Analisis De Empresa Y Calidad
aarrttuurroott6 de Junio de 2013
735 Palabras (3 Páginas)440 Visitas
Desarrollo de argumento
1. La sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Los grandes cambios en las que la sociedad ha sido principalmente la revolución industrial de los siglos XVIII y XIX.
Actualmente nos la explosión de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones (telecomunicaciones, informática, electrónica profesional, electrónica de consumo, microelectrónica y componentes electrónicos)
El conocimiento se convierte en el factor fundamental de creación de riqueza en la sociedad de nuestro tiempo. Como señaló Savage, los cuatro factores de creación de riqueza en una economía son la tierra, el trabajo, el capital y el conocimiento.
Estas tres etapas son cronológicamente la era agraria, la industrial y la del conocimiento.
El conocimiento se convierte en las economías de finales del siglo XX y de principios del siglo XXI en la fuente principal de creación de riqueza.
Laurence Prusak menciona que la fuente principal de creación de ventajas competitivas de una empresa reside fundamentalmente en sus conocimientos o más concretamente en lo que sabe, en cómo usa lo que sabe y en su capacidad de aprender cosas nuevas.
2. La excelencia empresarial en la sociedad del conocimiento.
La empresa competitiva en el contexto de los mercados globales es aquella que consigue ventajas competitivas sostenibles.
Los recursos y las capacidades son relevantes en la definición de la identidad de la empresa. Le permite poner en marcha una estrategia.
La estrategia tiene que ver con el ajuste de los recursos y capacidades de una empresa a las oportunidades que surgen en su entorno.
La formulación de estrategias es identificar y valorar los recursos y capacidades disponibles, Tangibles (estados contables), Intangibles (tecnología, cultura) y en Capital
Humano (conocimientos, destrezas y capacidades).
3. Los conocimientos esenciales, las competencias nucleares y el capital intelectual.
Conocimientos esenciales son aquellos que contribuyan decisivamente a la generación de valor económico.
Competencias nucleares son las habilidades, experiencia, información contextualizada, valores, actitudes, “know how”.
Capital intelectual son desde una perspectiva económico-financiera los conocimientos esenciales o competencias nucleares que generan valor económico.
4. El Capital Intelectual: su tipología y la importancia de su gestión profesionalizada.
Los activos intangibles que tienen su origen en los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de las personas que forman parte del núcleo estable de la empresa son el Capital
Intelectual y comprenden todos aquellos conocimientos tácitos o explícitos que generan valor económico para la empresa.
a) Activos de competencia individual.
Se refieren a la educación, experiencia, “know how”, conocimientos, habilidades, valores y actitudes de las personas que trabajan en la empresa y son el Capital Humano y no son propiedad de la empresa.
b) Activos de estructura interna.
Se refieren a la estructura organizativa formal e informal, a los métodos y procedimientos de trabajo, al software, la investigación y desarrollo, a los sistemas de dirección y gestión, y a la cultura de la empresa. Estos activos son propiedad de la empresa
c) Activos de estructura externa.
Se refieren a la cartera de clientes que, a las relaciones con los proveedores, bancos y accionistas, a los acuerdos de cooperación y alianzas estratégicas, tecnológicas, de producción y comerciales, a las marcas comerciales y a la imagen de la empresa. Estos activos son propiedad de la empresa.
El
...