Análisis del medio ambiente empresarial utilizando las matrices
1KennerMonografía29 de Mayo de 2022
5.555 Palabras (23 Páginas)110 Visitas
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” [pic 1]
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Trabajo de investigación: Análisis del medio ambiente empresarial utilizando las matrices
PROFESOR:
Dr. Sandoval Javier Julio César
AUTORES:
Zula ha ganado
Lima - Perú
2022
ÍNDICE
I.Introducción…………………………………………………………………………………..
II.Marco de referencia………………………………………………………………………….
2.1.Resumen de papers………………………………………………………………….
2.1.1. Gestión ambiental: reflexiones teóricas………………………………….
2.1.2 Metodologías del Estudio de Impacto Ambiental………………………...
2.1.3 Medio ambiente como fuente de ventaja competitiva…………………….
2.2.Desarrollo temático de dos variables……………………………………………….
2.2.1 Análisis del medio ambiente empresarial…………………………………
2.2.1.1 Análisis interno…………………………………………………
2.1.1.1.1 Matriz de evaluación de los factores internos (EFI)......
2.1.1.1.2 Matriz de perfil competitivo (MPC)..............................
2.2.1.2 Análisis externo
2.2.1.2.1 Matriz de evaluación de los factores externos (EFE)....
2.2.1.2.2 Matriz DAFO o FODA……………………………….
2.2.1.2.3 Matriz PESTEL……………………………………….
2.1.2 Competitividad en el medio ambiente………………………………
2.1.2.1 Ventaja Competitiva………………………………
2.3 Operacionalización de las variables………………………………………………..
2.4. Aplicación del análisis ambiental a la empresa “Sirichikuy”……………………..
2.4.1 Análisis interno de la empresa……………………………………………
2.4.1.1 Evaluación de la matriz EFI…………………………….
2.4.1.2 Evaluación de la matriz MPC…………………………..
2.4.2 Análisis externo de la empresa……………………………………………
2.4.2.1 Análisis de la matriz EFE……………………………….
2.4.2.2 Matriz FODA o DAFO…………………………………
2.4.2.3 Matriz PESTEL………………………………………..
III.Conclusiones………………………………………………………………………………..
IV.Recomendaciones…………………………………………………………………………..
V.Referencias……………………………………………………………………………………
VI. Anexos……………………………………………………………………………………
I. INTRODUCCIÓN
En el mundo actual se encuentra en constante competencia para poder sobresalir del mercado, y por ende, del resto de sus competidores, la cual busca dirigirse hacia mejores niveles de productividad y calidad que le permita alcanzar las metas establecidas .Por tal razón, las organizaciones deben saber sus falencias y sus fortalezas al momento de hacer las cosas, por medio de matrices que brindan un análisis del medio empresarial especializadas exclusivamente para brindar una correcta indagación al respecto, ante ello, el presente trabajo se va emplear los temas relacionadas a uso y aplicación de las matrices junto con el análisis del entorno empresarial, que a su vez van a fungir como guía.
La implementación de matrices en la actualidad, sigue siendo una herramienta beneficiosa al momento de analizar el entorno ambiental, y por tal razón, deben estar bien fundamentadas para poder sacar rédito de ello.
En el presente trabajo contiene información de los temas ya mencionados, como lo vendrían siendo, el medio ambiente empresarial y el uso de las matrices en su implementación. Por otro lado, los aplicaremos al caso de nuestra empresa “Sirichikuy”, que está enfocado al rubro de preparación de platillos gastronómicos netamente peruano. De la cual se detallaran su visión, misión, objetivos y de aplicar las matrices antes mencionadas para un correcto análisis usando trabajos previos anteriormente para su elaboración, citando y nombrando autores en el proceso.
II. MARCO DE REFERENCIA
2.1.Resumen de los paper
2.1.1. Gestión ambiental: reflexiones teóricas
La búsqueda del desarrollo sostenible implica asumir una responsabilidad ambiental, provocando de esta forma modificaciones, e incorporando la variable ambiental a los objetivos tradicionalmente declarados relativos a rentabilidad y estabilidad. Al definir la gestión ambiental como el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, basándose en la coordinada información multidisciplinaria, la conservación y el hecho de efectuar determinadas actividades que conducen al logro de los objetivos ambientales. Desde una perspectiva gubernamental, la gestión ambiental emprende acciones para lograr el desarrollo sostenible, a través de políticas, normas, actividades operativas y administrativas, de planificación, financiamiento y control, que deben ser ejecutados por el estado y la sociedad para garantizar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida. Se plantea una gestión ambiental en función del cumplimiento de objetivos, a través de la ejecución de actividades que resultan de negociaciones entre distintos agentes que confluyen dentro de una misma organización, pretendiendo satisfacer así exigencias y necesidades de la sociedad destinataria de los productos y servicios ofrecidos por la misma.
Comentario
Podemos indicar que cuando pensamos en la gestión ambiental a través del pensamiento de sistemas complejos, nos permite comprender las incertidumbres resultantes de la improvisación en las diversas actividades del proceso productivo del ecosistema y de la sociedad en general. Por lo tanto, la gestión ambiental debe ser vista como un componente integrado de un sistema amplio que incluye a las organizaciones y al medio ambiente, en el entendido de que el desarrollo de negocios o actividades productivas sostenibles tendrá sentido al establecer objetivos de crecimiento empresarial.
https://www.redalyc.org/journal/290/29058776009/29058776009.pdf
2.1.2 Metodologías del Estudio de Impacto Ambiental
Para llevar a cabo estas metodologías, es necesario realizar los estudios de impacto ambiental partiendo de algunos supuestos básicos imprescindibles, entre los que se destaca la calidad y la fiabilidad de la metodología utilizada. La metodología a utilizar debe poder reflejar si existe o no impacto sobre los factores ambientales de las acciones del proyecto. Esta relación causa efecto puede mostrarse en forma muy satisfactoria con un esquema de matriz, es decir, con un arreglo de filas y columnas que en su intersección reflejan numéricamente si existe incidencia de la causa sobre el factor y luego su valoración ponderada de acuerdo con una escala arbitraria comparativa .
La matriz es el resumen del estudio de impacto ambiental y la base para la toma de decisiones futuras. En este análisis, las acciones del proyecto que deben tomarse en consideración para la matriz corresponden a la información de la etapa de anteproyecto suministrada por las empresas o responsables de los proyectos. Los factores ambientales que se incluyen en la matriz corresponden a los componentes del medio natural y los antrópicos.
Comentario
Por ello podemos indicar que el uso de matrices tiene muchas ventajas ya que en lugar de usar diagramas de espina de pescado en los estudios de impacto ambiental podemos dar por hecho de que se realiza una selección binaria del efecto (sí/no) y luego se puede hacer un estudio descriptivo/cualitativo de todas las intersecciones positivas sin priorizar mediante el mapeo de Pareto de algunas de las causas de la mayoría de los problemas, en este caso el medio ambiente.
...