Aplicación de kaizen en el área de diagnostico linea 7d, para reducir el defecto bumpy
Christian VillaTesina24 de Enero de 2021
4.467 Palabras (18 Páginas)174 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUÁREZ[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
“APLICACIÓN DE KAIZEN EN EL ÁREA DE DIAGNOSTICO LINEA 7D, PARA REDUCIR EL DEFECTO BUMPY”
MEMORIA DE ESTADÍA
QUE PRESENTA:
JUAN JESÚS JUÁREZ RODRÍGUEZ
PARA OBTENER EL TÍTULO DE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIRARIO EN:
PROCESOS INDUSTRIALES, ÁREA MANUFACTURA
CD. JUÁREZ, CHIH. SEPTIEMBRE DEL 2020
OFISIO DE AUTORIZACION DE IMPRESIÓN
AGRADECIMIENTOS
Agradezco principalmente a mi familia por el apoyo brindado durante el trascurso de la carrera, a mis padres por el soporte desde el comienzo de mis estudios durante mi infancia, juventud y aun en la madurez. A mi esposa por comprender el sacrificio que estoy haciendo, y darme su apoyo incondicional. Y mencionar que es muy indispensable el apoyo que e recibido de parte de todos ellos.
Agradezco a la universidad tecnológica de ciudad Juárez por haberme aceptado en la institución y así poder cumplir una de las metas que tengo en esta vida. Reconociendo que es una universidad de alto privilegio con sus instalaciones que ofrecen a los estudiantes. Por otra parte doy gracias a los maestros que me impartieron clases durante el periodo de TSU, a mi tutora la maestra Miriam Ruiz la cual dedico su experiencia y tiempo para poder realizar un excelente proyecto, ya que estuvo al pendiente de mi desarrollo y me corrigió los errores que tenía y así conseguir un trabajo bien elaborado.
A la empresa Cordis Cardinal Health, por tener la confianza en mí y por permitirme desarrollar mis conocimientos académicos en las líneas de producción para buscar un beneficio para el producto que se manufactura. Agradezco al Ing. Iram Lizardi por darme la oportunidad de trabajar con él y poder adquirir experiencia de sus labores para mi desarrollo a futuro en el trabajo.
ÍNDICE
Índice de tablas………………………………....................................………………..v
Índice de figuras…………………………………………...……………………………vi
Resumen………………………………..............................…………………………..vii
1. Introducción 8
1.1 Antecedentes De La Empresa 9
1.2 Definición Del Problema 10
1.3 Justificación 15
1.4 Objetivos Y Metas 15
2. Marco De Referencia 16
2.1 Historia De Kaizen 16
2.2 Definición De Kaizen 17
2.3 Aplicación En La Industria 18
2.5 Beneficios A Nivel Empresarial 19
2.5 Estructura Kaizen 20
3. Desarrollo 22
3.1 Planear 22
3.2 Hacer 23
3.3 Comprobar 26
3.4 Actuar 26
4. Resultados 27
5. Conclusiones Y Recomendaciones 29
6. Bibliografia 30
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.1 Producción Semanal Línea 7D……………………………………………12
Tabla 1.2 Defectos Semana 37 Total………………………………………………...12
Tabla 3.1 Plan de acción……………………………………………………………….21
Tabla 3.2 Ajuste de máquina…………………………………………………………..23
Tabla 3.3 Nuevos ajustes……………………………………………………………....24
Tabla 4.1 Comparación de producción……………………………………………….20
ÍNDICE DE FIGURAS
Fig. 1.1 Diagrama De Procesos……………………………………………….……...10
Fig. 1.2 Defectos Por Semana…………………………………………………………11
Fig. 1.3 Grafica De Reparto De Defectos…………………………………………….13
Fig. 1.4 Línea 7D………………………………………………………………………..13
Fig. 2.1 Planear………………………………………………………………………….18
Fig. 2.2 Hacer……………………………………………………………………………18
Fig. 2.3 Comprobar……………………………………………………………………...19
Fig. 2.4 Actuar…………………………………………………………………………...19
Fig. 3.1 Línea De Producción 7D…………………………………...…………………23
Figura 4.1 Grafica De Reparto De Defectos………………………………………….19
Figura 4.2 Nuevo porcentaje…………………………………………………………...19
RESUMEN
Se realizó un estudio cuyo propósito es determinar las principales causas que generan el defecto denominado bumpy. Para lo cual se aplicara un diseño de mejoras y varios cambios en la línea de producción donde participara principalmente la línea 7D, quienes fueron elegidos por el grupo de ingeniería para poder determinar las causas raíces de la problemática. Se utilizó como herramienta de apoyo la metodología Kaizen la cual es una herramienta fundamental en cualquier sector de trabajo.
En la línea 7D se producen diferentes tipos de modelos de catéteres Cardiovasculares pero todos los modelos, en cuestión de defecto más concurrente es el denominado bumpy, este defecto es el de mayor frecuencia lo cual retrasa día a día el flujo del material en las estaciones de trabajo, por consecuencia se detiene la línea de producción y conlleva a que no se obtengan los métricos establecidos a la línea.
Desarrollando toda la investigación que se realizó e implementando la metodología Kaizen en la línea 7D, se obtuvieron resultados positivos para el proceso. Ya que se disminuyó el defecto en un 50%, también por consecuencia los demás defectos disminuyeron, lo cual nos deja muy satisfechos con la implementación de cambios que se realizaron.
- INTRODUCCIÓN
Cordis Cardinal Health es una empresa mundialmente reconocida por ser una empresa farmacéutica fabricadora de miles de productos médicos que día a día salvan vidas. Por eso sus plantas de producción deben contar con las mejores tecnologías del mundo para poder realizar sus productos con la más alta calidad. Al día se producen solamente en el área de diagnóstico cerca de 60000 catéteres de diferentes especificaciones, eso sin contar los demás departamentos que producen otros tipos de productos que son muy indispensables para salvar las vidas de las personas.
Pero como en todo proceso de producción siempre los problemas están presentes, y en las líneas del área de diagnóstico no es la exención. Hay un defecto el cual no se ha podido reducir en porcentaje, es el defecto denominado bumpy. El cual es un defecto que se determina unas ves que se fusiona el material y se pasa por una inspección es donde se encuentra unas ves que se utiliza un instrumento de medición el cual consiste en pasar por una circunferencia con determinado diámetro el material, el material tiene que pasar libre sin atorarse la entrada, si se atora en entrar se determina que el material tiene bumpy por lo que en su disposición se va al scrap el material.
Como objetivo más importante es reducir el defecto bumpy, para que las líneas de producción no se detengan mucho tiempo y así poder cumplir con lo métricos establecidos por parte de los planeadores. Y así mismo para que la empresa siga cumpliendo con el deber que tiene con los clientes, pero lo más importante es seguir contribuyendo en salvar vidas.
1.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
La empresa se especializa en la elaboración de catéteres y sondas utilizadas para el tratamiento de problemas circulatorios. Iniciando operaciones en Cd. Juárez en 1999, Actualmente cuenta con 1,751 empleados.
...