Análisis del Caso Aurus a la luz de todos los conceptos estudiados durante las clases de esta unidad
vale.arellanoEnsayo13 de Mayo de 2021
721 Palabras (3 Páginas)161 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
Actividad
Análisis del Caso Aurus a la luz de todos los conceptos estudiados durante las clases de esta unidad.
Análisis
De que Peña falseó documentos para simular rentabilidades equivocadas en los fondos que administraba –Insignia y Global–, no hay duda; sin embargo, de la querella se desprende que el ex gerente de inversiones y socio de Aurus, trabajó mucho por mantener vigente una gigantesca mentira que hoy investiga el Ministerio Público. Por un lado, Peña habría grande artificialmente el precio de sus inversiones, de tal forma que algunas arrojaron retornos cercanos al 500% en casi un año; y, por otro, Peña habría inventado una serie de inversiones en productos equivocados que le habrían arrojado retornos por US$13 millones frente a una inversión de solo US$1 millón, entre otras transacciones que nunca existieron en la realidad.
El fondo peruano que lanzó retornos de casi 500% en 13 meses, según hemos sabido ahora, dicha inversión no se hizo de forma directa en Perú Equity Fund sino en un fondo privado de MBI y era esta última la que tenía como única inversión las cuotas en el Fondo Peruano.
Los derivados sobre valorizados
Este producto Peña lo compró el 20 de septiembre de 2016 para Insignia y Mundial en un precio de US$2,1, en situaciones de que este le informó un precio a la filial de Compass de US$9,51. Además, el 20 de septiembre, Peña se hizo de este derivado para Insignia –y en menor medida para el fondo Global– a un precio de US$7,6, pero lo valorizó en US$11,85 mediante una correspondencia electrónica enviado a Compass. Asimismo, Peña entregó a Compass precios de otros instrumentos que compraba o que ya existían en las carteras de Insignia y Mundial, aumentando artificialmente su precio. por elecciones de mercado se perdió alrededor de US$1.500.000, lo cual compensé con los precios de 2 instrumentos, el primero TVIX y el segundo DXGE, donde yo informaba los precios a la organización Compass, con un más enorme precio al real, lo que hacía mediante correos electrónicos”.
Productos inexistentes y la falsa compra de fondos en Luxemburgo
Con la comercialización del “DCF_LTD_A13”, Peña habría llevado a cabo una primera inversión de US$8 millones en noviembre de 2013, y otra de US$6 millones en el último mes del año, en diversos fondos domiciliados en Luxemburgo. Dicha documentación Peña la otorgó a sus auditores KPMG y EY en distintas oportunidades entre 2014 y 2016, realizando creer que las operaciones en “DCF_LTD_A13” y en Luxemburgo, por bastante más de US$14 millones, existían como tales y su costo era real.
-CMF: formuló cargos a KPMG, debido a la falta de cuidado por esta auditora en no fijarse que las cuentas no calzaban en insignia en los años 2013 y 2014
Sanciones a Mauricio peña: multa de UF 10.000 por acciones gravísimas
También sancionados Antonio cruz, Alejandro Furman y otros ya que por la calidad de directores de Aurus AGF por haber incurrido en alguna infracciones cometidas como, por ejemplo, la obligación de con un manual de gestión de Riesgos y control interno.
El caso Aurus se relaciona en si con ciertos riesgos:
Riesgo de inversión es unos de los principales dado a que mostraban ciertas inversiones que eran falsas, peña decía haber realizado diferentes inversiones las cuales eran fraude debido a su falsedad, todas las inversiones que ganaba más del doble según lo que él había invertido estos fueron fiscalizados por auditores los cuales no pudieron comprobar su autenticidad y estos fueron sancionadas por la SVS.
Riesgo de liquidez: se puede relacionar igual de una forma este caso con este riesgo dado a que si él decía invertir dichos millones de dólares estos podrían generar una liquidez para el banco lo cual estos no eran reales y generaban una liquidez falsa que el banco creía tener, pero al final eran montos ficticios y el banco no contaba con dichos fondos.
...