Analisis de estados financieros Liwe Española S.A
orejas98Trabajo21 de Marzo de 2019
4.446 Palabras (18 Páginas)153 Visitas
LIWE ESPAÑOLA S.A.
Ana Rosa Abengochea
Lidia Aibar
Tomás Blanc
Análisis contable
Índice
1. Comprobar si la empresa cumple con las obligaciones legales: presentación de …………………………………………… 2 Cuentas Anuales en formato abreviado o normal, informe de auditoría, informe de gestión. |
2. Obtención de las diferentes masas patrimoniales del balance, análisis de su estructura económico-financiera y posibles …………………………………………. 3-6 desequilibrios (para el último ejercicio y comparativamente el ejercicio anterior). |
3. Obtención y análisis de la estructura operativa de la cuenta de pérdidas y ………………………………………… 7-11 ganancias. (para el último ejercicio y comparativamente el ejercicio anterior). |
4. Análisis del estado de cambios en el patrimonio neto (comentario de las operaciones que originan los ingresos y ………………………………………. 11-12 gastos reconocidos así como del origen de |
5. Análisis del estado de flujos de efectivo (comentario de las operaciones que originan …………………………………….... 13-14 las variaciones de efectivo del ejercicio). |
6. Estudio de la información contenida en la memoria (posibles deficiencias informativas e introducción de notas no consideradas ………………………………………. 15-16 por el PGC, presentación de información segmentada, de base social…). |
7. Estudio de los informes de gestión y auditoría y sus implicaciones para el análisis. ………………………………………. 17-18 |
8. Conclusiones sobre la información financiera presentada por la empresa. ……………………………………….. 19-20 |
LIWE ESPAÑOLA S.A.
Liwe Española S.A es una empresa dedicada al diseño, confección y distribución de prendas de vestir, calzados y accesorios. En sus 45 años de historia Liwe Española se ha caracterizado por sus continuos procesos de cambio e innovación, en un sector plagado de competidores, saber escuchar las demandas del consumidor ha sido fundamental para el crecimiento continuo que la marca ha experimentado durante este largo periplo.
Esta sociedad adopta el nombre comercial de INSIDE, con el que cuenta con 329 tiendas y 49 córner en España y a nivel internacional, en Portugal e Italia, 59 tiendas y 10 córner entre ambos.
Liwe Española S.A es la sociedad dominante del Grupo Liwe, y por ello encargada de redactar las cuentas consolidadas.
1. Comprobar si la empresa cumple con las obligaciones legales: presentación de Cuentas Anuales en formato abreviado o normal, informe de auditoría, informe de gestión.
Observamos que no puede presentar Cuentas Anuales en formato abreviado condicionado a que durante los dos años consecutivos sobrepasa los límites; cifra negocios: 11.400.000; balance: 22.800.000; números de empleados: 250. En este caso concretamente ha obtenido en el año 2017, de cifra de negocios 141.460.146, y en 2016 por cuantía de 135.601.337; en lo concerniente al balance en 2017 encontramos que la cifra es 120.282.353 y en 2016 es de 111.274.344. Por último el número de empleados en 2017 es 1.554 y en 2016 es de 1.427. A la vista de estas cifras tiene que presentar el Plan General Contable normal, es decir, Balance, cuenta de Pérdidas y Ganancias y Memoria en formato normal.
A sí mismo el informe de gestión, y de auditoría está obligada a presentarlos, debido a que también excede los límites. Los cuales para el Informe de auditoría son; cifra negocios: 2.850.000; balance: 5.700.000; números de empleados: 50.
Para el informe de gestión, Estados de Flujos de Efectivo y Estados de Cambios del Patrimonio Neto, son; cifra negocios: 4.000.000; balance: 8.000.000; números de empleados: 50.
Notas aclaratorias:
Las cifras de las partidas están expresadas en euros.
Además el número de personal es el medio de personas empleadas.
