Análisis reflexivo de la evolución de la contabilidad
sttive zipaEnsayo10 de Marzo de 2020
539 Palabras (3 Páginas)128 Visitas
[pic 1]
Epistemologia. Teorías y pensamiento contable.
GRUPO: 106002_25
Análisis reflexivo de la evolución de la contabilidad
ELABORADO POR:
JULIAN STIVEN ZIPA VELASQUEZ
TI: 1.193.509.717
PRESENTADO A LA TUTORA:
Xiomara Pomares
UNIVERSIDAD NACIONAD ABIERTA Y A DISTANCIA
CEAD José Acevedo y Gómez
Bogotá D.C.
Marzo-2019
}
Periodo Empírico
Todo empezó aproximadamente en los anos 6000 a. C hasta el año 1202 d. C.
Los primeros pasas de la contabilidad surgen en lo fundamental de la necesidad de la sociedad para llevar un adecuado registro de las cuentas y transacciones realizadas por sus miembros. Para aquellos tiempos de la historia de la humanidad, el hombre no disponía de recursos que construyen la escritura y era necesario conservar algún tipo de anotación o registro de las transacciones comerciales, comerciantes y personas de negocios. Algunas muestras fueron encontradas en rocas, árboles y en tablillas de barro.
Entre los años 5400 a 3200 a. C, se originaron las primeras organizaciones bancarias.
Para los años 5000 a. C habían leyes que imponían los comerciantes la obligaciones de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar sus operaciones realizadas.
Partida doble
Es la forma mas antigua de la contabilidad y se basa en el equilibrio entre el débito y el crédito. Donde nace el renacimiento, y se extiende con la invención de la imprenta. Al respecto, es importante fragmentar el paradigma acerca de que luca Pacioli es el padre o autor de la partida doble.
Perdido clásico
Este periodo fue entre los años (1494-1914) donde se construyeron barias escuelas de pensamiento contable.
Escuela o corriente contista.
Esta escuela fue la primera escuela del pensamiento contable donde se llamó (contista), fue creada entre los años (1795-1804) esta escuela llevaba los registros utilizando no mas de cinco cuentas impersonales y creo el procedimiento diario mayo.
Escuela o corriente personalista
Nace como reacción al contismo, se basa en la responsabilidad personal entre gestores y sustancia patrimonial, en esta escuela se basa en dar una mayor abstracción conceptual al movimiento de las cuentas, al carácter económico de la contabilidad, a la que sitúan prácticamente el frente de la economía de las empresas.
Escuela o corrientes controlistas
Esta escuela su objetivo es el estudio contable es el control económico de la riqueza hacendal. Esta escuela personaliza las cuentas, poniendo también especial énfasis en el carácter económico contable se conocen tres faces administrativas hacendal, gestión, dirección y control se caracteriza por el control de la riqueza hacental.
Escuela o corriente haciendalista
Esta escuela desarrolla la evolución del concepto de contabilidad destacando tres enfoques:
Legalista, económico y formal.
Escuela o corriente patrimonialista
Esta escuela investiga el patrimonio considerado de su aspecto estático y dinámico, cuantitativo y cuantitativo y que su fin es el gobierno oportuno, esta corriente del pensamiento contable terminaron por generar nuevos enfoques y genero cambios históricos.
Periodo científico
Este periodo empieza en el siglo XlX y se extiende hasta nuestros días.
En este periodo es el nacimiento de los imperios comerciales e industriales, en la revolución industriar genero una evolución acelerada de la actividad económica que conllevo también a una necesaria evolución de la contabilidad. La (Administración científica) llevo a un desarrollo de la gestión de las empresas, cambiando su concepto de su manejo, pues ya no era realizado directamente por el propietario, sino que este era delegado a personas distintas, se separo al propietario del manejo de la empresa y se entrega a personas expertas quien rendir iría cuentas, donde nace sociedades comerciales.
...