Ambiente De Marketing
arfe15 de Mayo de 2013
629 Palabras (3 Páginas)408 Visitas
ANALISIS DEL AMBIENTE DE MARKETING
Qué es una compañía exitosa?
Aquella que es capaz de reconocer y responder en forma rentable ante necesidades y tendencias que no han sido satisfechas.
Por lo tanto, los ejecutivos de marketing deben estar siempre pendientes de lo que suceda en el ambiente externo de la empresa.
Aquello que no es controlable pero que si está lleno de muchas oportunidades de mercado.
Principales fuerzas macroambientales
Son seis
- Demográficas
- Económicas
- Naturales
- Tecnológicas
- Políticas
- Culturales
Ambiente demográfico
La gente crea mercados
Siempre estamos preocupados de:
- Tamaño y tasa de crecimiento de la población
- Distribución por edad, GSE, racial, etc
- Cómo se forman los hogares y sus características
Las características más importante son:
- Crecimiento explosivo de la población mundial
- La mezcla de edad de la población determina las necesidades. Tenemos diferentes grupos: preescolar, niños en edad escolar, adolescentes, adultos jóvenes entre 25 y 40 años, adultos en edad madura entre 41 y 65 años, adultos en edad avanzada de 66 y más años.
- Mercados étnicos
- Grupos educativos, siempre hay diferencias en los niveles de educación de la gente.
- Formación de hogares: hoy van desde las personas solteras y/o separadas que viven solas hasta los abuelitos que viven solos. La gente no quiere casarse, o se casan pero no quieren tener hijos, etc.
- Cambios geográficos en la población: Migración tanto interna como externa.
- Cambios de un mercado masivo a un micromercados: todos estos cambios conducen a esto. Escopeta versus rifle laser.
Ambiente económico
Los mercados necesitan poder de compra, al igual que la gente.
El poder de compra depende del ingreso actual, los precios, los descuentos, la deuda y la disponibilidad de crédito.
Ambiente natural
Hay cuatro tendencias del ambiente natural que deben ser constantemente monitoreadas:
- Escasez de materia prima: con el aire no hay problema, es un recurso infinito. Pero, ¿qué pasa con los bosques, el petróleo? Los primeros son renovables finitos, los segundos finitos no renovables.
- Aumento en los costos de los energéticos: cómo nos ha subido la bencina
- Incremento de los niveles de contaminación.
- Cambios en el papel que juega el gobierno en la protección ecológica
Ambiente tecnológico
Pensemos en la penicilina, en los transplantes, en la llegada del hombre a la luna, en el teléfono, en el fax, en el computador, en internet, etc.
Cómo todos esos inventos han cambiado la vida de las personas.
De la tecnología han salido cosas tan buenas como la penicilina y cosas tan malas como la bomba de hidrógeno.
Muchas veces la tecnología tiene efectos destructivos. Un avance tecnológico puede destruir el anterior. Por ejemplo, ferrocarril versus autos.
El marketero debe observar las siguientes tendencias en la tecnología:
- Ritmo acelerado de los cambios tecnológicos
- Oportunidades ilimitadas en cuanto a innovación, como los científicos trabajan a full time en una serie de adelantos tales como colonias espaciales, TV tridimensional, robótica, etc, esto da la posibilidad que muchos de esos trabajos se puedan desarrollar comercialmente
- Presupuestos de investigación y desarrollo
- Mayor control sobre los cambios tecnológicos, especialmente por parte de los gobiernos, para que las nuevas tecnologías no dañen ni la naturaleza, ni las personas.
Los marketeros
...