ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de micro mercados

Cesar Enrique Rodriguez RamosDocumentos de Investigación28 de Octubre de 2023

7.434 Palabras (30 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1]

ANALISIS DE MICRO MERCADOS

REPORTE DE PROYECTO DE ESTADÍA EMPRESARIAL DE LA LICENCIATURA EN INGENIERIA DE SOFTWARE Y SISTEMAS COMPUTACIONALES.

PROYECTO DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PRESENTA:

JOEL RODRIGUEZ RAMOS

ASESOR EMPRESARIAL

ASESOR ACADÉMICO

ING. FELIPE DE JESUS

MONTES ROBLES

DRA. ESTHER GODINA

VILLEGAS

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AGOSTO 2023

Ciudad, Estado, a 16 de Julio de 2023.

El alumno (Joel Rodriguez Ramos), con No. de expediente (00691176) quien cursa la Licenciatura en Ingeniería de Software y sistemas Computacionales, y fue asignado a la organización UNIDAD DE GASOLINERAS para la realización de su Estadía Empresarial.

DECLARA

Por este medio que el Proyecto final de Estadía Empresarial titulado ANALISIS DE MIRCROMERCADOS y que entrega tanto a su Asesor Empresarial como a su Asesor Académico:

  • Es propio, con excepción de las citas de referencia en las que se ha dado crédito a sus autores.
  • No ha sido presentado previamente para la elaboración de algún otro trabajo.
  • Los datos e información referente a la organización fueron supervisados y autorizados por su Asesor Empresarial (ING. FELIPE DE JESUS MONTES ROBLES).
  • Cumple con todos los requisitos académicos y recomendaciones solicitadas por su Asesor Académico (DRA. ESTHER GODINA VILLEGAS).

Joel Rodriguez Ramos

Nombre completo del alumno y firma

Ing. Felipe de Jesus Montes Robles Nombre y firma del Asesor Empresarial


Dra. Esther Godina Villegas Nombre y firma del Asesor Académico

[pic 2]

El proveedor de combustible maneja en ocasiones costos más elevados que la competencia, y queremos ser más fuertes en ese aspecto, mediante evidencias, pruebas y/o reportes, un análisis de mercados que respalden ese dato, además que servirá para tomar decisiones para estrategias a implementar dentro de la organización.

El proyecto que estoy realizando es de calidad y productividad. El proyecto es el desarrollo de software, un análisis de mercado, por medio de micro mercados, comparando precios con la competencia directa, de acuerdo a zonas, así como de todo el estado en general, sacando reportes con promedios de precios, comparación de dichos precios, que ayude a tomar la decisión de aumentar o bajar el precio, que ayude a la empresa a tener un crecimiento económico y comercial, mediante decisiones que tomaran mediante los resultados que genere el sistema que será proyecto que realizare.

Ventajas del proyecto a realizar:

  • Datos del mercado en tiempo real.
  • Comparativa de micro mercados.
  • Análisis de micro mercados.
  • Aumento de clientes.

Índice general

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

[pic 22]

Las oficinas de la organización UNIDAD DE GASOLINERAS donde se maneja todo lo de la empresa es la siguiente:

Dirección del Corporativo. Edificio Alfa Tercer piso

Avenida Aguascalientes Norte 512, int. 301, Bosques del Prado Norte Aguascalientes, Ags.

Fundada en el estado de Aguascalientes, perteneciente al Grupo Lomelín, un grupo empresarial hidrocálido existente desde 1970.

Cuenta con 11 Gasolineras en el estado de Aguascalientes. Giro :hidrocarburos

MISION, VISION Y VALORES

MISION:

Proveer a nuestros clientes combustibles de calidad, buscando siempre el bienestar humano, económico y social, a través de nuestro personal capacitado y en un entorno socialmente responsable.

VISION:

Mantenernos como la empresa líder en Aguascalientes en comercialización de combustibles.

VALORES:

Compromiso Honestidad Servicio Respeto

La empresa cuenta con 11 gasolineras propias en el estado de Aguascalientes, cuenta con un Corporativo, donde se lleva a cabo el área administrativa, comercial, de recursos humanos y de sistemas, se compone por un gerente de cada área mencionada, así como sus auxiliares.

