Análisis financiero autodidacta
greaExamen19 de Junio de 2013
3.029 Palabras (13 Páginas)417 Visitas
Actividades Semana No. 4-1
Damos inicio a la Cuarta Semana de nuestro proceso de formación en la modalidad virtual, que exige de usted mucha actitud positiva y dedicación para poder desarrollar de manera satisfactoria todo el módulo. Tenga en cuenta que éste es un proceso autónomo, que le permitirá avanzar a su propio ritmo y de acuerdo a su capacidad de autodisciplina.
Finalizando el estudio de los contenidos del material del curso ANALISIS FINANCIERO, usted está en capacidad de responder el siguiente cuestionario:
1.- De que manera el funcionario financiero interviene en la planeación de la empresa?
R= Para maximizar el valor de mercado del capital del propietario, equilibrando en forma adecuada el riesgo y el rendimiento, el administrador financiero está comprometido en tres funciones principales: planeación financiera, administración de activos y acopio de Fondos. En ocasiones, el administrador financiero puede resultar involucrado en algunos problemas especiales no recurrentes, como los relativos a la fusión de una empresa con otra o la liquidación de una compañía. Rara vez son estas funciones de la completa responsabilidad del administrador financiero. Debido a que las políticas financieras por lo general afectan la mercadotecnia, producción u otros departamentos, por lo común se involucra a más funcionarios en el proceso de la toma de decisiones.
2.- Que es el Análisis Financiero?
R= El análisis financiero es un instrumento de trabajo tanto para los directores o gerentes financieros como para otra clase de personas, como se verá más adelante, mediante el cuál se pueden obtener índices y relaciones cuantitativas de las diferentes variables que intervienen en los procesos operativos y funcionales de las empresas y que han sido registrados en la contabilidad del ente económico. Mediante su uso racional se ejercen las funciones de conversión, selección, previsión, diagnóstico, evaluación y decisión; todas ellas presentes en la gestión y administración de empresas.
3.- Por que motivos y de que forma le interesa el análisis financiero a :
a.) La administración de la empresa
b.) Los inversionistas
c.) Los bancos y acreedores en general
d.) Las Cámaras de comercio
e.)Las Bolsas de Valoresf.) La Administración de Impuestos.
R=
a.La administración de una empresa:
Mediante su uso racional se ejercen las funciones de conversión, selección, previsión, diagnóstico, evaluación y decisión; todas ellas presentes en la gestión y administración de empresas.
Contribuye a la obtención de las metas asignadas a cualquier sistema gerencial de administración financiera, al dotar al gerente del área de indicadores y otras herramientas que permitan realizar un seguimiento permanente y tomar decisiones acerca de cuestiones tales como:
Supervivencia Evitar riesgos de pérdida o insolvencia,Competir eficientemente, Maximizar la participación en el mercado, Minimizar los costos, Maximizar las utilidades, Agregar valor a la empresa, Mantener un crecimiento uniforme en utilidades, Maximizar el valor unitario de las acciones
b. Los inversionistas
Los inversionistas, a pesar de que también pueden ser con¬siderados como otorgantes de crédito, se diferencian de éstos en que las expectativas de rentabilidad de la inversión se estudian a la luz de futuras oportunidades de generación de utilidades y en las probabilidades de que ocurra un cre¬ci-miento de ellas, más o menos sostenido.
constituye la técnica matemático-financiera y analítica, a través de la cual se determinan los beneficios o pérdidas en los que se puede incurrir al pretender realizar una inversión u alguna otro movimiento, en donde uno de sus objetivos es obtener resultados que apoyen la toma de decisiones referente a actividades de inversión.
c. Los bancos y acreedores en general
Al analizar los proyectos de inversión se determinan los costos de oportunidad en que se incurre al invertir al momento para obtener beneficios al instante, mientras se sacrifican las posibilidades de beneficios futuros, o si es posible privar el beneficio actual para trasladarlo al futuro, al tener como base especifica a las inversiones.
d. Las cámaras de comercio
las cámaras de Comercio y la entidad que las agrupa (CONFECÁMARAS), los organismos de vigi-lancia del estado —como las Superintendencias de Socie¬dades, Bancaria y de Valores— y los gremios que agrupan las diversas actividades económicas de las em¬presas, publi¬can, periódicamente, serios estudios e in¬teresantes es¬ta¬¬dís¬ticas que bien pueden ser aprovecha¬das en el ejer¬cicio del análisis financiero de las empresas.
