EL SECTOR DE NEGOCIOS
Análisis Externo
Factores Políticos y Legales
Factores importantes para el establecimiento de una idea de negocio como la de nuestro equipo de trabajo son los políticos y legales, por lo tanto se deben tener en cuenta aspectos legales, determinar el tipo de empresa que se va a constituir, Razón Social nombre del establecimiento
, además debe cumplir con la inscripción al sistema único tributario RUT, documentos de constitución y registro ante la Cámara de Comercio, en este caso la de la ciudad de Bogotá, solicitud de registro sanitario y concepto del cuerpo de bomberos, consultar la actividad que se va a realizar y si las instalaciones y el denominado uso del suelo son aptos para las funciones a desarrollar establecidos por el POT (plan de ordenamiento territorial), pago de derechos de autor e intérpretes por la música que se utilice al interior del mismo[8]
Debemos tener en cuenta que las nuevas reformas hechas a la reforma tributaria, en el análisis político, afectan el servicio de restaurantes en todo el país, al contener en su artículo 67 que el impuesto al IVA baja del 16% al 8%, desde el primero de enero de 2013 en el servicio de comidas, refrigerios y otros.[9]
El gobierno nacional por intermedio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo creó la ley 1014 de emprendimiento que le permite a quien busca crear empresa, tener capacitación, asesoría y financiación de las ideas plasmadas en el plan de negocios por medio del Fondo Emprender, la banca de oportunidades, el plan nacional de productividad y competitividad entre otros y donde vemos una interesante oportunidad para acceder a las ayudas que actualmente ofrecen para los nuevos emprendedores.[10]
Factores Económicos
El entorno externo en lo que tiene que ver con los factores económicos, indican que el país goza de buena salud en este campo.
A diferencia de la economía mundial, donde países como España presentan crisis que hacen desestabilizar muchos de sus sectores económicos, Colombia según pronósticos de expertos, puede crecer un 5%, cifra muy alentadora, al punto que en reciente visita del Fondo Monetario Internacional FMI, responsable de grandes desembolsos para las economías de países del mundo, dio el visto bueno y la confianza necesaria para seguir desembolsando préstamos para actividades de desarrollo de la nación y sus empresas aquí establecidas.
Ante esta situación, podemos indicar que el poder adquisitivo de los colombianos, entre ellos, los empleados de las empresas que serán nuestros clientes, gozarán de una economía estable y de ingresos permanentes que nos darán confianza para poner en acción el plan de mercadeo de
Factores Científicos
Investigaciones recientes desde el punto de vista médico, indican que el descanso luego de las comidas, especialmente del almuerzo, permiten un reacondicionamiento del cuerpo, un segundo aire para enfrentar las actividades de la tarde, permitiendo una mayor productividad en el trabajador y reduciendo considerablemente los accidentes en las labores dentro de las organizaciones.[11]
...