ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis financiero de Wal-Mart de México y Centroamérica

ChelitoGLEnsayo10 de Octubre de 2019

11.083 Palabras (45 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 45

Bibliografía:

  • Walmex (2019). Historia. 2019 de walmartmexico.com. Sitio web: https://www.walmartmexico.com/conocenos/historia
  • Grupo BMV (2019). Perfil de empresa WALMEX de Grupo BMV. Sitio web: https://www.bmv.com.mx/es/Grupo_BMV/PerfilEmpresa/WALMEX-5214
  • Alicia Mares. (2019) Wal-Mart México invertirá 1000 millones de dólares este 2019 en Fashion Network. Sitio web: https://mx.fashionnetwork.com/news/Walmart-Mexico-invertira-1000-millones-de-dolares-este-2019,1078594.html#.XUwdpOhKjIU
  • Alejandra Rodríguez. (2018). Wal-Mart México invirtió 17 mil 933 mdp en 2018 de El Financiero. Sitio web: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/walmart-mexico-invirtio-17-mil-933-mdp-en-2018
  • María Alejandra Rodríguez. (2018). Walmex invertirá $20,870 millones en 2018 de El financiero. Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Walmex-invertira-20870-millones-en-2018-20180306-0109.html
  • Fernanda Celis (2018). Wal-Mart compra Cornershop por 225 mdd para afianzar su e-commerce de Forbes México. Sitio web: https://www.forbes.com.mx/walmart-compra-cornershop-por-225-mdd-para-afianzar-su-e-commerce/
  • Ana Valle (2019). Esta es la estrategia de Wal-Mart para liderar las ventas en línea de Expansión. Sitio web: https://expansion.mx/empresas/2019/04/09/esta-es-la-estrategia-de-walmart-para-liderar-las-ventas-en-linea
  • El empresario. (2019) ¿Por qué Wal-Mart no puede comprar Cornershop? de El empresario. Sitio web: https://elempresario.mx/emprendedores/que-walmart-no-puede-comprar-cornershop
  • Douglas R. Emery, John D. Finnerty, John D. Stowe. (2000). Fundamentos de administración financiera. 2000: Prentice Halla México.
  • Gerardo Guajardo Cantú. (2008). Contabilidad Financiera. México.: The McGraw-Hill
  • Carl S. Warren. (2010). Contabilidad administrativa. México, DF: Cengage learning Editores, SA de CV.
  • Actualícese. (2015). Operaciones discontinuadas: ¿cuándo se presentan y cómo reconocerlas? 19 de septiembre de 2019, de Actualícese Sitio web: https://actualicese.com/operaciones-discontinuadas-cuando-se-presentan-y-como-reconocerlas/


Tema

Lograr posicionar a Wal-Mart de México y Centroamérica en el mercado de ventas on-line mediante el incremento del 0.80% de la participación de las ventas totales a través de e-commerce.

Introducción

En el presente trabajo buscamos conocer a fondo la empresa Wal-Mart de México y Centroamérica (WALMEX). Investigaremos a cerca de ella, a qué se dedica, cómo está conformada y cuáles han sido sus estrategias de crecimiento. Adicionalmente, investigaremos su situación financiera y en base a esto, se tomarán decisiones para mejorarla.

Wal-Mart de México y Centroamérica es una empresa fundada en 1958, dedicada al sector comercio, que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de cotización WALMEX, con una estrategia multiformato y una presencia en seis países tales como México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

Para conocer la salud de la empresa, se calcularán las principales razones financieras utilizando los datos publicados en sus reportes anuales de los últimos tres años. Esto nos permitirá realizar una comparativa entre ellos y así emitir estrategias que permitan resolver y mejorar su salud financiera.


Planteamiento

Wal-Mart de México y Centroamérica es una de las cadenas comerciales más importantes de México. Opera en 6 países con 4 formatos de negocio tales como bodegas, hipermercados y supermercados, tiendas de descuento, y clubes de precio. El total de sus unidades suma 3,318 y cuenta con más de 239,200 asociados y 3 sitios de comercio electrónico. La historia de Wal-Mart inicia en 1958 con la apertura de Aurrera. En 1959, inicia operaciones Superama seguido del restaurante Vips en 1964 y Suburbia en 1970. A partir de 1977 comienza a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de cotización WALMEX.

La evolución de WALMEX continua con la apertura de Sam´s Club en 1991 y en 1933 con el Wal-Mart Supercenter como lo conocemos en la actualidad. La expansión de Mi Bodega Aurrera inició en 2004 y para 2007 inició la operación de Banco Wal-Mart. A partir de 2008 surge la expansión de Bodega Aurrera. En 2010 Wal-Mart de México adquiere el 100% de Wal-Mart Centroamérica.

