ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis y descripción a nivel de empresa

Lucas YévenesInforme27 de Octubre de 2020

2.384 Palabras (10 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

[pic 2]

Informe Práctica Formativa

[pic 3]

[pic 4]

Índice

Contenido

Introducción        2

Objetivos        2

Análisis y descripción a nivel de empresa        3

Estructura Societaria        3

Organigrama        3

Principales productos        4

Principales proveedores        4

Principales clientes        4

Análisis a nivel de industria a la que pertenece la empresa        4

Participantes en la industria        4

Principales leyes y organismos que regulan la industria        5

Análisis de las cinco fuerzas de Porter        5

-        Entrada de nuevos competidores:        5

-        Amenaza de sustitutos:        6

-        Poder de negociación de los consumidores:        6

-        Poder de negociación de los proveedores:        6

-        Rivalidad entre los competidores:        6

Nivel departamento y/o área específica de trabajo        7

Área interna de trabajo asignado        7

Ubicación del área de trabajo asignado en organigrama de la empresa        7

Conclusiones de la práctica formativa        7

[pic 5]

Introducción

En el siguiente informe se presentará la estructura de la empresa en la cual el alumno realizó su práctica formativa, siguiendo las instrucciones del Manual de Práctica Formativa entregado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

Para realizar la práctica el alumno deberá ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos desde su ingreso a la carrera de Ingeniería Comercial hasta la fecha. El siguiente paso es describir las responsabilidades del estudiante en dicha empresa, concluyendo con una autoevaluación respecto a la labor o labores realizadas por el alumno.

Objetivos

Es necesario establecer diversos objetivos específicos que se mencionan a continuación:

  • Conocer cómo funciona el sector de comida rápida en Viña del Mar.
  • Aprender como es el funcionamiento tanto financiero, contable y administrativo del restaurant de comida rápida.
  • Aplicar conocimientos adquiridos en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

Análisis y descripción a nivel de empresa

Estructura Societaria

Bokado es una cadena de restaurantes de comida rápida ubicados en la ciudad de Viña del Mar que busca entregar a sus clientes un servicio de alimentación rápido, económico y de buena calidad.

La marca Bokado, partió como una pequeña asociación familiar entre padre e hijo, instalando un local de comida rápida en la ciudad de Viña del Mar. El restaurante inicia sus operaciones en el año 2004, en ese entonces, cuando la presencia de este tipo de comercios aún no proliferaba a gran escala, se posicionó en el gusto de turistas nacionales y extranjeros, así como de los propios viñamarinos.

        El restaurante, cuenta con una ubicación privilegiada dentro de Viña del Mar, con su centro de operaciones en Calle Avenida Valparaíso 660, da lugar a que cualquier persona tenga acceso rápido y seguro a sus instalaciones para disfrutar de un servicio de alimentación rápido, económico y de buena calidad, debido a que se encuentra posicionado en una de las calles de mayor concurrencia dentro de la ciudad, porque allí se encuentran gran cantidad de centros comerciales junto con otros restaurantes de la ciudad.

Organigrama

Gerencia General: Patrick Macguire y Daniel Macguire

Administrador/Subgerente: Jaime Gómez

Jefe de Planta: Hernán González

Jefe de abastecimiento y logística: Hernán González

Dentro del funcionamiento del restaurant contamos con el siguiente organigrama:  

[pic 6]

Principales productos

Dentro de los principales productos que ofrece el restaurant encontramos:

  • Sándwiches
  • Platos caseros
  • Pizzas individual y familiar
  • Jugos naturales
  • Bebidas alcohólicas

Principales proveedores

Al ser un restaurant de comida rápida, Bokado cuenta con los siguientes proveedores:

  • Coca Cola
  • Centro pan
  • San Jorge
  • Agro Chile
  • RAP-service
  • Ibañez&Ibañez
  • CCU
  • Edén (distribuidora de licores)

Principales clientes

Los clientes son la fuente de ingreso para el logro de los objetivos financieros, y debido a esto se debe lograr clientes leales y satisfechos así como también apostar a captar nuevos clientes; esfuerzos que redundarán en un aumento de la participación en el mercado. Se debe explicitar la propuesta de valor al cliente y seleccionar un segmento de mercado objetivo.

En base a lo anterior, Bokado cuenta con una clientela fiel y satisfecha con respecto a la marca, que se ha formado a través de los años debido a la buena atención y calidad de los productos diferenciados ofrecidos. Todo esto con un plan de no perder tanto a los clientes nacionales e internacionales.

Análisis a nivel de industria a la que pertenece la empresa

Participantes en la industria

La industria en la que está inserto este servicio, es decir, todo el sector dedicado a la gastronomía, actualmente es un área sumamente competitiva en la ciudad. Los restaurantes dedicados a entregar comida rápida tienen pocos elementos diferenciadores que los hagan posicionarse sobre sus competidores, y cuando la organización que se enfrenta al mercado es una pequeña empresa, el escenario es mucho más complicado, porque desconocen los conceptos y metodologías de planificación estratégica que pueden potenciar y ayudar a mantener el negocio en el largo plazo.

Principales leyes y organismos que regulan la industria

En el caso de un restaurante, en donde los alimentos juegan un papel fundamental para poder llevar a cabo el servicio, es el Ministerio de Salud el encargado de supervisar la sanidad de éstos, el cual se rige por el reglamento sanitario de los alimentos (RSA), que establece las condiciones sanitarias a que deberá someterse la producción, importación, elaboración, envase, almacenamiento, distribución y venta de alimentos para el consumo humano, con el objetivo de proteger la salud y nutrición de las personas y asegurar el suministro de alimentos sanos e inofensivos. Esto se debe aplicar a todas las personas que tengan participación dentro de algunos de los procesos mencionados anteriormente, como también a los establecimientos, medios de transporte y distribución destinados a dichos fines.

Otro punto a tener en cuenta en el ámbito político-legal, es la relación con los clientes que está regulada por la Ley N° 19.496 de protección de los derechos de los consumidores, siendo el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) la agencia del Estado de Chile encargada de velar por dicha protección.

También para un restaurante se debe tener en cuenta la Ley de alcoholes, ya que en su menú ofrece bebidas alcohólicas, debe cumplir con los artículos que se describen en la Ley N°19925 que detalla todo lo relacionado con el expendio y consumo de bebidas alcohólicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (191 Kb) docx (372 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com