Analisis sector financiero
esorrrTarea22 de Marzo de 2022
2.269 Palabras (10 Páginas)83 Visitas
SECTOR FINANCIERO ANÁLISIS DE CONTEXTO
ENTREGA FINAL PRIMER CORTE
[pic 1]
PRESENTADO A:
MARTIN ELIAS VILLAMIL ROZO
PRESENTADO POR:
ANDRÉS FELIPE BAUTISTA ROMERO - 2903093
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
OPCIÓN DE GRADO
BOGOTÁ D.C.
2022-1
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 1
2. OBJETIVO GENERAL 2
2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 2
3. 5W 3
3.1 CARACTERISTICAS 3
3.2 FUNCIONAMIENTO 3
3.3 COMPONENTES 3
3.4 LIDERES 4
3.5 CARACTERISTICAS ESPECIALES 6
4. ANÁLISIS DE PESTEL 6
4.1 ENTORNO NATURAL O AMBIENTAL 6
4.2 TABLA FACTOR ECOLÓGICO 7
5. CONCLUSIONES 8
6. BIBLIOGRAFIA 9
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Logo Banco de la República…………………………………………………...4
Figura 2. Logo Ministerio de Hacienda……………………..……………………………4
Figura 3. Logo Superintendencia Financiera de Colombia……………………………5
Figura 4. Logo Fondo de Garantías de Instituciones Financieras……………………5
Figura 5. Logo Asobancaria………………………………………………………………5
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Análisis PESTEL Factor Ecológico……………………………………………7
INTRODUCCIÓN
El sector financiero es un elemento esencial en la economía de un país ya que es el encargado de manejar de manera directa el dinero, distribuye de manera constaste un flujo monetario que hacen posible que las actividades económicas de la población del país se puedan realizar, es decir, permite que el dinero por medio de transiciones o intercambio circule permitiendo una economía estable. Este sector al tener una gran responsabilidad se encuentra reglamentado de manera formidable, es el sector que más normativa aplica ya que en este se encuentra diversas empresas que deben aplicar servicios similares, los objetivos de esta normativa es brindar las condiciones favorables para que todas las empresas del sector tengan igualdad de oportunidades en el mercado. Para que el sector financiero puede ejercer sus funciones necesita de tres componentes esenciales los cuales son las instituciones financieras, los activos financieros y el mercado financiero.
Las instituciones financieras son las empresas encargadas de actuar como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos. Hay diferentes tipos de intermediarios financieros. Los activos financieros son los elementos y herramientas que utiliza el sistema financiero para facilitar la movilidad de los recursos, finalmente, el mercado financiero es el camino por el cual se realizan los intercambios de activos financieros y se definen sus precios. Para entender más a profundidad todo el dimensionamiento del sector financiero en esta primera entrega se abarcan los aspectos de las 5w en las cual se busca explicar de manera completa el funcionamiento del sistema financiero, de igual forma, se expondrá los aspectos ambientales del análisis PESTEL.
OBJETIVO GENERAL
Analizar los factores claves que permiten el funcionamiento de las actividades económicas del sector financiero, medir el impacto de estas actividades y en que contribuye al crecimiento económico del país,
2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Estipular las características en los cuales el sector financiero sobresale en relación el resto de sectores económicos.
Identificar todos los aspectos que hacen parte de sector y hacen posible su propósito comercial y económico.
Medir el impacto que tienes las actividades productivas del sector financiero nen relación a los aspectos ambientales.
5W
3.1 CARACTERISTICAS
El sector financiero tiene como principal característica es la de tener un movimiento constate de flujo de monetario ya puede ser en efectivo o en crédito, para que así este dinero ser utilizado por las personas o cliente del sector por medio de transacciones o intercambio, generando una acción económica, partiendo de esta característica principal se obtienes las siguientes características que definen el funcionamiento del sector:
1. Poseer entidades financieras que surgen de la demanda de dinero para invertir en el sector financiero en demás sectores de la economía del país, generando un crecimiento económico.
