Análisis de casos el medio ambiente
mrubiopEnsayo28 de Marzo de 2021
2.510 Palabras (11 Páginas)98 Visitas
Analizar y registrar la situación actual
Fase 1: el medio ambiente
1. ¿Existe alguna tendencia en el medio ambiente que pueda tener un efecto en la industria, la empresa o el programa de gestión?
India mostraba una gran demanda de motocicletas (denominadas casualmente bicicletas), lo que resulta en que se agregan 5 millones de bicicletas en las carreteras cada año. Después de los 18-24 meses del período de garantía, casi todas las bicicletas entraron en el mercado secundario. 2 para su servicio de mantenimiento y consecuentes cambios de aceite. A 3,5 litros por bicicleta por año, el mercado de MCO 4T crecía de 17 a 18 millones de litros por año.
2. ¿Cuál es el estado de la economía? ¿Inflación? ¿Inflación? ¿Depresión?
India era una economía de rápido crecimiento con una clase media grande y en expansión. Se esperaba que el número total de vehículos de dos ruedas en la India aumentara de 42 millones de unidades en 2004 a 80 millones de unidades en 2010. Esto se debía a l aumento de los ingresos disponibles de los consumidores, la aspiración de poseer un vehículo motorizado, y la disponibilidad de financiamiento fácil. La competencia iba en aumento. Crecimiento considerable de la demanda de las zonas rurales.
3. ¿Cuál es el ambiente cultural, social y político?
Las oportunidades residían en la creación de empleo y empoderamiento económico para la próxima generación. Sin embargo, existían preocupaciones con respecto a la mala infraestructura de las carreteras, las redes de transporte insuficientes y el suministro de energía inadecuado.
4. ¿Existen tendencias o cambios en el entorno que podrían ser ventajosos o desfavorables para la industria, la empresa o el programa de gestión? ¿Se puede reestructurar el programa de gestión para aprovechar estas tendencias o cambios?
El mercado general de lubricantes crecía un 3% anual, mientras que el mercado de MCO 4T crecía más de un 20% anual. gran parte sensible a los precios.
Los cambios en el diseño del motor y la tecnología más nueva significaron que los tamaños de los cárteres de aceite eran cada vez más pequeños y que los períodos entre cambios de aceite eran más largos. Estos cambios llevaron a un estancamiento en el crecimiento del volumen.
Fase 2: La industria
¿En qué industria se encuentra la empresa? ¿Qué clase de industria? ¿Hay otras industrias con las que compite la empresa?
Lubricantes. El portafolio automotriz cubría aceites de motor, aceites para engranajes, líquidos de transmisión, grasas, refrigerantes y líquidos de frenos. La cartera industrial contenía una amplia gama de aceites para el trabajo de metales, lubricantes de alto rendimiento, preventivos de corrosión, productos químicos de limpieza industrial, aceites hidráulicos, aceites para engranajes, aceites para turbinas y aceites lubricantes en general.
2. ¿Cuál es el tamaño de la empresa en relación con la industria?
La empresa tenía su sede en el Reino Unido y operaba directamente en más de 40 países, empleando aproximadamente a 7.000 personas en todo el mundo. En casi otros 100 mercados, Castrol estaba representado por distribuidores externos que comercializaban y vendían sus productos localmente. La red de entrega de Castrol se extendió por 140 países, cubriendo 800 puertos y asociándose con más de 2,000 distribuidores y agentes.
3. ¿Cómo se compara la empresa en términos de participación de mercado, ventas y rentabilidad con el resto de la industria?
Principal especialista en lubricantes, proporcionando aceites lubricantes de primera calidad, grasas y servicios relacionados a clientes automotrices, industriales y marinos en todo el mundo.
4. ¿Cómo se compara la empresa con otras empresas de la industria en términos de análisis de coeficientes financieros?
Castrol también se enfrentó a una creciente amenaza de los "aceites genuinos". Las innovaciones tecnológicas permitieron a Castrol mantener su liderazgo en la categoría de cuatro tiempos; Fuertes iniciativas de ventas ymarketing aseguraron su éxito en el mercado secundario.
