ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis situacional

rescreSíntesis28 de Septiembre de 2014

699 Palabras (3 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 3

Diseñar, desarrollar un comercio electrónico y hacer que funcione con unas garantías mínimas que aseguren su viabilidad, requiere de una cuidadosa planificación y profundo análisis de la estrategia a seguir. Te ayudamos paso a paso en este proceso, tú pones el conocimiento del negocio, mercado y clientes, y nosotros ponemos el conocimiento operacional y financiero en la apertura y consolidación del canal online.

Juntos marcamos el camino hacia el éxito mediante un plan con un alcance cuidadosamente definido: acciones detalladas, costes, plazos y estimación del retorno de la inversión.

Análisis situacional

Realizamos un exhaustivo análisis de la situación en la que se encuentran nuestros clientes para tener un punto de partida desde el que marcar las acciones necesarias para lograr los objetivos deseados. Este proceso se realiza en dos fases:

En la primera fase estudiamos el sector / industria en la que se opera: mercado, competidores, competitividad, etc… para determinar amenazas y oportunidades.

En la segunda fase analizamos tu negocio y el rendimiento actual en el canal online (en caso de que lo tenga): posicionamiento, redes sociales, contenidos, tecnología, etc… para posteriormente determinar fortalezas y debilidades.

Informe de diagnóstico

Identificamos los puntos críticos y los agrupaMos en función de si son Oportunidades, Amenazas (a nivel externo), Fortalezas o Debilidades (a nivel interno), poniéndolos en valor en una matriz DAFO.

Posteriormente realizamos un Análisis CAME (Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar), para definir el tipo de estrategia o tipos de estrategia que se deben llevar a cabo tras haber identificado los aspectos clave que caracterizan a esa empresa desde la perspectiva externa e interna.

Este apartado nos permite definir con una mejor claridad cuáles son los objetivos a conseguir y cómo lograrlo.

Definición de líneas estratégicas, planes de actuación y acciones

Identificamos las líneas estratégicas necesarias y diferenciamos aquellas que son prioritarias (o básicas), de este modo la empresa puede centrarse en un número razonable de ellas, siendo estas aquellas que pueda asumir (en función de su tamaño y recursos), y sobre las que tendrá que centrar sus esfuerzos.

Plasmamos los planes de actuación de cada línea estratégica en un documento clarificatorio para uso interno del personal que se encargará de llevarlo a cabo.

Alcance del proyecto (acciones, plazos, costes y estimación del ROI)

Cada línea estratégica puede tener más de un plan de acción o actuación, y cada plan de acción más de una acción. Nuestros planes estratégicos tienen el siguiente nivel de detalle:

El documento de plan de acción, ha de tener, al menos, el siguiente nivel de detalle:

Línea estratégica de la cual forma parte.

Un enunciado o frase que identifique el plan dentro del marco de la empresa.

Fecha de actuación: fecha de inicio del plan y de finalización de cada una de las acciones contenidas en él.

Objetivo concreto que se pretende conseguir con el plan.

Responsable o persona encargada de la ejecución y cumplimiento del plan.

Equipo implicado: personas y cargos que se ven implicados en la ejecución del plan.

Acciones a desarrollar: detalle de los pasos a seguir para alcanzar el objetivo marcado. A cada acción le asignamos un responsable concreto, una cuantificación orientativa del coste que supondrá, y una fecha de finalización, en esencia, un alcance definido que ayudará a calcular las desviaciones una vez realizada la acción.

Plan de negocio

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com