ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis costo beneficio empresa Buffalucas Durango

Samuel OrtizDocumentos de Investigación3 de Diciembre de 2017

3.658 Palabras (15 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

Planteamiento del problema

En pláticas sostenidas con el empresario de Buffalucas, manifiesta que no se ha obtenido una ganancia suficiente, sino que su percepción es que solo se están cubriendo los costos del negocio. Lo que hace indispensable el análisis de los costos y gastos en que se incurren durante la elaboración y venta de los platillos que están a la venta.

Objetivo general

Recalcular el precio de venta de los productos de la empresa Buffalucas y determinar que opciones se tienen para mejorar el aumento de la utilidad.

Objetivos específicos

Determinar los costos de producción de los productos que se ofrecen a la venta.

Analizar el margen de utilidad actual.

Determinar la rentabilidad del proyecto en cuestión y cuáles son sus principales áreas de oportunidad a mejorar.

Justificación

La comercialización de alimentos y bebidas es una actividad económica en donde se deben tener bien identificados los costos de insumos y servicios ya sean variables o fijos para determinar el precio de los productos a ofrecer y así maximizar la rentabilidad del proyecto.

Es este análisis de costo beneficio la herramienta que le ayudara a conocer ese punto de equilibrio del cual le dará a conocer a partir de qué precio los productos serán rentables para la empresa, tomando en cuenta la variación de precios en los costos variables y la demanda dependiendo de la temporada.

Toda inversión a futuro o que se esté efectuando puede beneficiarse de darse el tiempo para desarrollar un análisis de este tipo para tener en cuenta los beneficios que le dará a ganar dicha operación, esto nos ayudara a tomar decisiones más certeras sobre o que podemos mejorar o eliminar en nuestro proceso de inversión.

El principal beneficio para la empresa será conocer con exactitud los cálculos que demuestren los costos que permitan generar una utilidad que sea lo suficientemente atractiva como para asumir los riesgos de la inversión. Los costos y gastos en la fabricación de nuevos productos no deben sobrepasar a los ingresos que percibe la empresa.

Se le proporcionará al empresario un análisis de los beneficios que la empresa “Buffalucas” percibe por la venta de alimentos y bebidas en la ciudad de Durango, para así determinar si es suficiente el precio de sus productos o si se tendrán que elevar los precios de estos para que el margen de utilidad sea el adecuado.

Hipótesis

Al finalizar la investigación se determinó incrementar el precio de los productos en un 10% lo que es suficiente para cubrir los gastos de producción, y los gastos fijos en que incurre la empresa, dejando una mayor utilidad, necesaria para que la empresa continúe en funcionamiento.

Preguntas de investigación

¿Cuáles y a cuánto ascienden los costos fijos?

¿Cuáles y a cuánto ascienden los costos variables?

¿Cuáles son los ingresos totales del periodo?

¿Qué estrategias de venta y producción se pueden utilizar y cuáles son sus beneficios?

Metodología

Esta investigación es de diseño cualitativo de tipo descriptivo, de corte trasversal, ya que nos basaremos en la observación y recopilación de datos para determinar los nuevos precios de los productos; a su vez describiremos el cómo llegamos a esas conclusiones y que herramientas nos ayudaron a tomar dicha decisión.

Esta investigación es de tipo trasversal porque solo durara el periodo del cuatrimestre en curso y no se le dará continuidad quedando solo los resultados que nos arroje la investigación.

Resultados

Al determinar los costos de cada producto, tomando en cuenta el valor de los insumos comprados a los distintos proveedores y que tanta cantidad de estos son necesarios para la elaboración de cada platillo se obtienen los siguientes resultados.

La falta de un proceso administrativo eficiente se ve reflejado en el desperdicio de materia prima, tiempo, energía, clientes y por supuesto liquidez en un negocio que se dedica a la venta de alimentos.

Marco teórico

Una adecuada administración es importante para cualquier estructura social, ya que el aprovechamiento de los recursos escasos con los que se cuentan siempre ha sido y será indispensable para la supervivencia o éxito de cualquier organización.

Administración

Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupos, los individuas cumplan efectivamente objetivos específicos. (Weihrich, 1988)

Proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de usar los recursos disponibles para alcanzar las metas establecidas. (Stoner, 1996)

Este conjunto de técnicas y procesos nos ayudan a identificar en qué actividades podemos mejorar, cambiar u optimizar para el beneficio de la empresa aprovechando con eficacia los recursos existentes.

