Analisis Externo De Empresa De Transporte
ADABELEN10 de Abril de 2015
5.629 Palabras (23 Páginas)1.226 Visitas
ANALISIS PRINCIPAL SOBRE LA EMPRESA
A continuación se presentará un análisis de las principales amenazas y oportunidades del entorno en el que se desenvuelve la empresa y que de una u otra manera podrían afectar o tomar respectivamente, dando una mirada al plano actual donde se mueve. Tales aspectos deben tomarse en cuenta si se quieren llevar a cabo planes de futuro.
Para comprender de mejor manera este análisis es necesario tener en cuenta las características de la empresa. Transportes los Ángeles nació en el año 2007 realizando traslado de particulares desde hoteles al aeropuerto, transcurrido alrededor de 2 años saltó al rubro del trasporte de personal en las industrias mineras y similares, las que han pasado a ser el mercado que le genera mayor trabajo. La empresa cuenta con 3 automóviles para el transporte particular además de 4 taxi-buses y 1 minibús para el transporte de personal, paralelamente arrienda 4 taxi-buses para complementar las exigencias inmediatas de sus clientes.
Los clientes actuales de la empresa son:
Empresas (clientes) Contrato desde
Skanska 3 años
Asap Ingeniería 8 meses
Autopistas de Antofagasta 4 meses
Norterra S.A 2 meses
ANALISIS EXTERNO
AMENAZAS
El mercado del transporte de personal tiene una gran cantidad de competidores directos que varían en tamaño y alcance dentro la región, algunos de estos entregan una gama de servicios más amplia, especifica y segmentada de acuerdo al tipo de clientes. Este gran número de empresas presentes conlleva a que la competencia de precios actuales en el sector sea agresiva. A continuación se presentarán algunos competidores de gran, mediano y pequeño tamaño a modo de ejemplo, para mostrar el tipo de competidores.
Competidores directos y servicios adicionales.
• Transportes Cortes Flores.
- Servicios adicionales: Cambios de turno, servicios especiales (instituciones), servicio de turismo, transporte de personal fuera de la región.
- Clientes: 1ra y 2da región Finning, Komatsu, Joyglobal, Socoal, Besalco, Tepsac, ABB, Bucyrus, Biosigma, Emin S.A, Boart Longyear, Instalfrio, Minera Errazuriz, Codelco Chuquicamata, BHP Billiton, El Tesoro, El Abra, Codelco Gabriela Mistral, Minera Escondida, KGHM International, Barrick Zaldivar, Anglo American (Mantos Blancos), Minera Candelaria, Codelco Radomiro Tomic, Cacerones, Collahuasi.
- Flota: buses, minibús y taxi-buses.
- Complementos: GPS, tacógrafo y página web.
• Pullman Industrial.
- Servicios adicionales: Pullman Viajes (turismo), Pullman Bus, Pullman Cargo.
- Clientes: 1ra a 5ta región y Región Metropolitana, Compañía Minera Quebrada Blanca, Geotec Boyless, Constructora BDS, Minera Sierra Miranda, Codelco, Minera El Abra, Barrick Zaldivar, Sociedad Chilena El litio, Minera Esperanza, Minera El Tesoro, Minera Michilla, Edelnor, Anglo American División Manto Verde, Codelco División El Salvador, Geo Operaciones, Minera Los Pelambres, Codelco Chile División Ventanas, Anglo American División Soldado, Anglo American Fundición Chagres, Universidad Viña Del Mar, Cambiaso Hermanos, Anglo American División Los Bronces, Geotec Boyles Bross, Unilever Chile.
- Flota: buses, minibús y taxi-buses.
- Complementos: certificación ISO 9001: 2000, ISO 14001: 2004, OSHAS 18001: 1999. sistema AWS, (Advanced Warning System). GPS, retardador y página web.
• Transportes Amaya.
- Servicios: transporte urbano, servicio minería, servicio escolar, servicio turismo.
- Clientes: Caucho Técnica, Techint, Inser, G4S, Wuthco Ltda, Segel, Tecma, Abengoa, Aramark, El Abra, Codelco.
- Flota: minibús y taxi-bus.
- Complementos: GPS.
• Transportes M&M.
- Servicios: servicio particular.
- Cliente: Ferrovial, Transportes Molina.
- Flota: Nissan Tiida.
- Complemento: sin complementos.
• Sak Rental.
- Servicios: servicio a la minería, arriendo y servicio privado.