2. Transferir activos financieros de actividades financiera a nuevos y antiguos clientes del sector para tener un flujo constante de dinero aumentando los ingresos a largo plazo del sector.
3. Se basa en métodos estadísticos y matemáticos para brindar los recursos necesarios a sus clientes con el fin de evitar una pérdida de dinero por incapacidad de pago.
4. Ofrecer tanto riesgo como rentabilidad en sus operaciones dependiendo en lo que busca lograr el cliente con el dinero adquirido del sector.
3.2 FUNCIONAMIENTO
Esencialmente este sector funciona gracias a los activos financieros, estos activos financieros provienen generalmente de un persona jurídica o natura que por sus actividad económica maneja grande sumas de dinero y las invierte o ahora en un entidad financiera, las empresas del sector pone a disposición por medio de préstamos estos activos financieros a personas con menos ingresos que requiere este dinero y lo van a pagar en perdidos de tiempos estipulados, a estos préstamos se le cobra un tasa de interés por su manejo, este interés representa la ganancia que recibe las entidades financiera, por ende entre más flujo se le dé a los activos financieros por parte de las entidades del sector más ganancia crearan para el sector.
3.3 COMPONENTES
El sector financiero se encuentra conformado por varias instituciones que juegan un papel importante para el desarrollo del propósito comercial del sector, estas instituciones son:
1. Banco de la república, el cual se encuentra en la cabeza del sector ya que es el organismo que dirige y controla las políticas monetarias, cambiarias y crediticias del país.
2. Instituciones de crédito que abarca bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras.
3. Sociedades de servicios financieros las cuales son fiduciarias, administradoras de pensiones y cesantías, depósitos, y sociedades de capitalización.
4. Entidades aseguradoras como compañías de seguros, compañías de reaseguros y cooperativas de seguros.
5. La bolsa de valores que se basa en ser una sociedad comisionista de seguros.
3.4 LIDERES
La mayoría de las instituciones que regulan el sector financiero forman parte de instituciones públicas del país y otras instituciones que las conforma las diversas instituciones que hacen parte del sector, las entidades más representativas del sector y que toman las decisiones de este son:
- Banco de la República, está en a la cima del sector ya que es el que direcciones y controla las políticas monetarias, cambiarias y crediticias del país.
[pic 2]
Figura 1. Logo Banco de la Republica. Tomado de banred.gov.co
- Ministerios de Hacienda, es el encargado del manejo y recaudación de los impuestos, así como de la planificación del gasto público, además, realiza estudios para generar proyecciones económicas en base a la economía actual de país.
[pic 3]
Figura 2. Logo MinHacienda. Tomado de minhacienda.gov.co
- Superintendencia Financiera de Colombia, la cual busca supervisar el sistema financiero colombiano con el fin de preservar su estabilidad, seguridad y confianza, así como promover, organizar y desarrollar el mercado de valores colombiano y la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados.
[pic 4]
Figura 3. Logo Superintendencia Financiera de Colombia. Tomado de superfinanciera.gov.co
- Fondo de Garantías de Instituciones Financieras, es la entidad encargada de proteger las inversiones y los ahorros que realizan las personas en las diferentes organizaciones que conforma el sistema financiero.
[pic 5]
Figura 4. Logo Fondo de Garantías de Instituciones Financieras. Tomado defogafin.gov.co
- Asobancaria, es un gremio que reunide a las diferentes entidades que conforman el sector financiero con el fin de preservar una libre competencia y que las opiniones de estas empresas sean tenidas en cuenta en las legislaciones que afecten el sector.
[pic 6]
Figura 5. Logo Fondo de Asobancaria. Tomado asobancaria.com
3.5 CARACTERISTICAS ESPECIALES
Este sector es muy importante dentro de la económica ya que es el pilar del flujo de dinero y de este depende la disponibilidad del dinero para ser usado en las demás actividades económicas del país, los demás sectores dependen de este sector para su sostenimiento económico, de igual forma estimula el crecimiento de la economía del país por medio de la implementación de herramientas de ahorra e inversión.
...