5. ¿Cuál es la principal competencia de la empresa?
innovaciones tecnológicas innovación canales de distr
Castrol enfrentó la competencia de tres grandes PSU: Indian Oil Corporation Limited, Bharat Petroleum Corporation Limited e Hindustan Petroleum Corporation Limited (ver Anexo 5). Estas unidades de suministro de energía tenían la ventaja de poseer áreas de servicio, donde podían vender los lubricantes directamente a los consumidores en el momento del reabastecimiento de combustible. En estas estaciones de servicio, se les dio a los consumidores recomendaciones para cambiar el aceite o se les preguntó sobre su necesidad de un cambio de aceite. Castrol no dispuso de esa oportunidad porque las explanadas no estaban autorizadas a comercializar productos de otras empresas.
6. ¿Existe alguna tendencia en términos de control gubernamental, política o atmósfera pública que pueda afectar a la industria
cambio de comportamiento un movimiento "de un taller a otro". Los factores que impulsaron este cambio de comportamiento fueron la confianza, la conveniencia y la atención personalizada del mecánico, quien fue visto como una fuente confiable de información para recomendar el aceite adecuado para la bicicleta. Estos mecánicos se denominaron talleres no franquiciados (NFW).
Cuales son los canales de distribución de la industria?
Bazar o talleres no francquicidos
Talleres franquiciados
comerciantes agrícolas y rurales
los supermercados
los mayoristas
Fase 3: La empresa
- ¿Cuáles son los objetivos de la firma? ¿Están claramente establecidos? ¿Alcanzable?
Siendo líderes en tecnología
2. ¿Cuáles son las fortalezas de la firma? ¿Experiencia gerencial? ¿Financiero? ¿Derechos de autor o patentes?
Tecnología – Marketing – innovación en modelo de distribución – respetada – buena prima
3.- ¿Cuáles son las limitaciones y debilidades de la empresa?
poseer áreas de servicio, donde podían vender los lubricantes directamente a los consumidores en el momento del reabastecimiento de combustible. En estas estaciones de servicio, se les dio a los consumidores recomendaciones para cambiar el aceite o se les preguntó sobre su necesidad de un cambio de aceite. Castrol no dispuso de esa oportunidad porque las explanadas no estaban autorizadas a comercializar productos de otras empresas.
4. ¿Existen fuentes reales o potenciales de conflicto disfuncional en la estructura de la empresa?
5.
¿Cómo están estructurados los departamentos funcionales (por ejemplo, marketing, servicios financieros, control, RR.HH.) en la empresa?
6.
¿Cuál es la cultura corporativa de la firma? ¿Qué tipo de estilo de gestión se prefiere? ¿Cómo se comunican los empleados?
Fase 4: El programa de manejo
1.
¿Cuáles son los objetivos del programa de gestión? ¿Están claramente establecidos? ¿Son coherentes con los objetivos de la empresa? ¿Está toda la caja de herramientas de gestión estructurada para cumplir con estos objetivos?
2.
¿Qué conceptos de gestión están en juego en el programa? ¿Está bien planificado y diseñado el programa de gestión? ¿Es el programa coherente con los principios de una buena gestión? Si el programa hace una excepción a los principios de gestión, ¿hay una buena razón para ello?
3.
¿A qué mercado objetivo está dirigido el programa? ¿Está bien definido? ¿Es el mercado lo suficientemente grande como para ser atendido de manera rentable? ¿Tiene el mercado potencial a largo plazo?
4.
¿Qué ventaja competitiva ofrece el programa de gestión? Si no hay ninguno, ¿qué se puede hacer para obtener una ventaja competitiva en el mercado?
tecnología
5.
¿Qué productos se venden? ¿Cuál es el ancho, la profundidad y la consistencia de las líneas de productos de la empresa? ¿Necesita la empresa nuevos productos para completar su línea de productos? ¿Debería eliminarse algún producto? ¿Cuál es la rentabilidad de los distintos productos?
lubricantes
6.
¿Qué combinación de promoción se está utilizando? ¿La promoción es coherente con los productos y las imágenes de los productos? ¿Qué se podría hacer para mejorar la combinación de promociones?
7. ¿Qué canales de distribución se están utilizando? ¿Entregan el producto en el momento y lugar adecuados para satisfacer las necesidades del consumidor? ¿Son los canales típicos de los que se utilizan en la industria? ¿Se podrían hacer más eficientes los canales?
canal bazar utilizando distribuidores y minoristas Dominaba el mercado minorista de lubricantes con acceso a más de 70.000 puntos de venta.
8.
¿Qué estrategias de precios se están utilizando? ¿Cómo se comparan los precios con productos similares de otras empresas? ¿Cómo se determinan los precios?
...