ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizar el atractivo de la industria a través del modelo de Michael Porter

Boris Michea RojasTrabajo5 de Agosto de 2022

633 Palabras (3 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

DESARROLLO

  1. Analizar el atractivo de la industria a través del modelo de Michael Porter.
  • La existencia o entrada de productos sustitutos: Bajo el rubro de panadero y en aquellos que laburan con los de origen natural, el que ingrese un producto alternativo y/o sustituto solo se daría en el caso de que su proveniencia sea otra o que, si costo sea más económico, ahora bajo este último concepto puede que se dé el caso que varíe su calidad, ahora si se da lo último complica su ingreso al mercado, pero su salida será rápida sin cuestionamientos. (Alta)
  • La rivalidad entre competidores: en este mercado la competencia en importante, tenemos dos aristas, grandes competidores los que están posicionados en gran parte del mercado y los pequeños competidores toman los puntos que dejan los grandes, por ello, se hace complejo el competir, de allí la importancia de marcar la diferencia. (Alta)
  • La amenaza de nuevos competidores: Forma casi igual al de los sustitutos, el ingreso de nuevos competidores seria bajo las mismas características en relación a nuestros productos, es decir, materias primas distinguidas o que tengan un claro enfoque al bajo costo, lo que lo hace complejo. (Alta).  
  • Poder de negociación de los proveedores: En este rubro es de vital importancia el tener una buena relación con los proveedores, ya que, bajo este medio podemos obtener mejores precios que no sean manejado, sobre todo cuando el proveedor tiene el monopolio o es escaso. (Alta)
  • Poder de negociación de los clientes: En el mundo actual que vivimos el cliente cada vez se interioriza cada vez más es por ello que cada vez tiene más la razón y su nivel de exigencia es mayor, que quiero decir con ello, exigen menor costo, mayor calidad incluyendo la garantía. Siempre es positivo el tener una buena relación con el cliente, esto debido a que estos representan la demanda, quien además van en busca de mejores valores y a su vez se refleja en la variación de estos. (Baja)
  1. Realizar un análisis del micro y macroentorno a través del análisis FODA.

[pic 8]

  1. Identificar la visión, misión, valores y objetivos a corto y largo plazo

MISION

“Somos una compañía enfocada a la fabricación y elaboración de productos de panadería y pastelería, con un compromiso a nuestros clientes en otorgarles un producto de gran calidad con una atención amable y oportuna”

VISION

“Nuestro objetivo es ser la mejor panadería brindando un producto superior para nuestra clientela, así cumplir con ser una compañía pastelera de gran calidad, responsabilidad a través de un equipo eficaz y eficiente”

VALORES

  • Orientación al cliente: Claro enfoque en su satisfacción como objetivo principal, trabajando de forma eficiente para cumplirlo y entender su necesidad a fin de cubrirla
  • Orientación a la calidad: Las mejores materias primas lo cual se traduce en productos de gran calidad a bajo costo.
  • Integridad: Se traduce en base a la honestidad y confianza, somos una compañía consecuente y transparente con las obligaciones adquiridas y en la manera en la cual se fabrican nuestros productos

OBJETIVOS (UN AÑO)

  • Equilibrio de los flujos de efectivo
  • Fortalecimiento en las redes sociales
  • Estreno de la línea de nuevos productos

OBJETIVOS (TRES AÑOS)

  • Desarrollo de materias primas propias
  • Creación en la fabricación de productos
  • Insertar al proceso productivo tecnológico acorde a los tiempos actuales

OBJETIVOS (CINCO AÑOS)

  • Apertura de sucursales a nivel nacional

Los objetivos deben ser planteados en base a la realidad de la compañía con la finalidad de cumplir estos objetivos, ahora cada objetivo va enlazado a tareas individualizas con una mirada clara de alcanzar lo planificado, para ello es de vital importancia que conozcamos la visión y misión de la compañía, para que todos los trabajadores de la compañía sepan que queremos lograr, bajo que propósito y cuál es el fin de este.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Semana 8, Taller Integrado de título, IACC, 2022

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (542 Kb) docx (514 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com