ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis situacional del Banco Pichincha

veronicajaitoTrabajo2 de Junio de 2014

640 Palabras (3 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 3

CAPITULO Nº2

2. Análisis situacional del Banco Pichincha

2.1. Análisis Interno de la empresa.-

2.2. Análisis Externo de la empresa.- Son aspectos que rodean a la empresa ya que son fuerzas que de una u otra manera pueden afectar significativamente a la organización y de las cuales la empresa puede aprovechar las oportunidades y a la vez tratar de controlar las amenazas.

Factor político.- El ambiente político y legal en el país es inestable debido a la serie de conflictos que se suscitan entre diferentes partidos políticos dentro de las instituciones públicas o fuera de ella, además en al ámbito legal con la inclusión y aprobación de nuevas leyes, regulaciones, entidades de control, influyen en cierta forma de manera negativa en el desarrollo de la economía, esto dificulta las inversiones pues genera desconfianza.

También cabe a indicar que las leyes en el Ecuador luego de la crisis bancaria han cambiado, son más exigentes en el control de la calidad de riesgo una de ellas es la emitida por la ley General de instituciones financieras en el año 2007 donde se indica que la calificación debe ser revisada trimestralmente, en base con la información financiera que las instituciones calificadas entreguen a la superintendencia de bancos y a cualquier otra información que se requiera.

El banco Pichincha C.A contribuye al desarrollo del país y al mejoramiento de la calidad canalizando los recursos hacia actividades productivas, fomentando la bancarización, la educación financiera, la inversión, el ahorro y el empleo realizando alianzas estratégicas, además esta entidad cuenta con una calificación a nivel internacional de –AAA debido a que el Ecuador no es un país políticamente confiable ni estable es por este motivo que no tiene calificación +ÀAA que es la mas alta para cualquier institución financiera a nivel internacional, esta situación afecta de forma directa al Banco Pichincha porque no le permite tener la calificación deseada y depende del factor político para poder alcanzarla

OPORTUNIDAD

• Las leyes regidas por la Superintendencia de bancos prevén un control interno y externo para la circulación y captación de recursos a través de procedimientos y contribuyen a normalizar la información brindada al cliente

• Las leyes favorables para la implementación de procedimientos de seguridad, comunicación y acciones que se tenga que implementar en protección de la propiedad privada.

AMENAZA

• Alto índice de falsificación y lavado de dinero en el Ecuador

FACTOR ECONÓMICO.- El sistema financiero constituye un rubro importante dentro de la economía nacional ya que un 3,6% de la PEA esta en el sector financiero por lo que este sector constituye un motor importante dentro de nuestra economía.

Como se puede apreciar en el grafico el sistema financiero nacional concentra la mayor participación dentro del marcado a nivel internacional.

SISTEMA FINANCIERO NACIONAL EN MILLONES DE DOLARES

Nº de entidades Cartera neta Participación Activos Participación

Bancos privado 25 5383,70 71,5% 10798,50 77,5%

Cooperativas de ahorro y crédito 38 641,20 8.5% 864,3 6,2%

Mutualistas 5 226.0 3.0% 425,6 3,1%

Sociedades Financieras 11 534.1 7.1% 630,40 4,5%

Banca Publica 4 748.1 9,9% 1217,3 8,7%

TOTAL 83 7533.1 100% 13936,1 100%

Como se puede observar los bancos privados registran la mayor concentración de capitales dentro del mercado con un 77.5% de la participación del sector financiero, por lo que cuenta con la mayor parte de las captaciones financieras favoreciendo el desarrollo del país

OPORTUNIDAD

• La actividad del sistema de la banca privada es una de las actividades económicas de mayor rentabilidad en el país

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com