Analisis dofa y pestel
yhon2211Informe29 de Septiembre de 2022
3.917 Palabras (16 Páginas)82 Visitas
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN
Diagnostico empresarial orientado a la competitividad código 126003
Contextualización de los conceptos básicos
Actividad individual número dos
Presentado por: Yhon Fredy Hermida Prieto
Código: 12201890
Presentado a: William Vásquez Hernández
29 de septiembre de 2022
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios ECACEN
Programa Administración de Empresas
Ciudad Santa Barbara Antioquia
Objetivos
Objetivo general
Relacionar los componentes conceptuales del diagnóstico empresarial a través de la revisión y el análisis de los entornos empresariales.
Objetivos específicos
- Realizar lectura de los contenidos del curso.
- Seleccionar una empresa que usted conozca de la cual pueda obtener información.
- Realizar una descripción de la empresa seleccionada, teniendo en cuenta:
Origen.
Tipo de empresa.
Productos que ofrece.
y aspectos relevantes sobre ella.
- Elaborar la matriz DOFA y la matriz PESTEL.
Introducción:
Por medio de esta actividad escrita pretendo adquirir y aprender conocimientos relacionados con los análisis FODA y PESTEL, en lo que tiene que ver con la materia de diagnóstico empresarial orientado a la competitividad, comprendiendo su contenido, conceptos, y la importancia para las organizaciones. Toda vez que mi objetivo es obtener el máximo de conocimientos los cuales me sirvan para ejercer y desempeñar correctamente mi profesión como futuro Administrador de Empresas.
Para mí, esta materia es de suma importancia, toda vez por medio de ella puedo obtener nuevos conocimientos los cuales me servirán en el desarrollo de mi vida profesional, igualmente por medio de esta mataría obtengo pautas las cuales me sirven para cumplir con las actividades y ocupaciones que en determinado momento llegue a desempeñar dentro de una organización; cabe anotar que de su buena comprensión e interpretación depende el alcance de unos resultados idóneos en las actividades que pretendo desarrollar.
Actividades por desarrollar
Las actividades son:
- Seleccionar una empresa que usted conozca o que se le haga fácil obtener información de dicha empresa.
- Realizar una descripción de la empresa seleccionada: origen, tipo de empresa, productos que ofrece, y otros aspectos que quiera destacar
- Llenar la matriz DOFA y matriz PESTEL, la cuales están adjuntas a la guía de actividad
Desarrollo de las actividades:
- La empresa seleccionada para la presente actividad se trata de una sociedad familiar la cual se denomina Comercializadora Mayorista de Nariño S.A.S.
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
El grupo empresarial Comercializadora Mayorista de Nariño S.A.S, es una sociedad por acciones simplificadas; constituida en la ciudad de Pasto Nariño a principios del año 2019, se conformó con un formato revolucionario de mercadeo y marketing, cuenta con más de 80 empleados en diferentes áreas de atención y servicio al cliente, constituyéndose en una compañía pionera en la equidad de género y la inclusión de personas con diversidad cognitiva.
Esta empresa comercializadora Mayorista de Nariño S.A.S, cuenta con un establecimiento de comercio como cede de atención principal y varios puntos de venta y atención al público, ubicados en sitios estratégicos de la ciudad de Pasto e Ipiales. Cubriendo el 80% de la población de la zona urbana, manteniendo un liderazgo en el modelo de mercado, constituyéndose en el mercado (hard discount) tiendas minoristas y mayoristas con bajo descuento en el mercado; con una participación comercial en los servicios de ventas de productos mediante el uso de plataformas digitales y redes sociales, con servicio a domicilio por compras digitales y personales, y productos de consumo con marcas propias, nacionales e importados, tales como: productos de la canasta familiar, bebidas, tabacos, productos farmacéuticos, cosméticos, elementos de tocador, prendas de vestir y calzado.
