ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agencia De Carga

gusmirabal14 de Octubre de 2014

5.175 Palabras (21 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 21

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realiza con la finalidad de conocer mucho más a fondo el Transporte Aéreo.

El Transporte aéreo se convirtiendo el medio de transporte en el más rápido de todos los existentes. En los años sesenta y setenta se desarrolla la aviación comercial a gran escala, produciéndose un incremento considerable del transporte aéreo de pasajeros y mercancías. Gracias por este medio de transporte donde nos facilita cada días a los comerciante agiliza sus medio de comercios a nivel nacional o internacional

OBJETIVO DEL TRANSPORTE AEREO

Transporte Carga aérea Integra los diversos modos de transporte en forma articulada con el fin de hacer más eficiente, moderno y competitivo el movimiento de carga y lograr una adecuada coordinación y eficaz interrelación entre usuarios y proveedores de servicios.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Como medio de transporte rápido y seguro se constatan unas características esenciales:

 Rapidez: Es el medio de transporte más veloz existente, por lo que se adapta a un proceso logístico ideal.

 Seguridad: es el medio de transporte más seguro de los existentes, unido en gran medida al transporte ferroviario, teniendo unos índices de seguridad muy altos.

 Flexibilidad: Hay una gran diversidad da aviones adaptados al tipio de transporte a realizar, admitiendo hasta cargas de más de 100 toneladas.

 Control de seguimiento: los sistemas de control electrónicos, al igual que en los demás sistemas de transporte, permiten un seguimiento exhaustivo del punto exacto de localización de las mercancías en cada momento.

 Globalización internacional: es un sistema de transporte que, por sus características, permite una adaptación y conexión con cualquier punto del globo terráqueo.

POTENCIAL DE PANAMÁ

Panamá es el Puente del mundo, corazón del universo. Una frase que resume la estratégica posición geográfica de Panamá como punto de encuentro entre el norte y el sur, un eje central para el intercambio comercial y cultural del continente.

Actualmente Panamá es una capital cosmopolita donde se mezcla la diversión y los negocios. Una ciudad moderna que ofrece atractivos turísticos, históricos, culturales, modernas infraestructuras, hermosas playas y centros comerciales.

La mayor ventaja competitiva que ofrece el país es su ubicación geográfica que da lugar a una plataforma de servicios y negocios que incluyen a la Zona Libre de Colón, el Centro Bancario Internacional, el Canal de Panamá, el Hub aéreo de las Américas desde el aeropuerto Internacional de Tocumen, su red de servicios logísticos, su industria portuaria y productos turísticos diversos.

EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN.

Historia:

El primer Aeropuerto Internacional de Tocumen fue inaugurado el 1° de junio de 1947, por el presidente Enrique Adolfo Jiménez Brin, e inició sus operaciones con las obras a medio terminar. Los edificios de la administración y la terminal fueron inaugurados siete años después.

El primer aeropuerto, que es utilizado hoy en día como Terminal de Carga, fue construido en un área de 7.2 kilómetros cuadrados y se encuentra a 41 metros sobre el nivel del mar.

Panamá como un país de tránsito favorecido por su localización geográfica, aquella terminal fue demasiado pequeña para la demanda de operaciones aéreas. Esto motivó planes de expansión de la terminal, los cuales nunca se llevaron a cabo. En su lugar fue planificada otra terminal. La construcción empezó en 1971. El río Tocumen fue desviado de su curso original para la construcción de la nueva terminal.

La nueva terminal, también denominada Aeropuerto Internacional de Tocumen, fue inaugurada el 15 de agosto de 1978. El vuelo inaugural fue el 5 de septiembre del mismo año.

El nombre del aeropuerto fue cambiado en 1981 a Aeropuerto Internacional Omar Torrijos, en honor al líder panameño. y fue restablecido posteriormente luego de la abolición de la dictadura militar local por la invasión norteamericana de 1989.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen está entre los pocos en la región con dos pistas para el aterrizaje, dado que la pista de la anterior terminal es utilizada permanentemente por los aviones de carga y vuelos privados o puede ser utilizada como pista alternativa a la pista principal en momentos de mucha demanda.

La pista principal de Tocumen es de 3,050 metros de largo y es utilizada principalmente por las aerolíneas comerciales.

Hasta el 31 de mayo de 2003 la administración del aeropuerto estaba bajo la Dirección de Aeronáutica Civil (actual Autoridad Aeronáutica Civil). A partir del 1° de junio de 2003, una nueva organización administrativa fue creada por la ley N° 23 del 29 de enero de 2003, permitiendo la creación de una compañía denominada Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. que actualmente administra el aeropuerto. Esta ley fue parte de una serie de leyes que reorganizaron todo el sector aeronáutico de Panamá.

