ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis pestel Alza de Combustibles

caro1809Trabajo22 de Noviembre de 2022

3.698 Palabras (15 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 15

.[pic 1]   

¿Se ha incrementado el precio de los combustibles post estallido social y pandemia del COVID -19 a la fecha en la comuna de Maipú?

INTEGRANTES:  Jonhathan Flores

                             Verena Ojeda

                            Carolina Olivos                          

CARRERA: Ingeniería en Administración de Empresas

ASIGNATURA: Métodos Cuantitativos Aplicados II

PROFESOR: Karen Rivero Esparza

FECHA: 09 - 11 - 2022

Índice

1. Introducción        3

2. Planteamiento del Problema        4

2.1. Objetivo General        4

2.2  Objetivos Específicos        4

2.3. Pregunta de investigación        4

2.4. Justificación        5

2.5. Viabilidad        5

2.6. Hipótesis        5

3. Marco Teórico        6

3.1 Estallido social        6

3.3 Comportamiento del Combustible Antes de la Crisis Social y Sanitaria        6

3.4 Alza de Precios        8

3.4.1 Alza del Combustible        8

El Costo de la producción        8

Traslado        8

El precio del dólar        8

3.4.2 La función del Mepco        9

3.5 Inflación        9

3.6 IPC        10

Impacto en las Personas        10

3.7 Impuesto Específico a Los Combustibles        10

4. Metodología        11

4.1. Alcance del estudio.        11

4.2.  Diseño de la investigación        11

5. Conclusión        12

6. Bibliografía        13

  1. Introducción

El dilema de lo cara que está la vida en los últimos años post la crisis derivada del estallido y de la Pandemia, se ve que todas las personas han sido afectadas a todos de manera directa o indirectamente. Por eso existe la necesidad de abordar este tema tomando como eje principal el aumento sostenido de los precios de los combustibles y la recesión que se vive a nivel global que afecta las rentas de las personas.

A modo de objetivo se busca describir las consecuencias de las alzas, segmentar en niveles de ingresos, e identificar qué medidas se han tomado para amortiguar esto.

Se cree que el alza de los combustibles post estallido social y pandemia del COVID 19 a la fecha se ha incrementado en un 50%, en la comuna de Maipú.

  1. Planteamiento del Problema

El tema que vamos a investigar trata sobre:

¿Se ha incrementado el precio de los combustibles post estallido social y pandemia del COVID 19 a la fecha en la comuna de Maipú?

Ya que de acuerdo a los datos que se manejan actualmente y a dos años de la pandemia la cual impactó notoriamente la economía los gastos han aumentado en el transporte diario en un 50% y esto ha afectado la distribución de los ingresos familiares.

Problemas abordados:

  • Alzas de combustibles
  • Causas o conflictos por los que se incurren en las subidas de precios.

Problema no abordados:

  • Falta de información en la repercusión y las decisiones que toman las personas con respecto a cómo cambia su vida cotidiana y distribuyen sus ingresos.

2.1.        Objetivo General

  • Cuantificar el alza de los combustibles post estallido social y pandemia del COVID 19 a la fecha en la comuna de Maipú.

2.2 Objetivos Específicos

  • Describir las consecuencias del alza
  • Conocer el segmento y nivel de ingresos de los usuarios de combustible en Maipú
  • Identificar qué medidas han tomado para sobrellevar el alza
  • Describir cómo han manejado el alza del precio sin haber un aumento en los sueldos.

2.3.        Pregunta de investigación

¿Se ha incrementado el precio de los combustibles post estallido social y pandemia del COVID 19 a la fecha en la comuna de Maipú?

2.4.        Justificación

Este problema es de gran relevancia social, ya que, para la mayoría de los hogares existe una repercusión diaria y notoria en el bolsillo cuando hablamos de combustibles para transportarnos.

Se estima que los hogares que van a ser beneficiados con esta investigación va a ser más del 70% para los hogares, lo que se clasifica en: hogares con 1 vehículo 46%, hogares con 2 vehículos 17% y 8% con más de 2 vehículos.

Esta investigación se enfocará en la comuna de Maipú dando a conocer el promedio de gasto mensual que se desembolsa en un hogar para fines de transporte. y de este modo conocer información actualizada y con datos reales para futuros compradores de vehículos.

Por otra parte, esta investigación también sería de conveniencia para los conductores o núcleo familiar que posean automóviles. ya que uno de los beneficios será poder conocer cuánto se está desembolsando mensualmente en este ítem de gastos y además hacer hincapié en que  los montos actuales de sus sueldos no están acorde y no alcanzan para cubrir las necesidades.

Y para finalizar como una repercusión más concreta se puede elaborar una guía para conductores con los diferentes gastos asociados al transporte y puedan tomar decisiones de uso con toda la información que se desglosa de la investigación, trayendo un beneficio con los usuarios de diferentes transportes dentro de la comuna de Maipú.

Y con el gasto promedio mensual en combustible, se conocerá y estará mejor preparado clasificar  el margen que tenemos para destinar a transporte

2.5.        Viabilidad

El estudio si es viable porque que los recursos que se usarán serán de fácil acceso usando encuestas vía online y con esto permitiendo la rápida y sencilla formulación y respuesta de este, Además como la población estudiada será de la Maipú, y cómo los investigadores son de dicha comuna se abarcara a los encuestados sin mayor dificultad.

2.6.        Hipótesis

El alza de los combustibles post estallido social y pandemia del COVID 19 a la fecha se ha incrementado en un 50%, en la comuna de Maipú.

  1. Marco Teórico

3.1 Estallido social

Estallido social ​ es el nombre que ha recibido una serie de masivas manifestaciones y disturbios originados en Santiago y propagados a todas las regiones de Chile, con mayor impacto en las capitales regionales, ​​ desarrolladas principalmente entre octubre de 2019 y marzo de 2020.

3.2 Pandemia Covid-19

La enfermedad por COVID-19 o coronavirus, es una pandemia global de enfermedad respiratoria aguda causada por este virus, que filogenéticamente está estrechamente relacionado con SARS-CoV. Comenzó en diciembre de 2019 en Wuhan, provincia de Hubei en China y fue declarada pandemia global el 11 de marzo de 2020. (Morín, 2021)

3.3 Comportamiento del Combustible Antes de la Crisis Social y Sanitaria

De acuerdo a información obtenida a través del sitio web Bio Bio noticias, durante enero de 2019 las bencinas se encontraban a la baja, con un excelente precio en casi 6 meses, es por esto que ante dicho escenario, economistas sostienen en que el precio de los combustibles podría continuar descendiendo en Chile, al menos hasta marzo, debido a la baja cotización del petróleo en los mercados internacionales, lo que también impactaría en una baja inflación para los primeros meses de este año en nuestro país. (Biobío Chile, 2019)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (160 Kb) docx (35 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com