Para el año 2024 se proyecta un crecimiento de más del 80% en el mercado, lo cual permita alcanzar una expansión a nivel departamental, dando nuevas aperturas de sucursales comerciales en otros municipios del departamento de Nariño, además se planea la creación de sucursales en otras ciudades limítrofes de esta región del país.
En la Comercializadora Mayorista de Nariño S.A.S, los productos con marcas propias, nacionales y los importados, son comercializados a precios bajos, con garantías en: frescura, calidad, presentación, y con un servicio excelente y oportuno, incluyendo y ofreciendo a los clientes el servicio de transporte de los productos al domicilio; además se cuenta con marcas propias en un amplio componente de productos, a precios cómodos, competitivos y accesibles, la operación comercial se desarrolla mitigando el plan de impacto ambiental y se promueve esta conciencia en el consumidor final. el servicio es respaldado por la calidad de los productos y por la cercanía que hay entre el centro de distribución y los establecimientos de comercio abiertos al público, además amparados en la buena atención y prestación del servicio, con la promesa de devolución incondicional del dinero o cambio del producto, cuando este no satisfaga las necesidades y las expectativas de los clientes. El plan de expansión de acuerdo con las metas de la Comercializadora Mayorista de Nariño S.A.S, a mediano y largo plazo, es expandir la cobertura y atención prestada a otros municipios y ciudades de departamentos cercanos, para ello se requiere crear establecimientos de comercio en varias regiones del país, hasta llegar a comercializar en departamentos como el cauca, valle, valle del cauca, Antioquia, y Putumayo, llegando a la prestación del servicio al 100% de las poblaciones que componen esas jurisdicciones colombianas, con un mercado de descuento duro (hard discount) tiendas minoristas y mayoristas con bajo descuento en el mercado.
Los avances tecnológicos han favorecido a la comercializadora puesto que se cuenta con una plataforma de inventarios actualizada que permite mantener los estands al día para atender las necesidades de los clientes, de la misma forma se factura a la vanguardia tecnológica ofreciendo facturación digital, las TIC han servido para evolucionar en la implementación de las ventas online, por redes sociales, y WhatsApp, contando con personas idóneas y expertas en la atención y servicio al cliente; en este tipo de plataformas digitales se atienden las inquietudes, sugerencias y pedidos de los clientes de forma permanente y en tiempo real, facilitando a las personas el pago de sus pedidos por diferentes medios tecnológicos de una forma segura o en su defecto cuando es factible el pago se efectúa contra entrega del servicio, cabe anotar que las encomiendas son remesadas a nivel nacional de forma oportuna y eficiente.
MATRIZ D.O.F.A. CONSOLIDADA | ||||||||
ANALISIS INTERNOS PROCESOS | ANALISIS EXTERNO PROCESOS | |||||||
FORTALEZAS | OPORTUNIDADES | |||||||
La Comercializadora Mayorista de Nariño S.A.S; ofrece productos de consumo, de la canasta familiar, bebidas, tabacos, productos farmacéuticos, cosméticos, productos de tocador, prendas de vestir y calzado; con marcas propias nacionales e importadas, de excelente calidad y presentación, a precios cómodos, accesibles y competitivos en el mercado, aplicando el método (Hard Discount) "tiendas con descuentos duros". Las estrategias de mercadeo están enfocadas en la asesoría personal, la buena presentación de los productos, el servicio a domicilio, las ventas online y en redes sociales y los precios bajos. La planta de personal está conformada por personas idóneas y capacitadas en la prestación del servicio y atención cliente, y frecuentemente son orientados y capacitados para mejorar la calidad y la prestación del servicio. La buena administración del personal y la correcta disposición de los recursos financieros y económicos son determinantes para el crecimiento potencial y la consecución de las metas trazadas a corto, mediano y largo plazo. Las plataformas digitales son atendidas de forma permanente en horarios establecidos por la organización, con personal idóneo, efectivo y eficiente, que cumple