Tocumen es un importante complejo y centro de conexión para vuelos que se dirigen hacia y desde el Caribe, Sudamérica, Norteamérica y Centroamérica. Además, ciudades europeas como Amsterdam, Frankfurt y Madrid son servidas. Tocumen es el centro de conexión de la aerolínea internacional de Panamá, Copa Airlines y de su filial colombiana Copa Airlines Colombia, antes AeroRepública.

ESTADISTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN 2014.

El tráfico mundial internacional de pasajeros aumenta un 2,6% en marzo de 2014, según publica la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) Impulsado por el mercado suramericano y Norteamericano, entre los meses de enero y marzo transitaron por el aeropuerto internacional de tocumen 2,121,449 millones de pasajeros, un 8.9%más con relación al mismo periodo del año pasado. De acuerdo a un informe del Departamento de Estadísticas del importante terminal aéreo, la cifra representa 173,148 pasajeros más que en igual periodo de 2013, al tiempo que añade que del total global de viajeros, un 47.5% corresponden a pasajeros en tránsito, el 26.9% a los desembarcados y el 25.7% a los pasajeros embarcados. Durante los meses de enero, febrero y marzo de 2014,se registra la llegada de 570,242 pasajeros a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen a ciudad de Panamá, mientras que se destaca el tránsito diario de 23,572 usuarios, que son transbordados a diferentes destinos por 18 aerolíneas comerciales.

El reporte estadístico añade además, que un total de 693,015 viajeros arribaron a Tocumen en el mes de marzo para un crecimiento de 7.7%, reafirmando la tendencia sostenida al crecimiento de la terminal centroamericana.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, señaló que“este incremento logrado por la industria aérea en Panamá es superior al aumento relativo alcanzado por el tráfico aéreo mundial internacional de pasajeros que en marzo registró una crecida de 2,6%”. Cada vez estamos más sorprendidos con los resultados que venimos obteniendo con la llegada de turistas. El año pasado alcanzamos el histórico record de 7.8 millones de pasajeros, el más alto porcentaje de la historia del Aeropuerto de Tocumen”, resaltaron fuentes aeroportuarias.

Renovación de la Terminal de Carga

La remodelación de la terminal principal del viejo Aeropuerto Internacional de Tocumen, construido en 1947, y utilizado en la actualidad como terminal de cargas, fue otro proyecto para la modernización del aeropuerto. Incluyo el rediseño del edificio central y la construcción de nuevos edificios para las compañías de cargas, entre otras mejoras.

Muelle Norte

Nuevas instalaciones del Muelle Norte en el aeropuerto Internacional de Tocumen, que cuentan con 21 mil metros cuadrados de construcción, área operativa y de flujo de pasajeros, nuevas tiendas de duti free con marcas reconocidas y food court, así como 12 nuevas posiciones de abordaje, dos de los cuales pueden albergar aviones de fuselaje ancho.La inversión que rondó los 100 millones de dólares, le permite a Tocumen aumentar la cantidad anual de pasajeros que manejaba en la terminal de 6 a 10 millones. Precisamente El incremento de los viajeros y la llegada de nuevas aerolíneas, sumadas a otras que han manifestado interés de volar a Panamá, han llevado al "Hub de las Américas" apresurar la nueva fase de expansión denominada Terminal Sur. Obras que iniciarán este mismo año a un costo de $670 millones

Terminal Sur

La Terminal Sur tendrá tres niveles: el primero, para los controles de migración y aduanas, el segundo, para los pasajeros de salida y el tercero, para las oficinas del aeropuerto.

Convenientemente, complementan este mega-proyecto, una torre de control, un bulevar a 4 carriles que conectará con el corredor sur, estacionamientos, áreas comerciales o duti free, oficinas de aduanas y migración, 20 puentes de abordaje que se sumarán a los 34 existentes para un total de 54 puertas, destinados exclusivamente para el embarque y desembarque de pasajeros.

Según las proyecciones de la administración de tocumen, el nuevo edificio de la Terminal Sur, ocupará una superficie de 82 mil metros cuadrados. Dispuesto debidamente para atender unos 18 millones de viajeros al 2020.

Con estas mega-obras el Estado SIMENTA las bases del nuevo futuro del negocio de aviación, logística y turismo de Panamá,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com