Importancia de la administración

El éxito de las organizaciones dependerá de la efectividad de una buena administración, ya que ésta favorece la integración de equipos de trabajo y buenas relaciones humanas, así como la adecuada utilización de los recursos materiales y de las instalaciones; también indica los obstáculos a vencer y determina soluciones para los problemas que se detecten. La administración determina los objetivos y emplea con y emplea con eficacia los recursos de acuerdo con el proceso administrativo. (Ricalde, 2016)

Proceso administrativo y la teoría clásica de Fayol

Podemos definir a este proceso como, el conjunto de técnicas (planeación, organización, dirección y control) que ayudan a las organizaciones al cumplimiento de objetivos convirtiéndolos en logros o metas alcanzadas gracias a estas funciones.

Para Fayol era necesario tomar en cuenta a todos los individuos de una organización como una sola energía, alimentando el espíritu de equipo.

La teoría clásica se centraba en definir una estructura para garantizar la eficiencia de todas las partes involucradas, ya sean órganos, secciones o individuos.

Fayol encontró que en todas las organizaciones industriales, sin importar su tamaño, se da una serie de funciones cuya interrelación y eficiencia depende de la buena marcha de la institución. (Fayol, 1978)

Unificar y dirigir los esfuerzos de las distintas áreas que intervienen en el proceso de creación o fabricación de un producto deben estar encaminadas hacia el mismo objetivo para que de esta manera pueda ser cumplido.

De la planeación estratégica

Una empresa viajando sin instrumentos, sin brújula, sin mapas, sin coordenadas, debería de llenar de pavor a su capitán y a sus tripulantes, si se encontrara en el embravecido mar de los negocios, pero con pasmosa frecuencia se olvidan o se desconocen estos vitales instrumentos que gian el viaje de esta nave que es la empresa.

La planeación Estratégica aporta los elementos necesarios para orientar el rumbo que debe seguir el negocio para llegar a puerto seguro. (Torres, 2006)

Contabilidad

La contabilidad moderna es atribuible al matemático italiano Frate Luca Pacioli y se define como una actividad de servicio. Su función es la de proporcionar información cuantitativa acerca de la entidad económica. Siendo esta información de naturaleza financiera y de utilidad para seleccionar la mejor alternativa y el mejor curso de acción al realizar la toma de decisiones.

Es también un medio para brindar información histórica en relación con las actividades financieras realizadas por una persona o por una organización pública o privada. (Pellegrino, 2001)

Contabilidad de costos

Esta desempeña un papel destacado en los informes financieros, pues los costos del producto o del servicio son un componente d significativa importancia en la determinación del ingreso y en la posición financiera de toda organización. La asignación de los costos es, también, básica en la preparación de los estados financieros. En general, la contabilidad de costos se relaciona con la estimación de los costos, los métodos de asignación y la determinación del costo de bienes y servicios. (Villegas, 2001)

Precio de venta

El precio puede definirse como la cantidad de dinero que el comprador intercambia por bienes y/o servicios recibidos del vendedor.

En definitiva, el precio de venta representa, para el comprador, la cantidad de recursos que es necesario sacrificar o entregar para adquirir la propiedad o el derecho de uso y disfrute de un producto o servicio. Ese sacrificio deriva, en gran medida, de la necesidad de renunciar a una parte del presupuesto limitado de que dispone el consumidor, y que podría haber sido aplicado en la adquisición de otro producto. (Castro, 2008)

Costos variables y fijos

Los costos fijos son los que no cambian cuando se modifica la producción de una empresa, A corto plazo, las empresas no pueden evitar ni alterar estos costos, ni siquiera cuando su producción desciende a cero.

Los costos variables son los costos que dependen del nivel de producción elegido o varían de acuerdo con él. (Case, 1997)

Los costos fijos más los costos variables son igual a los costos totales. (CF+CV=CT)

Punto de equilibrio

Este término en contabilidad se define como el punto en el que el margen de contribución total es igual al costo fijo de producir un producto o servicio. En este punto, los ingresos totales son iguales a los costos totales y la utilidad es igual a cero. (Finnerty, 2000)

Esta herramienta nos da la pauta para conocer el punto exacto a partir del cual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (150 Kb) docx (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com