a cabalidad con los requerimientos de los clientes. El servicio a domicilio de productos se realiza en el menor tiempo posible generando confianza y optimismo en los clientes, además se cuenta con el recurso humano suficiente y con los medios necesarios para cumplir efectivamente con este servicio. Dentro de la organización se percibe un buen clima laboral el cual se demuestra en la prestación y atención a los clientes, generando armonía, integración y compromiso personal. | En la Comercializadora Mayorista de Nariño S.A.S; se distribuyen productos de consumo con marcas propias, nacionales e importados, al por mayor y al detal, a precios cómodos y competitivos en el mercado, aplicando el método (Hard Discount) "tiendas con descuentos duros". Para el comercio de los productos se cuenta con puntos de atención y con plataformas digitales, redes sociales y WhatsApp. se ofrecen por medio de portafolios la diversidad de productos de consumo comercializados con sus respectivos precios. Publicidad que también es trasmitida de forma personal por los impulsadores utilizando folletos, guías y otras formas de marketing. La permanencia en el mercado y la activa participación catapulta a la empresa a adquirir fidelidad para con los proveedores y con los clientes. La organización ofrece productos de buena calidad y con precios bajos cumpliendo con las expectativas de los clientes. Las entregas de pedidos se efectúan oportunamente demostrando compromiso y seriedad. Las buenas relaciones comerciales y los abastecimientos oportunos por parte de los proveedores favorecen a la empresa puesto que se cuenta con los stocks suficientes para cumplir con la oferta y la demanda. La empresa ofrece variedad y diversidad de productos y servicios de alta calidad. Las políticas de conservación y protección ambiental implementadas favorecen a la compañía, denotando el compromiso en el cumplimiento de la ley ambiental. Las políticas actuales del gobierno favorecen a los sectores de comercio y a los empleados, aun en esta resección económica. Se cumple cabalmente con las normas y reglamentos de ley fiscales y parafiscales. Las metas trazadas a corto, mediano y largo plazo son tangibles y se pueden llevar a feliz término con el compromiso, la buena administración del personal, y con los recursos económicos y financieros suficientes. La comercializadora se favorece con las leyes y acuerdos pactados para las zonas territorios de frontera por ser limítrofe con el vecino país del Ecuador. | |||||||
DEBILIDADES | AMENAZAS | |||||||
La Comercializadora Mayorista de Nariño S.A.S; tiene algunas instalaciones que presentan inconvenientes de infraestructura ya que no son lo bastantes amplias para una buena prestación del servicio y comodidad de los clientes. La falta parqueaderos en lagunas sedes o puntos de comercio han afectado a la comercializadora puesto que disminuyen las ventas y a su vez no se brinda la comodidad suficiente a las personas. la falta de herramientas adecuadas que sirva para mejorar y fijar los sistemas de precios en los productos comercializados, ya que algunos productos no registran precios creando malestar en los clientes puesto que no pueden observar y establecer el valor real del producto a adquirir. La tardanza en la atención a los clientes en las cajas registradoras causa malestar e incomodidad en los clientes. Los medios de pago que se ofrecen en las cajas deben ser idóneos y generar seguridad para los clientes. La mala relación interpersonal influye negativamente en el buen desarrollo de la comercializadora puesto que repercute en la buena prestación del servicio haciéndolo deficiente. el incremento en los precios de algunos productos afecta la comercialización dejando de ser adquiridos por los clientes por su excesivo valor. La falta de estrategias de mercadeo y marketing para algunos productos nuevos y otros que presentan poca rotación de stocks. | Para la Comercializadora Mayorista de Nariño S.A.S; El aumento en las tasas de cambio y la resección económica ha afectado las compras de productos nacionales e importados, incrementando los precios y costos de importación. La falta de innovación y creatividad en la producción y en la presentación de los productos para