La parte Operativa se maneja con un gerente supervisor en cada estación, una persona administrativa de atención al cliente, así como los operarios despachadores que trabajan directamente en bombas para el despacho del combustible.

Sector: Servicios

Tamaño: Gran empresa( más de 100 empleados)

Uno de los obstáculos es la competencia, que ofrece mejores precios el proveedor, ya que la organización UNIDAD DE GASOLINERAS está vinculada con la marca de combustible MOBIL, que es el principal proveedor, la finalidad del proyecto es mejorar los precios de las competencias, la mejor manera es exigiéndole al proveedor pero para eso tenemos que justificar los precios, y eso lo obtendremos con el proyecto a realizar.

        Marco Contextual        

El proyecto que seleccione es de calidad y productividad, lo vi como una oportunidad ya que impactara de manera significativa en la organización UNIDAD DE GASOLINERAS, ya que con este proyecto servirá para tomar decisiones que ayuden a la organización a crecer a crecer en lo económico así como en lo comercial.

El proyecto es el desarrollo de un sistema que en base a los precios del mercado publicados en el ACREE que es el organismo que publica los precios al público por día de todas las estaciones de hidrocarburos(gasolineras) del país, estos precios los revisa el departamento de Administración y Contabilidad, se hace un análisis de mercado, por medio de micro mercados, comparando precios con la competencia directa, de acuerdo a zonas, así como de todo el estado en general, sacando reportes con promedios de precios, comparación de dichos precios, que ayude a tomar la decisión de aumentar o bajar el precio, que ayude a la organización tener un crecimiento económico y comercial, mediante decisiones

que tomaran mediante los resultados que genere el sistema que será proyecto que realizare.

El proyecto lo realizare en el área de sistemas, ya que es desarrollo de software.

        Diagnóstico Organizacional        

[pic 23]

        Definición de la Problemática        

El diagnóstico del departamento de sistemas es un estudio del sistema de información existente en una organización, que incluye el diagnóstico del subsistema de información externa e interna, con énfasis en la determinación de los flujos de información; el diagnóstico e inventario de la infraestructura tecnológica y del resto de los recursos que se utilizan para la gestión de información en la organización. Tiene como objetivo identificar los problemas y las brechas que existen en todos los subsistemas que lo componen, llegar a conclusiones generales y sugerir recomendaciones, que luego se plantean a modo

de solución en la etapa de diseño o perfeccionamiento del sistema que será desarrollado para el proyecto.

Se tiene que observar la información desde dos dimensiones: una, la evaluación de los procesos de tratamiento de la información y otra, el examen de los procesos asociados al flujo y uso de la información en sí.

Lo que resolverá o mejorará será lo siguiente

  1. Las funciones asociadas al departamento de Administración y Contabilidad que presentan una serie de dificultades.
  2. Parten de un análisis de Micro mercados.
  3. Poseen un carácter preventivo y corrector.
  4. Son procesos sistemáticos.
  5. Cuentan con una metodología poco generalizada y estandarizada.
  6. Son procesos periódicos.
  7. El proyecto le darán todos los datos requeridos, en tiempo real.
  8. Informan a la alta dirección.

Hacer estudios de satisfacción de usuarios, desde el enfoque del estudio y evaluación de servicios de información.

En un primer nivel de prioridad, debe estar dirigido a los directivos de la organización, y en un segundo nivel de prioridad, a la fuerza productiva y demás miembros de una entidad. Debe garantizar la gestión de la información confiable y oportuna que éstos necesitan, para facilitar el proceso de toma de decisiones y permitir que las funciones de dirección, planeación, gestión, control y operaciones se realicen eficazmente en la organización. De ahí que dicho estudio se enfoque fundamentalmente hacia la detección de las fuentes, servicios y sistemas, como recursos informativos, y de los problemas subyacentes para obtener un inventario de los recursos, y una serie de medidas para el mejoramiento de la gestión de información en la organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (719 Kb) docx (554 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com