Análisis del Microentorno “Cinco Fuerzas de Porter”
annamellaTarea18 de Octubre de 2017
2.728 Palabras (11 Páginas)634 Visitas
I Análisis del Entorno y la industria 4
1.Análisis del Microentorno “Cinco Fuerzas de Porter” 4
1.2 Nuevos Participantes: 4
1.3 Proveedores: 4
1.4 Compradores: 4
1.5 Competidores: 4
1.6 Sustitutos: 5
TABLA ANALISIS PORTER 5
2.Análisis del Macroentorno “Pestal” 6
2.1 Tecnología: 6
2.2 Social y cultural 6
2.3 Ambiental: 6
2.4 Economico 6
2.5 Politico 6
3.Cadena de Valor Comparativa 8
4.ANÁLISIS FODA 9
4.1 IDENTIFICACIÓN FODA 9
4.1.1 OPORTUNIDADES 9
4.1.2 AMENAZAS 10
4.1.3 FORTALEZAS 11
4.1.4 DEBILIDADES 12
4.2 CONCLUSIÓN FODA 12
II Planteamiento estratégico 13
1.Misión: 13
2.Vision : 13
3.Valores Corporativos: 13
4.Valores de Marca: 13
III Analisis estados financieros 14
IV METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN DEL CASO 14
1.IDENTIFICAR SÍNTOMAS 14
2.DEFINIR PROBLEMAS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS 15
2.1Problema principal: 15
2.2Problema secundario: 15
3.GENERAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 15
4.GENERAR MATRIZ DE EVALUACIÓN 15
4.1 CONCLUSIÓN MATRIZ: 16
5.SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 16
6.IMPLEMENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 16
6.1.Plan de Acción 16
V.Conclusiones 16
I Análisis del Entorno y la industria
1.Análisis del Microentorno “Cinco Fuerzas de Porter”
1.2 Nuevos Participantes:
cualquiera que quisiera instaurar una cafetería podría hacerlo, el único inconveniente es que está saturado el mercado, por ende el que se incorpore tiene que estar en el otro mercado (océano azul) lo que significa que tendría que distinguirse entre los otros. Starbucks está en el mercado normal pero con una diferenciación que lo caracteriza con los mejores estándares de calidad de los cafés, así como la modalidad de servicio que lo hacen que sea la cafetería preferida.
1.3 Proveedores:
Starbucks tiene proveedores en distintos subcontinentes, como son Latinoamérica, Sudeste Asiático y África Oriental. Tener proveedores diversificados permite que Starbucks pudiera ofrecer una rica variedad de cafés además de garantizar el abastecimiento.
Se mantenía lazos muy estrechos con los proveedores con el fin de que existiera un compromiso de trabajo en equipo. Además de que existiese un compromiso a largo plazo con el proveedor para asegurar que respondieron y se comprometieron con el abastecimiento de café.
Los proveedores de café de alta calidad, deseaban convertirse en exportadores de Starbucks, porque sabían que ellos compraban más café de calidad que cualquier otro en el mundo.
1.4 Compradores:
La reciente popularidad por el café Premium se deben a factores como el cambio en el estilo de vida sano del consumidor, además las personas buscaban un lugar que pudiera ofrecer tiempo grato, un tercer lugar para trabajar, estudiar o simplemente pasar un buen momento. A pesar que los precios eran elevados, sus consumidores estaban dispuestos a pagar el precio por el producto de preferencia por el servicio, calidad y ambiente el cual entrega al cliente un estatus social. Esta preferencia hace que el cliente busque la marca en cualquier parte del mundo.
1.5 Competidores:
existen más 3.485 competidores. Cabe destacar que la mayoría de ellos eran cafés chicos solo con un establecimiento y poca posibilidad de crecimiento. Pero si existe competencia con importante participación en cantidad de locales y ventas, pero ninguna sobrepasaba los más 1000 locales distribuidos en parte de Norteamérica, Tokio, Japón.
1.6 Sustitutos:
La amenaza de numerosas bebestibles derivados como el té, bebidas embotelladas con sabores al té, el alcohol.