publicitar las marcas y comercializar en el mercado desfavorece y disminuye las ventas. Los precios de los productos comercializados influyen y varían y la competencia también ofrece productos similares a precios competitivos. En el auge de la revolución 4.0 se debe fortalecer las plataformas de ventas online, redes sociales y WhatsApp, atendiendo permanente con personas idóneas y efectivas, capaces de resolver las inquietudes y las necesidades de los clientes. La falla de coordinación y en la dirección para hacer seguimiento a los planes y estrategias de mejora desfavorecen la comercialización de productos. El incumplimiento en la entrega oportuna de los productos incrementa los riesgos, disminuye la credibilidad y la confianza, que se refleja en el bajo índice de las ventas y en la pérdida de clientes potenciales. La mala comunicación interna y externa constituye barreras que desorientan y tergiversan los comunicados afectando las ventas, la producción y la comercialización. Los medios de dialogo son indispensables dentro de los planes y estrategias de la empresa, por ende, se deben implementar estrategias que conlleven a mejorar los lasos de comunicación. La falta de apoyo financiero afecta el crecimiento de la comercializadora desfavoreciendo la ampliación en la cobertura y el desarrollo de la empresa. La apertura de nuevas tiendas de comercio debe ser planeadas de forma estratégica, a fin de tener una mejor ubicación y comercialización llegando a una mayor cantidad de clientes. La llegada de nuevos competidores o los ya existentes en el mercado es un riego potencial. | |||||||
DIAGNOSTICO / ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES | ||||||||
ACCIONES Y/O ESTRATEGIAS DO | ACCIONES Y/O ESTRATEGIAS DA | |||||||
Se deberían crear estrategias que propendan por ampliar la infraestructura en algunos los puntos de atención y servicio al cliente, y/o ubicar los productos de forma distinta generando más amplitud para los clientes. Se debe hacer convenios que permitan ofrecer el servicio de parqueadero para los clientes y de esta forma brindar mayor seguridad y comodidad a las personas. Se deben crear estrategias de mercadeo que minimicen los riesgos de comercio por la variedad de precios satisfaciendo las expectativas de los clientes. Hacer planes de mejoras continuas en calidad, presentación y variedad de los productos. Se deben ampliar las campañas de mercadeo y marketing llevándolas al consumidor final. Se requiere trabajar en la consecución de las infraestructuras adecuadas que permitan dar apertura a nuevas tiendas o ampliar las existentes para prestar un mejor servicio al público. Se deben implementar estrategias que conlleven a aumentar el número de cajeros (as), y capacitar al personal para su correcto uso y manejo. Se deben crear estrategias para mantener una buena convivencia e integración, entre los trabajadores. | Crear estrategias para los incrementos en algunos precios de productos que disminuyen las ventas y repercuten sobre los ingresos económicos de la comercializadora. Se deben crear planes que minimicen los aumentos en los productos. Se deben adecuar las edificaciones para favorecer la atención y el servicio a los clientes. Trabajar mancomunadamente para fortalecer las relaciones personales y laborales manteniendo el buen clima laboral y de convivencia entre los trabajadores. Crear planes de apoyo y asesoría de impulsadores de las marcas para los procesos de mercadeo coordinando con los proveedores el apoyo en estas actividades de marketing. La apertura de nuevos puntos de ventas debe se programadas y estudiados, teniendo en cuenta la infraestructura de estos sitios, la comodidad de los clientes y el parqueo vehicular. | |||||||
ACCIONES Y/O ESTRATEGIAS FO | ACCIONES Y/O ESTRATEGIAS FA | |||||||
