ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antes de comenzar con el proyecto, John Osher se detuvo un segundo a pensar y a hacer un análisis del entorno. Analizó profundamente el mercado de los cepillos de dientes

dca81Apuntes18 de Mayo de 2017

577 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

En este documento abordaremos y analizaremos algunos aspectos estratégicos del emprendimiento principal de John Osher. Hablamos de emprendimiento principal ya que este empresario permanentemente ha ido buscando crear nuevos negocios y proyectos a lo largo de su vida.

Dos de sus principales fuentes de inspiración en sus emprendimientos han sido la innovación y la creatividad de sus productos. Y John ha ido en busca de innovación y creatividad en los más diversos rubros: aros, ropa usada, productos para la conservación de energía, productos para bebés, industria de juguetes, y finalmente cepillos de dientes eléctricos.

Dentro de los temas estratégicos que Osher consideró para su negocio de los cepillos eléctricos, me gustaría destacar 3 aspectos:

1. Diseño del Producto

Antes de comenzar con el proyecto, John Osher se detuvo un segundo a pensar y a hacer un análisis del entorno. Analizó profundamente el mercado de los cepillos de dientes, tenía clara cuál era su competencia directa, los márgenes de ganancias, el volumen de ventas, etc. Sin embargo, a mi juicio, la clave del éxito del negocio fue centrarse en el cliente, conocerlo y saber cuáles eran las necesidades y las aprehensiones reales que los clientes tenían con respecto a los cepillos eléctricos. Integración con el Cliente  SOLUCIÓN INTEGRAL.

Luego de entrevistarse con muchos potenciales clientes, Osher concluyó que la gran mayoría de ellos prefería no utilizar cepillos eléctricos por dos razones: primero, porque las personas (en general) disfrutaban con la experiencia del cepillado tradicional, y segundo por el alto precio que este producto tenía en el mercado.

Por lo tanto, para solucionar la primera objeción de los clientes, Osher se preocupó por diseñar un producto atractivo que imitara al cepillo tradicional (cepillo con cerdas fijas), pero que al mismo tiempo fuese capaz de realizar un trabajo superior a través de las cerdas eléctricas.

2. Fabricación del Producto

Para abordar la segunda objeción de los clientes, Osher aprovechó su experiencia anterior con la industria de los juguetes, y a través de estos contactos, logró que una planta de fabricación china (altamente eficiente) fabricara un cepillo de dientes eléctrico a un costo muy bajo, pero con un alto nivel de calidad. Liderazgo en Costo  MEJOR PRODUCTO.

3. Diseño del Empaque

Adicionalmente, Osher se preocupó que los clientes confiaran en su producto. Y para esto, pensó que ellos confiarían en su cepillo si de alguna manera se les permitía probarlo antes de realizar la compra. Por esta razón, diseñó el envase de los cepillos de tal manera que el cliente pudiera activar el motor (dentro del envase plástico) para que pudiera ver y evaluar el funcionamiento del cepillo antes de tomar la decisión de compra.

A modo de comentario adicional, también es importante destacar la modalidad en que Osher pensó la distribución de su producto. Contactaba a grandes cadenas de distribución y negociaba con ellos. También aprovechaba bastante las distintas ferias de productos en las que participaba para generar contactos con potenciales nuevos distribuidores. Finalmente, definió y seleccionó tres canales de distribución: grandes tiendas de consumo, farmacias, y tiendas de comestibles.

Otros atributos estratégicos destacables de Osher son la simpleza en general que imponía en sus modelos de negocio (no se complicaba innecesariamente), la minimización de costos para desarrollar sus proyectos (en cantidad de personal y en la fabricación misma de los productos), y el aprendizaje permanente que hacía en función de los errores cometidos en sus negocios y emprendimientos anteriores. Esta experiencia le permitió incluso llegar a clasificarlos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com