Analisis Externo De Una Empresa
marjoga92123 de Julio de 2012
744 Palabras (3 Páginas)1.357 Visitas
EL ANALISIS EXTERNO COMO HERRAMIENTA PARA LA SUPERVIVENCIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTUALES
Hoy en día, debido a los constantes cambios que se dan, es de suma importancia prestar atención no solo a los aspectos internos de una empresa (marketing, finanzas, producción, personal, etc.), sino también a los aspectos o factores externos.
Un análisis externo consiste en detectar y evaluar acontecimientos y tendencias que suceden en el entorno de una empresa, que están más allá de su control y que podrían beneficiar o perjudicarla significativamente. La razón de realizar un análisis externo es la de detectar oportunidades y amenazas, de manera que se puedan formular estrategias para aprovechar las oportunidades y estrategias para eludir las amenazas o en todo caso, reducir sus consecuencias.
Para su elaboración se debe primordialmente determinar las fuerzas o factores que podrían tener influencia ya sea negativa o positiva en la empresa, estas fuerzas pueden ser económicas; sociales, culturales, demográficas y ambientales; políticas, gubernamentales y legales; tecnológicas; del entorno de acción directa y competitivas. Las fuerzas económicas hacen referencia a las fuerzas que afectan la situación macroeconómica del país; entre las principales fuerzas económicas encontramos la tasa de crecimiento del producto nacional bruto, la tasa de inflación, la tasa de interés, el ingreso per cápita, devaluación de la moneda, balanza comercial, balanza de pagos, déficit fiscal, etc. Entre las principales fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales encontramos la tasa de fecundidad, la tasa de mortalidad, envejecimiento de la población, estructura de edades, migraciones, estilos de vida, actitudes ante el trabajo, responsabilidad social, etc. Las fuerzas políticas, gubernamentales y legales deben ser tomadas en cuenta cuando se depende de contratos y subsidios de gobierno, antes de entrar en operaciones en otros países; entre las principales fuerzas encontramos las regulaciones gubernamentales, las leyes de patentes, leyes sobre monopolios, tarifas fiscales, aumento del salario mínimo, estabilidad jurídica y tributaria, etc. Las fuerzas tecnológicas podrían ser las más graves, basta con recordar el número de empresas que funcionaban hace unos años y que han dejado de funcionar por la aparición de nuevas tecnologías. Los cambios tecnológicos dan como resultado la proliferación de productos nuevos y mejores, reducen o eliminan las barreras de costos ante las empresas, crean procesos de producción más cortos, producen escasez de habilidades técnicas, modifican los valores y expectativas de los empleados y clientes y generan nuevas ventajas competitivas. En las fuerzas competitivas, la recolección de información sobre los competidores es de vital importancia para la formulación de estrategias con éxito, tal es el caso de muchas empresas que utilizan el internet para obtener la mayor parte de la información de sus competidores, en la actualidad la competencia que existe entre las empresas es muy intensa, si cualquier empresa detecta una debilidad de un competidor, no muestra ninguna piedad al aprovecharse de sus problemas.
Como segundo paso para la elaboración de análisis externo se debe determinar cuáles son las fuerzas externas a través de los cuales se va a obtener la información que se requiere, las cuales pueden ser fuentes primaria (investigación de mercados, encuestas, libros, internet) y fuentes secundarias (prensa, revistas, informes, estadísticas). Una vez seleccionada las fuentes de información, se pasa a la tarea de recolectar o reunir la información, esta tarea debe ser realizada por todos los miembros de la empresa. Una vez reunida la información se procede a la evaluación de esta haciendo pronósticos. Y finalmente una vez analizada la información se procede a tomar las decisiones o diseñar estrategias que permitan
...