Crear estrategias para aumentar la cobertura territorial y expandir el negocio como meta de la organización. Mantener los precios, la calidad y la buena atención favorece los objetivos de la comercializadora. Mejorar la imagen empresarial depende de las estrategias programadas por la compañía en aras de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. Aumentar los puntos de acceso y servicio o ampliar su infraestructura de acuerdo con las necesidades y expectativas. Las buenas relaciones financieras y comerciales favorecen el comercio de productos y crean confianza entre las partes, lo cual repercute de forma positiva en la organización ya que permite ofrecer más servicios, mejores productos y precios más cómodos a los clientes. | Ejecutar planes de mejora continua que permitan corregir la calidad y la prestación del servicio actual. La capacitación al personal debe ser constante para de minimizar los riesgos en el servicio y mejorar su calidad. La capacidad de reacción a las estrategias comerciales de la competencia debe ser planeadas, habilidosas y efectivas, para evitar riesgos en las etapas de mercadeo y en la comercialización de productos. Los incrementos en algunos precios deben minimizarse con la implementación de estrategias de mercadeo o con descuentos a otros productos comercializados. Se debe estar a la vanguardia en los planes de mercadeo y estrategias de ventas, ofreciendo productos de la mejor calidad a precios accesibles y competitivos para mantenerse de activo en el mercado. | |||||||
ANALISIS PESTEL | ||||||
El Análisis PEST | Político | |||||
Económico | ||||||
Social | ||||||
Tecnológico | ||||||
Ecológico | ||||||
Legal | ||||||
|
| Impacto |
|
|
|
|
| Notas | potencial | Tipo |
|
|
|
| ¿Cómo podrán impactar | Alto | + Positivo | Oportunidad | Amenaza | Probabilidad |
| los factores listados en | Medio | - Negativo |
|
| ocurrencia |
| la izquierda, en la empresa? | Bajo | Desconocido |
|
|
|
|
| Desconocido |
|
|
|
|
Político | De acuerdo con la ubicación de la comercializadora las políticas departamentales y nacionales pueden impactar positiva o negativamente a la empresa. Los conflictos armados y sociales influyen de forma negativa en el transporte de los productos a nivel departamental y nacional. Los nuevos acuerdos y tratados binacionales pueden ayudar en el crecimiento de la organización o desfavorecerle por ser territorio de frontera "Nariño". Las relaciones políticas y las disposiciones entre países fácilmente afectan la economía de la región y el comercio de los productos. Las nuevas políticas impositivas y el aumento de aranceles por parte del gobierno nacional afectan la economía y el desarrollo empresarial de la empresa | Alto | Positivo | X |
| La probabilidad de ocurrencia es alta, ya que todo depende de las relaciones políticas y comerciales que se desarrollen entre los países territorio de frontera y entre los gobiernos departamentales, para la expansión de la economía, la comercialización de productos, y el crecimiento de la empresa; teniendo en cuenta los acuerdos comerciales y convenios binacionales. |
Políticas impositivas | ||||||
Subsidios | ||||||
Grupos de presión nacionales | ||||||
Grupos de presión internacionales | ||||||
Guerras y conflictos | ||||||
Disposiciones gubernamentales | ||||||
Liderazgo gubernamental | ||||||
Relaciones/actitudes entre países | ||||||
Tendencias políticas | ||||||
| ||||||
Economía | La inflación, la situación económica actual a nivel nacional e internacional, la resección económica, el aumento de los impuestos, y las altas tasas de interés, han afectado la economía nacional y el buen desarrollo de las organizaciones, puesto que se han disminuido las ventas de los productos en todas sus características afectando la rotación de stocks, el aumento en el precio del dólar también ha influido en los costos de importación de productos aumentando su valor y precio final al consumidor, estos aumentos influyen en la disminución de compras, afectando a la comercializadora en las ventas, rendimiento, productividad y flujos de dineros. Los impuestos incrementados afectan a la organización haciendo inviable la sostenibilidad y el crecimiento, la resección económica mundial ha afectado a las personas, a la empresa, y el comercio, ello se refleja en la disminución de la rotación de productos, aumentos de precios, disminución de ingresos y en los problemas para cumplir con las obligaciones financieras y comerciales pactadas. Los clientes frecuentan las empresas que les demuestran seriedad, compromiso, calidad y sobre todos precios cómodos, la confianza generada sobre los clientes es efectiva y cada día se aporta en esta dirección comercial, por adquirir productos a escala se pueden ofrecer y mantener precios constantes los cuales se trata de no variar. La implementación de nuevos canales digitales de venta favorece a la empresa. | Alto | Negativo |
