Análisis financiero de la empresa
wagner10Trabajo24 de Marzo de 2014
780 Palabras (4 Páginas)370 Visitas
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL
ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO.
ALUMNO: CABRERA GARCIA SEBASTIAN.
MATERIA: FINANZAS
PROF: C.P LUCINO VAZQUEZ
GPO: 4G12
4TO SEMESTRE DE LA LIC.DE GASTRONOMIA.
INTRODUCCION.
LAS FINANZAS SON EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE ATRAVES DE LA TOMA DE DECISIONES, MUEVEN, CONTROLAN, ULTILIZAN Y ADMINISTRAN DINERO Y OTROS RECURSOSO VALORES, EL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS MEDIANTE EL METODO COMPARATIVO DE CIFRAS PUEDE ADOPTAR DOS FORMAS SEGÚN LA DIRECCION EN QUE SE EFECTUAN LAS COMPARACIONES DE LAS PARTIDAS, COMO LO ES EL ANALISIS DEL METODO VERTICAL Y HORIZONTAL.
METODO VERTICAL.
Estudia las relaciones entre los datos financieros de una empresa para un solo juego de estados, es decir, para aquellos que corresponden a una sola fecha o a un solo período contable.
El análisis vertical del Balance General Consiste en la comparación de una partida del activo con la suma total del balance, y/o con la suma de las partidas del pasivo o del patrimonio total del balance, y/o con la suma de un mismo grupo del pasivo y del patrimonio, el propósito de este análisis es evaluar la estructura de los medios de la empresa y de sus fuentes de financiamiento.
El análisis vertical del Balance General consiste en la comparación de una partida del activo con la suma total del balance, y/o con la suma de las partidas del pasivo o del patrimonio total del balance, y/o con la suma de un mismo grupo del pasivo y del patrimonio, el propósito de este análisis es evaluar la estructura de los medios de la empresa y de sus fuentes de financiamiento.
El análisis vertical del Estado de Ganancia y Pérdida estudia la relación de cada partida con el total de las mercancías vendidas o con el total de las producciones vendidas, si dicho estado corresponde a una empresa industrial, el importe obtenido por las mercancías, producciones o servicios en el período, constituye la base para el cálculo de los índices del Estado de Ganancia y Pérdida; por tanto, en el análisis vertical la base (100%) puede ser en total, subtotal o partida.
METODO HORIZONTAL.
Estudia las relaciones entre los elementos financieros para dos juegos de estados, es decir, para los estados de fechas o períodos sucesivos. Por consiguiente, representa una comparación dinámica en el tiempo.
El análisis horizontal mediante el cálculo de porcentajes o de razones, se emplea para comparar las cifras de dos estados.
Debido a que tanto las cantidades comparadas como el porcentaje o la razón se presentan en la misma fila o renglón.
Este análisis es principalmente útil para revelar tendencias de los Estados Financieros y sus relaciones.
Análisis horizontal de tres o más estados:
Al efectuar el análisis horizontal de tres o más estados, podemos utilizar dos bases diferentes para calcular los aumentos o disminuciones, que son:
1. Tomando como base los datos de la fecha o período inmediato anterior.
2. Tomando como base los datos de la fecha o período más lejano.
Las ventajas del análisis horizontal se pueden resumir de la siguiente forma ya que a si lo requiere:
Los porcentajes o las razones del análisis horizontal solamente resultan afectados por los cambios en una partida, a diferencia de los porcentajes del análisis vertical que pueden haber sido
...