A partir de 2014, las ventas de Wal-Mart parecen estancarse ya que la empresa estaba enfocada en integrar al negocio del supermercado en Centroamérica y decide vender su división de restaurantes a Alsea, seguido del banco Wal-Mart a Inbursa y en 2017 vende Suburbia a Liverpool. Con esta medida, Wal-Mart mantiene su estrategia de enfocarse en su negocio principal que son las tiendas de autoservicio.

En septiembre de 2018, WALMEX busca convertirse en el mejor minorista omnicanal en México y así afianzar su e-commerce mediante la adquisición de Cornershop, sin embargo, en junio del 2019, la Comisión Federal de Competencia Económica notificó a Wal-Mart que se opone a que su filial en México adquiera las operaciones de la plataforma de entregas a domicilio. (El empresario, 2019).

El consejo de administración lo integran únicamente consejeros propietarios, los miembros son nombrados cada año por los accionistas en la Asamblea General Anual Ordinaria de la Sociedad. Los consejeros independientes deben representar cuando menos el 25% del total de consejeros y la minoría de accionistas tiene el derecho de designar un consejero, quien sólo podrá ser removido cuando los demás miembros del Consejo de Administración también lo sean. La participación de funcionarios de la Sociedad y sus subsidiarias está limitada únicamente a la del Presidente Ejecutivo y Director General. El consejo de administración se reúne por lo menos 4 veces al año.

El Consejo de Administración apoya su gestión en dos comités, cuya labor es analizar los temas de su competencia con mayor detalle y ofrecer una recomendación al Consejo para que estudie la información y tome la decisión que logre la mayor creación de valor para los accionistas y terceros interesados.

Wal-Mart ha realizado esfuerzos importantes en medidas de productividad, el porcentaje de gastos sobre los ingresos totales han disminuido, aun considerando las inversiones realizadas para responder a las tendencias del mercado y para el futuro.

Una vez analizada la historia y evolución que ha tenido Wal-Mart de México y Centroamérica, procedemos al análisis de la información financiera, la cual es publicada en su página web además de la Bolsa Mexicana de Valores.

Realizando una investigación de empresas comerciales similares, el tema del comercio electrónico es una tendencia importante. De acuerdo con el sitio web ecommerce-platforms   se define como el proceso de compra y venta de productos por medios electrónicos, como las aplicaciones móviles e Internet. El comercio electrónico se refiere tanto al comercio minorista en línea como a las transacciones electrónicas. El comercio electrónico ha aumentado enormemente en popularidad en las últimas décadas y, en cierto modo, está reemplazando a las tiendas tradicionales.

El comercio electrónico le permite comprar y vender productos en una escala global, veinticuatro horas al día sin incurrir en los mismos gastos generales como lo haría con la ejecución de una tienda física, pero disminuyendo los gastos de operación que esto implica.

Wal-Mart de México y Centroamérica ha tenido como objetivo desde el 2018 desarrollar una experiencia de compra en línea única y posicionar esta unidad de negocio. La empresa ha hecho esfuerzos importantes para crecer en este ámbito, como la propuesta de comprar Cornershop y una inversión en 2018 de $20,870 millones de pesos en México, de los cuales un 10% se destinaron a tecnología y experiencia omnicanal.

Realizamos una investigación de la información financiera emitida por WALMEX, ubicando los puntos vistos en el módulo 1 del presente curso tales como los estados financieros (balance general, estado de resultado y flujo de efectivo) los cuales tienen como objetivo generar y comunicar información útil de tipo cuantitativo para la oportuna toma de decisiones de los diferentes usuarios externos de una organización económica. (Gerardo Guajardo Cantú, 2008)

Analizando los resultados históricos, en 2017 el comercio electrónico logró tener una participación del 1% sobre las ventas totales, sin embargo, en 2018 y pese a los esfuerzos antes mencionados se logró incrementar solo 0.4% respecto al 2017.

De acuerdo con el análisis antes mencionado, llegamos a concluir que es de suma importancia desarrollar estrategias más agresivas que ayuden a posicionar a Wal-Mart de México y Centroamérica en el tema de comercio electrónico.


Objetivo

Objetivo general: Incrementar el porcentaje de ventas on-line al doble con respecto al 2018 (el cual representó un 0.40%) en el periodo de un año a través de desarrollar una estrategia de ventas por medio de página web y atención al cliente.

Objetivos particulares:

  • Permitir el rastreo del 80% de los pedidos on-line para mejorar la experiencia de la compra.
  • Utilizar al menos 3 estrategias de promoción para las compras on-line.
  • Lograr un nivel de satisfacción del 100% en al menos 7 de cada 10 ventas realizadas a través del sitio web.

Marco teórico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb) pdf (3 Mb) docx (534 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com