| X | La probavi1idad de ocurrencia es alta, por las variaciones continuas que presenta el valor de la tasa de cambio, por la resección económica mundial, por los costos de importación de productos, por el alto valor de impuestos. etc. Además hay productos colombianos que requieren la cancelación de impuestos demasiado altos por ende su costo se incrementa lo cual lo hace menos beneficioso al momento de comercializar ya que su precio debe elevarse. |
Situación económica actual | ||||||
Inflación, tipo de cambio | ||||||
Situación económica futura | ||||||
Situación económica internacional | ||||||
Impuestos | ||||||
Ciclo economía mundial | ||||||
Factores específicos de la industria | ||||||
Tendencias en los canales de distribución | ||||||
Tendencias en los clientes | ||||||
Ingreso disponible | ||||||
Insumos | ||||||
Tasas de interés | ||||||
Índice de confianza del consumidor | ||||||
Índice de confianza de los productores agrícolas | ||||||
Déficit gubernamental | ||||||
Nivel de endeudamiento gubernamental | ||||||
| ||||||
| ||||||
Social | Algunos clientes tienen aptitudes positivas respecto de los productos y la sobre la economía nacional e internacional, y otros en cambio presentan apreciaciones negativas sobre la vida social y la economía nacional e internacional, creen que la resección nos está afectando. Actualmente los consumidores son más responsables en la decisión de compra de los productos que consumen puesto que ya no basan la decisión de comprar únicamente por el precio, sino que evalúan otros factores de calidad. | Medio | Positivo |
| X | La probabilidad de ocurrencia es Media puesto que algunos productos importados y nacionales han encarecido sus precios, afectando al consumidor final, pero presentan variaciones constantes que tienden a mejorar la economía nacional y los convenios de compra permiten mantener buenos precios. |
Actitudes y opiniones de los clientes | ||||||
Opinión de los medios | ||||||
| ||||||
| ||||||
| ||||||
| ||||||
| ||||||
Tecnología | La Implementación y el uso de la tecnología ha influido potencializando el comercio de productos y servicios, puesto que favorece a las personas y la empresa, la comercializadora está a la vanguardia en materia de facturación y control de inventarios, igualmente por medio de las plataformas digitales se ofrece la venta de productos online en redes sociales y WhatsApp, el acceso a estas plataformas digitales es adecuado y no presenta contratiempos, solamente se requiere tener acceso a internet y además el servicio de pago de productos por medios canales virtuales seguros ha favorecido a la empresa. | Alto | Positivo | X |
| Se puede decir que la probabilidad de ocurrencia es alta puesto que ha ser5vido para aumentar las ventas por medio de las plataformas digitales, incrementando los servicios de transporte de productos a domicilio. |
Desarrollo de tecnología competitiva | ||||||
Reemplazo de tecnología | ||||||
Potencial de innovación | ||||||
Acceso a tecnología | ||||||
Tecnología de información y producción | ||||||
Internet | ||||||
| ||||||
| ||||||
Entorno/ecológico | El cumplimiento de las leyes de protección y conservación del medio ambiente, para la organización es primordial, por ello, se contribuye en el ahorro de energía, consumo de agua y se practica la buena disposición de residuos líquidos y sólidos. Además, se impacta positivamente con elementos de empaquetado reciclables. | Alto | Positivo | X |
| La probabilidad de ocurrencia es Madia puesto que de una forma u otra se está aportando positivamente con la conservación y preservación del medio ambiente. |
Temas ecológicos | ||||||
Clima | ||||||
Electricidad | ||||||
Gases líquidos | ||||||
Legal | La empresa cumple con los parámetros de ley en materia salarial, laboral y de seguridad social. | Medio | Positivo | X |
| Nivel de ocurrencia Medio, el área administrativa de la comercializadora es dirigida por profesionales eficientes. |
Legislación de empleo |
...