2. Obtención de las diferentes masas patrimoniales del balance, análisis de su estructura económico financiera y posibles desequilibrios (para el último ejercicio y comparativamente el ejercicio anterior).
[pic 1][pic 2]
En lo concerniente al análisis del balance observamos un incremento general de todas las partidas del balance, aunque se presenta un disponible que decrece en una cuantía de dos millones, en la que cierta parte del mismo conduce al decremento de pasivo corriente, debido a la cancelación de deudas a corto plazo. Disponible y pasivo corriente son las únicas cuentas que decrecen en el actual ejercicio.
A nivel agregado observamos el crecimiento del total de nueve millones, ampliamente causado al incremento de existencias. Con esta información la tendencia es a pensar que la empresa no ha conseguido cumplir con sus objetivos de ventas, provocando el incremento de existencias y a su vez el decremento de disponible (por la no entrada de tesorería), pero si nos remitimos a la información proporcionada por la cuenta de pérdidas y ganancias observamos que existe un incremento en la cifra de negocios, por lo que este supuesto queda descartado. Pero podemos ir más allá, si observamos el Estado de Flujos de Efectivo, podemos ver que los flujos de actividades de explotación son ampliamente positivos, pero cuando vamos a los flujos de actividades de financiación e inversión observamos que ambas son negativas, y han crecido negativamente, sobre todo con una gran cuantía negativa los flujos de actividades de financiación. Así pues se concluye que, el incremento de existencias no viene motivado por una disminución de ventas. Pero en la búsqueda del origen del decremento de disponible, se analizar y ver claramente en el Estado de flujos de efectivo que posteriormente pasaremos a analizar.[pic 3]
Procediendo con el análisis del incremento de existencias, vamos a la nota 9 de la memoria y observamos una disminución de productos en curso, pero un gran incremento que contrarresta esa disminución, el incremento de mercaderías que es el que produce el gran aumento de la partida de existencias, incrementando en aproximadamente siete millones las mercaderías.
Respecto al resto de partidas, no hay un incremento o decremento muy significativo, solamente el patrimonio neto sufre un aumento cuantioso, entorno a ocho millones, siendo significativo y podemos investigar esta variación, observando la Nota 12 de la memoria observamos que el patrimonio neto crece a causa del aumento de la dotación de reservas voluntarias y a razón del incremento del resultado del ejercicio incrementado en 4 millones, sumando las reservas voluntarias en 2 millones y medio aproximadamente además existe una dotación a reservas de capital, que contribuye a la crecida del Patrimonio Neto.
Y por último en términos relativos, se puede ver un aumento del pasivo no corriente fuerte, del 20%, pero que cuantitativamente tan solo son un millón seiscientos mil euros, motivado por el incremento de derivados como viene especificado en la memoria, concretamente en la Nota 14, se comenta “La Sociedad utiliza instrumentos financieros derivados para cubrir los riesgos de fluctuación de tipos de cambio, básicamente para cubrir sus compras futuras de dólares americanos.”
Otra característica que llama la atención, es la cuantiosa diferencia cuantitativa entre pasivo corriente y pasivo no corriente, siendo este último mucho menor en aproximadamente 45 millones. Si entramos en análisis de las mayores partidas del pasivo corriente que pueden provocar esta gran diferencia, vemos principalmente la importancia de los créditos a la importación, que se especifica que son anticipos de créditos abiertos en divisas pendientes de liquidación, desglosado en la nota 14 de la memoria. Además si agregamos préstamos, y cuentas a crédito conforman una cifra de aproximadamente 45 millones, que vendría a ser la diferencia, así pues se puede concluir que Liwe S.A está sometida a una fuerte carga por deudas a corto plazo, debido a su actividad comercial. Y esto se verá reflejado en las relaciones lógicas, especialmente en el fondo maniobra (o también llamado capital circulante o fondo de rotación) pues es la diferencia entre activo corriente y pasivo corriente.
...