- Clientes: ASAP Ingeniería.
- Flota: taxi-bus.
- Complementos: GPS.
• Transporte Peirano.
- Servicios: servicio a la minería y servicio privado.
- Clientes: FCAB, Hoteles.
- Flota: taxi-bus, minibús.
- Complementos: GPS.
Aumento de los precios en insumos básicos.
El aumento en el precio del petróleo en Chile, provocado por el cambiante panorama internacional, conlleva a que principal insumo de la empresa genere a un alza en los costos.
Fuente: elaboración propia basado en ENAP
Si bien no hay datos duros para respaldar un aumento en el precio de insumos básicos como por ejemplo: neumáticos, aceite, repuestos de cambios frecuentes, filtros, balatas, empaquetaduras, rodamientos, etc. Según la apreciación del dueño, éste señaló que ha existido un incremento en los precios de los insumos en los últimos años.
Estado deficiente de las obras viales.
El mal estado de las rutas por las que transitan los vehículos puede traer como consecuencia un deterioro acelerado de estos, con la posible eventualidad de que se produzca algún tipo de accidente.
Aumento de vehículos particulares en circulación.
La tendencia que ha experimentado el incremento de vehículos particulares en circulación puede afectar la demanda del servicio que se realiza a las personas. El siguiente gráfico muestra la tendencia de los últimos años en la región de Antofagasta, esto respalda lo que afirma Transporte los Ángeles, que la demanda hacia este tipo de servicio podría mermar.
*Incluye: Camionetas, todo terreno, automóvil y station wagon. Fuente: elaboración propia basado en INE.
OPORTUNIDADES
Crecimiento en la demanda del servicio.
La región de Antofagasta es una de las regiones con mayor número de proyectos de inversión (154) lo que representa el 26.7% de la inversión total del país, esta cifra alcanza los US$57.990 millones según la última actualización de la SOFOFA a diciembre del 2012. Por ende la demanda de mano de obra calificada y no calificada aumentara, lo que traerá consigo un incremento en el requerimiento de los servicios que se prestan en este rubro.
Fuente: SOFOFA
Necesidades no satisfechas.
Las diferentes necesidades que presentan los clientes actuales y potenciales son una oportunidad para penetrar en el mercado, ya que muchas empresas dicen satisfacerlas pero no lo llevan a cabo. Las necesidades tangibles son las que priorizan los clientes y que toda empresa en el rubro debe cumplir como requisito mínimo para trabajar y las intangibles son las que “Transportes los Ángeles” potenciará.
Las necesidades que se pueden aprovechar son:
Necesidades Tangibles Necesidades Intangibles
Requerimientos de seguridad requeridos por las normativas legales. Responsabilidad
GPS Amabilidad
Barras antivuelco Capacidad del personal
Mayor espacio interior Puntualidad
Comodidad Confiabilidad
Convenios presentes en el mercado.
Generar lazos y convenios con empresas proveedoras de insumos, repuestos y servicios requeridos para el correcto funcionamiento de la empresa, teniendo como objetivo reducir los costos de ésta. Ejemplo de estos vínculos podrían ser con: Mobil, Valvoline, Cumming, Goodyear y Copec o Shell, etc.
ANALISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
Poder de negociación de los clientes.
- Número de clientes importantes: La empresa no cuenta con una importante cartera de clientes, en comparación con otras empresas de este rubro, sin embargo, sus clientes adquieren activamente este servicio, ya que cuentan con contratos estables que generan un vínculo a largo plazo.
- Importancia del costo de insumos en los costos totales: Los costos de los insumos básicos para esta empresa, como diesel, repuestos, entre otros, toman relevancia, debido a que en términos generales han subido sostenidamente sus precios con el paso de los años, lo que se traduce en un incremento más que proporcional en los costos del servicio que se presta a los clientes, por lo tanto se considera como un aspecto poco atractivo para la empresa.
- Grados de estandarización del servicio: La prestación de este servicio es uniforme, es decir, no existen grandes diferencias en la entrega de los servicios en comparación a sus empresas competidoras, por ello es poco atractiva.
- Importancia o utilidad de los clientes: Los clientes contratan este servicio por periodos definidos e indefinidos, por lo que cuenta con clientes regulares, a los que se les da un trato preferencial. Por otra parte podemos decir que éstos cuentan con un alto poder de negociación, ya que usualmente sus precios prevalecen por sobre los que pide la empresa, consiguiendo así precios a su favor.
- Acción
...