Analisis De Porter Caso Harley Davidson
Fdodelvalle0917 de Mayo de 2014
551 Palabras (3 Páginas)1.853 Visitas
Amenaza de nuevos ingresos - Barreras de Entrada ALTA (muy atractivo)
· Economías de Escala: La industria siempre se ha caracterizado por tener que operar a
niveles de producción elevados, buscando con esto disminuciones de costos, en la
medida que son bien controlados y administrados. Sin embargo, el alto costo de
fabricación del producto y un mercado cuyo nivel de unidades a 1986 no supera las
700.000 unidades, indica que a diferencia de la industria automotriz, el obtener
economías de escala, es mucho más difícil dado el volumen de mercado a 1986 el cual
puede estimarse en base a cuadro 4, en donde se muestra que H-D tiene un 5,2% de
participación en el total del mercado de USA, con un total de 36.735 unidades.
· Identidad de Marca / Diferenciación del producto: La imagen de marca es fuerte para
los participantes en especial para Honda y Harley –Davidson (“El verdadero latido de
América” posee un grupo importante de seguidores muy identificados y de un amplio
espectro socioeconómico). Respecto a la diferenciación del producto, el desarrollo
tecnológico de los motores y el desempeño de las motocicletas ya evidenciaba una
lucha intensa entre los competidores japoneses y H-D, los productos estaban en
permanente estudio su desempeño. (ALTA)
· Requisitos de capital: La industria siempre ha requerido de una alta inversión en
planta y activos para producir motos del segmento superpesada. El cuadro 5 muestra
que Harley -Davidson incrementó sus activos de US$88,98 millones en ’83 a
US$327,20 millones en ´86. (ALTA)
· Costo de Cambio: Si bien en el caso no queda muy claro esto, al analizar la industria
de motocicletas, se puede determinar que esta era una barrera ALTA, esto debido a
que las partes y piezas de los productos que los fabricantes produce requieren
necesariamente de que los proveedores tengan acceso a planos y especificaciones de
partes y piezas patentados, con controles de calidad definidos, los cuales implican que
los proveedores requieran de un entrenamiento (curva de aprendizaje) que no hace
fácil realizar un cambio.
· Acceso a canales de Distribución: Era complejo y significaba que para entrar al
mercado debía tener necesariamente una alianza con un distribuidor o invertir
directamente en la distribución. (ALTA)
· Desventajas de Costos independiente de las economías de Escala:
o Este tipo de mercados siempre se ha caracterizado por requerir una alta
inversión en Investigación y Desarrollo, poseer patentes de productos y
equipos, además de motores cuyas características diferencian un producto de
otro, tanto en su rendimiento como en el ruido que emiten, como es el caso
de Harley –Davidson. (ALTA)
o La tecnología y la curva de aprendizaje redundan en eficiencia y disminución
de costos, en la medida que son bien controlados y administrados. (ALTA)
o Respecto a las políticas gubernamentales, en el tiempo en que se desarrolla el
caso, EEUU había iniciado una disminución de la política de protección a su
industria y al ingreso de productos desde el extranjero. (MEDIO- BAJA)
Comentarios:
Como fue analizado en clases, la estrategia de Honda era ingresar al mercado para tener
una plataforma sólida para llegar al mercado automotriz. La instalación de AHMCo
soluciona el problema planteado por no tener canal de distribución, facilitar el acceso a los
proveedores, afrontar las políticas gubernamentales y conocer la curva de aprendizaje de
la industria. Respecto a la restricción del capital, al poseer los recursos Honda, esto pasa a
eliminar la barrera de entrada.
...