e. Las bolsas de valores
La Bolsa de Valores requiere que todas las sociedades anónimas cuyas acciones estén restringidas en Bolsa presenten información confiable en forma periódica.
f. La administración de impuestos
Organismos del estado que, de alguna manera, ejer¬cen control y vigilancia sobre las actividades particulares son quienes más interés tienen, especialmente para cono¬cer indicadores tales como la tasa de rendimiento sobre los activos y la proporción de recursos que no provienen de los aportes de capital, entre otros.
Comparara las utilidades contables conforme se detallan en el Estado de Resultados con el ingreso global gravable que se presente en la declaración fiscal.
4.- Que es el análisis Vertical?
R= El análisis vertical es la herramienta financiera que permite verificar si la empresa está distribuyendo acertadamente sus activos y si está haciendo uso de la deuda de forma debida teniendo muy en cuenta las necesidades financieras y operativas.
5.- Que es el Análisis Horizontal?
R= El análisis horizontal es la herramienta financiera que permite verificar la variación absoluta y la variación relativa que haya sufrido cada cuenta de un estado financiero con respecto de un periodo, a otro anterior. En otras palabras al análisis horizontal determina el aumento y disminución de una cuenta comparada entre dos periodos. El hecho de permitir la comparación de estados financieros de diferentes ejercicios le da la característica de análisis dinámico.
6.- Que es un Indicador Financiero?
R= es una relación entre cifras extractadas de los estados financieros y otros informes contables de una empresa con el propósito de reflejar en forma objetiva el comportamiento de la misma. Refleja, en forma numérica, el comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes. Al ser comparada con algún nivel de referencia, el analisis de estos indicadores puede estar señalando alguna desviación sobre la cual se podrán tomar acciones correctivas o preventivas según el caso.
Las razones o indicadores financieros son el producto de establecer resultados numéricos basados en relacionar dos cifras o cuentas bien sea del Balance General y/o del Estado de Pérdidas y Ganancias. Los resultados así obtenidos por si solos no tienen mayor significado; sólo cuando los relacionamos unos con otros y los comparamos con los de años anteriores o con los de empresas del mismo sector y a su vez el analista se preocupa por conocer a fondo la operación de la compañía, podemos obtener resultados más significativos y sacar conclusiones sobre la real situación financiera de una empresa. Adicionalmente, nos permiten calcular indicadores promedio de empresas del mismo sector, para emitir un diagnóstico financiero y determinar tendencias que nos son útiles en las proyecciones financieras. El analista financiero, puede establecer tantos indicadores financieros como considere necesarios y útiles para su estudio. Para ello puede simplemente establecer razones financieras entre dos o más cuentas, que desde luego sean lógicas y le permitan obtener conclusiones para la evaluación respectiva. Para una mayor claridad en los conceptos de los indicadores financieros.
La interpretación de los resultados que arrojan los indicadores económicos y financieros está en función directa a las actividades, organización y controles internos de las empresas.
7.- Cuales son los indicadores de liquidez más utilizados?
R= Los indicadores de liquidez se utilizan para determinar la capacidad que tiene una empresa pare enfrentar las obligaciones contraídas a corto plazo. Cuanto más elevado es el indicador de liquidez, mayor es la posibilidad de que la empresa consiga cancelar las deudas a corto plazo.1
Los indicadores de liquidez más utilizados son:
El capital de trabajo
La razón corriente
La prueba ácida
8.-Que es un flujo de fondos y que otros nombres puede recibir?
R= El Flujo de Fondos es un estado financiero auxiliar o complementario que resulta de la comparación del Balance General en dos fechas determinadas, de tal manera se deduce de donde obtuvo una empresa recursos financieros y qué determinación se dio a tales recursos.
Se reconoce también con los nombres de:
- Estados de Fuentes y Usos de Fondos
- Estados de Origen y de Aplicación de Fondos
- Estados de Cambios en la Situación Financiera
- Estado de Origen y Aplicación de Recursos
9.- Que es Planeación Financiera?
R=La planificación financiera es un proceso en virtud del cual se proyectan y se fijan las bases de las actividades financieras con el objeto de minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos.
La
...