ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes del acto juridico

MINICOOPER1021 de Octubre de 2011

658 Palabras (3 Páginas)1.032 Visitas

Página 1 de 3

Hecho jurídico

Fenómeno, suceso o situación que da lugar al nacimiento, adquisición, modificación, conservación, transmisión o extensión de los derechos u obligaciones. No ha de confundirse el acto jurídico con el hecho jurídico. Así, el Código Civil dado a las definiciones, inserta en su art. 896 una del hecho jurídico muy similar a la que antecede, mientras que los actos jurídicos los caracteriza de este modo en su art. 944 “acto voluntario lícitos, que tenga por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar, derechos”. Existiendo en toda relación un sujeto y un objeto, en nexo o lazo entre uno y otro, es el hecho jurídico que puede proceder de causas inmediatas de la voluntad humana o de estas; el acto jurídico en cambio, debe ser resultado de la voluntad del hombre.

Acto jurídico

Todo hecho productor de efectos para el derecho se denomina hecho jurídico; cuando este hecho produce de la voluntad humana, se denomina acto jurídico, el hecho jurídico comprende al acto jurídico. Ha sido definido este ultimo como “el hecho dependiente de la voluntad humana que ejerce algun influjo en el nacimiento, modificación o extensión de las relaciones jurídicas”.

ANTECEDENTES DEL ACTO JURIDICO.

LOS ANTECEDESTES VIENEN DE LA CULTURA OCCIDENTAL DONDE EXISTEN DOS GRANDES SISTEMAS JURIDICOS EL COMMON LAW Y EL ROMANO GERMANICO. ENTRE ELLOS DESTACA COMO DIFERENCIA ESENCIAL LA TEORIA DEL ACTO JURIDICO. EL PRIMERO ES PARA LA RESOLUCION DE LOS CASOS NSOMETIDOS AL JUEZ, ESTE TIENE QUE APOYARSE EN LOS PRECEDENTES. YA QUE EL TERMINOI COMMON LAW SIGNIFICA EL CUERPO JURIDICO QUE SE ORIGINA DE LAS SENTENCIAS DICTADAS POR LOS JUECES Y CON BASE EN ELLOS DICTAR SUS RESOLUCIONES, SIN TENER QUE REALIZZAR RAZONAMIENTOS JURIDICOS DE TIPO LOGICO DEDUCTIVO, COMO SUCEDE EN EL SISTEMA CONTINENTAL O ROMANO- GERMANICO, EL JUEZ TIENE QUE REALIZAR UN SILOGISMO PARA QUE BASADO EN UNA NORMA (YAN QUE EL CUERPO JURIDICO ESTA ESTRUCTURADO POR LEYES) Y ATENDIENDO AL HECHO QUE SE LE PRESENTE DETERMINE QUE ESE HECHO ES LA REALIZACION DE LA HIPOTESIS NORMATIVA, Y EN CONSECUENCIA, LAS PREVICIONES DE LA NORMA DEVAN SERLE APLICADAS

ESTE RAZONAMIENTO LOGICO DEL JUZGADOR EN LOS SISTEMAS JURIDICOS NEORROMANISTAS ENCUENTRA SU FUNDAMENTO EN LA TEORIA DEL HEC0O Y ACTO JURIDICO Y PARTE DEL SUPUESTO DE QUE TODO EFECTO JURIDICO DE UN HECHO SE ENCUENTRA PREVISTO EN UNA NORMA POR REGLA DE DERECHO.

LA TEORIA DE LA NULIDAD

LLAMADOS DE PLENO DERECHO

ATACA A LOS ACTOS QUE SE REALIZAN EN CONTRA DE TEXTOS LEGALES PROHIBITIVOS O PRECEPTIVOS

NO SURGE EFECTOS PARA EL DERECHO

ART 4° DEL CODIGO CIVIL SON NULOS LOS ACTOS EJECUTADOS CONTRA LO DISPUESTO EN LA LEY

OBRA DIRECTA DEL LEGISLADOR POR LOTANTO ES NECESARIO EJERCER UNA ACCION DE NULIDAD

ESTA ES INMEDIATA ATACA DESDE SU RAIZ POR ESO MISMO NO PUEDE PRODUCIR SUS EFECTOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR

LA RELACION DE DERECHO NO A PODIDO SER CREADA POR ELLO ES NULA

LOS EFECTOS SE PRODUCEN FRENTE A LAS PARTES (ERGA OMNES)

SE PRODUCE POR LA LEY EN PRODUCCION DE INTERES GENERAL NO DESAPARESE POR LA CONFIRMACION O LA RATIFICACION DEL ACTO

IMPRESCRIPTIBLE

NO DESAPARESE POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO

ANTIGUA REGLA

QOUD NULLUM EST NULLU LAPSU TEMPORIS CONVALESCERE POTEST

EL ACTO VICIADO DE NULIDAD DE PLENO DERECHO NO SE CONVALIDA CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO

ACTOS ANULABLES

INCAPACIDAD VICIOS DE VOLUNTAD FALTA DE FORMALIDADES QUE DEBEN SERVIRSE AL ACTO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com