TABLA ANALISIS PORTER
FUERZA DE LA INDUSTRIA
PODER DE LA FUERZA
ATRACTIVO PARA LA INDUSTRIA
PONDERACIÓN
NOTA
ATRACTIVO
PORCENTAJE
FUERZA
PODER DE NEGOCIACIÓN DE COMPRADORES
1,5
BAJO
ALTO
30%
0,45
PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDOR
2,0
BAJO
ALTO
30%
0,6
AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES
4,0
ALTO
BAJO
20%
0,8
AMENAZAS DE SUSTITUTOS
4,0
ALTA
BAJO
5%
0,2
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
2,9
MEDIO
MEDIO
5%
0,145
TOTAL
100%
2,195
ATRACTIVO BAJO
1.0-2.0
ATRACTIVO MEDIO
2.1-2.9
ATRACTIVO ALTO
3.0-4.0
2,195
El atractivo de la industria es medio, ya que es un mercado que tiene mucha competencia y difícil de llegar, a pesar que starbucks ha logrado fidelizar a sus clientes a través de la calidad de su café aun así tiene un mercado amplio de competencia
2.Análisis del Macroentorno “Pestal”
2.1 Tecnología:
Starbucks dedicaba mucho tiempo al I+D creando un café único, ya que pudo realizar su propia forma de tostar el café. La realización de este tostado fue por medio de la tecnología y la artesanía, esto garantizo que ningún café de la competencia podría parecerse al café procesado de Starbucks.
sus locales cuentan con wifi para el cliente.
desarrollo de máquinas automáticas para el café.
el café se envasa al vacío en paquetes con válvula al vacío lo que lograba que el café se mantuviera 26 semanas.
2.2 Social y cultural
Los hábitos de los consumidores habían cambiado considerablemente, las personas estaban
,prefiriendo el café de mayor calidad, la vida sana, salir de sus casas por cafés que no solo se relaciona con cafés como un lugar netamente para el desayuno, si no que comenzaron a necesitar lugares de esparcimiento, donde pudieran tener espacios de recreación, reuniones sociales, de trabajo y de amigos.
una vez que los consumidores comenzaban a consumir un café premium, no volvía a la marca habitual de calidad media.
2.3 Ambiental:
condiciones meteorológicas, estado de salud de los cafetales, las enfermedades e infecciones causadas por insectos.
2.4 Economico
las condiciones meteorológicas podrían afectar la cosecha del café y producir un exceso de elevación de precios lo que provocaría un caída para el sector.
2.5 Politico
que se produzca un impuesto a la importación el que afectaría considerablemente a starbuck ya que sus proveedores son latinoamérica, sudeste asiático y áfrica oriental
NADA ATRACTIVO
POCO ATRACTIVO
MEDIO
ATRACTIVO
MUY ATRACTIVO
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
NOTAS
PONDERACIONES
NOTA PONDERACIÓN
ENTORNO POLÍTICO Y LEGAL
3.0
10%
0,3
ENTORNO ECONÓMICO
4.0
20%
0,8
ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
5.0
25%
1,25
ENTORNO TECNOLÓGICO
5.0
25%
1,25
ENTORNO AMBIENTAL
2.0
20%
0,4
100%
4.0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
El análisis de la industria dio como resultado una nota 4.0 , en un a escala de 1 a 5. dando como resultado que la industria es atractiva .
3.Cadena de Valor Comparativa
Cadena de valor de Starbucks
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
TECNOLOGÍA
APROVISIONAMIENTO
MARGEN
1- Establecimiento Propios
2.-Más de 1000 locales , estaban localizados en zonas estratégicas.
1.- Reclutamiento Estudiantes
2.- Capacitación profunda del café y servicio.
3.-Organización simple y plana , mucha participación lineal desde el gerente y los baristas
1.- I+D de tostado del café, hornos computarizados.
1.-América Latina 50% América Latina 50%,
Sudeste Asiático 35%,
África Oriental 15%.
LOGÍSTICA INTERNA
LOGÍSTICA EXTERNA
MARKETING Y VENTAS
OPERACIONES
ATENCIÓN AL CLIENTE Y POSTVENTA
Proceso de compra: Proveedores de café premium en 3 subcontinentes.
Negociación Directa con proveedores. Estrecha relación con los proveedores, para el buen complimenteo de la distribución del café.
Transporte de alta calidad, se puede saber dónde y cuándo se necesita el café, evitando una baja rotación de inventario.
Merchandising: Productos en relación al negocio, como por ejemplo cafeteras, tazones, termos, etc.
Venta: A través de los locales propios y además expansión de otros medios de distribución como aerolíneas, librerías, cervecerías suministro de componente de café.
...