Aplicación de la Dirección estratégica en la empresa Fundación Deportivo Parque España
MaitegiTrabajo28 de Noviembre de 2015
5.396 Palabras (22 Páginas)451 Visitas
Nombre: Maite Gómez Iguíniz | Matrícula: 2760865 | |
Nombre del curso: | Nombre del profesor: | |
| Actividad: Evidencia 2- Proyecto final | |
Fecha: 4 de noviembre del 2015 | ||
Bibliografía: -Administración de empresas Blog Spot. (2011). Las matrices de análisis estratégico. Octubre 16, 2015, de Administración de empresas Blog Spot Sitio web: http://admindeempresas.blogspot.mx/2011/04/las-matrices-de-analisis- estrategico.html -Aula Marketing. (2014). La dirección estratégica: Definición y funciones. octubre 12, 2015, de Aula Marketing Sitio web: http://www.aulamarketing.net/la-direccion-estrategica-definicion-y-funciones/ -BBVA Con tu empresa. (2015). La importancia de la comunicación interna en la empresa. Octubre 16, 2015, de BBVA Con tu empresa Sitio web: http://www.bbvacontuempresa.es/a/la-importancia-la-comunicacion-interna-la-empresa -Celis, J. (2015). Importancia De Un Líder. Octubre 16, 2015, de Desarrollo personal Sitio web: http://www.sebascelis.com/importancia-de-un-lider/ -Enciclopedia financiera. (2012). Cultura Organizacional. Octubre 16, 2015, de Enciclopedia financiera Sitio web: http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/cultura-organizacional.htm -Ferguson, G. (2015). Qué causa conflictos entre los empleados de una organización. Octubre 16, 2015, de La voz Sitio web: http://pyme.lavoztx.com/qu-causa-conflictos-entre-los-empleados-de-una-organizacin-4208.html -Lozano, O. (2001). Resistencia al cambio en las empresas. Octubre 16, 2015, de Gestiópolis Sitio web: http://www.gestiopolis.com/resistencia-al-cambio-en-las-empresas/ -Zerón, M. (2010). El porqué de la Planeación Estratégica en las PYME. Octubre 16, 2015, de EUMED Sitio web: http://www.eumed.net/ce/2008b/ofc.htm |
Aplicación de la Dirección estratégica en la empresa Fundación Deportivo Parque España II
INTRODUCCIÓN
En este trabajo podremos ver cómo se aplican los conocimientos obtenidos en la materia de Dirección estratégica en una empresa en particular, en este caso la Fundación Deportivo Parque España II, la cuál siendo una empresa exitosa en su ramo ha tenido problemas con sus trabajadores los cuáles tienen conflictos internos que merman y afectan el servicio que se da a los usuarios del deportivo, también ha traído como consecuencia una rotación excesiva de trabajadores los cuales deben ser despedidos por su comportamiento y actitudes. Cabe mencionar que la empresa no ha tenido dirección estratégica en forma en ninguna de sus áreas ni en su totalidad, la empresa basa sus decisiones por medio de la intuición y la opinión de su gerente general.
Recordemos que el proceso de Dirección estratégica, como menciona Aula Marketing en el 2014 “requiere una planificación, un proceso continuo de toma de decisiones, decidiendo por adelantado qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién lo va a hacer”.
El objetivo primordial es aprender a desarrollar una estrategia para una empresa real, adaptando los conocimientos adquiridos en el curso, planteando paso por paso cómo debe hacerse y así encontrar la mejor solución a un problema existente.
A través de este trabajo podremos encontrar diferentes contenidos los cuales nos ayudarán a encontrar una solución al problema que tiene el club.
Además de esta introducción también se encontrará con los objetivos que el presente desea plantear para el proyecto, así como el planteamiento del problema donde se encontrará un análisis de la empresa para conocerla mejor y plantear una estrategia, el marco teórico que contiene documentación y conceptos importantes para poder comprender mejor las aplicaciones de la dirección estratégica y poder entender sus alcances en este trabajo, el desarrollo del proyecto en el que veremos cómo fue implementada la propuesta de la estrategia, la propuesta concreta de mejora que se sugiere y por último las colusiones del proyecto.
OBJETIVOS
- Objetivo general: Se pretende aplicar los conocimientos del curso de Dirección estratégica sobre una empresa real, Fundación Deportivo Parque España II, esto llevará a replantear la estrategia sobre manejo de recursos humanos en cuanto a su motivación y cultura de trabajo para que esto ayude a un buen funcionamiento del deportivo el cuál se traduzca en un buen equipo de trabajo. Así nos adentraremos a conocer cuál es la estrategia que sigue el club actualmente para detectar sus áreas de oportunidad y replantear una mejor estrategia.
- Objetivos específicos: Conocer cuál es la estrategia actual del deportivo en cuanto a recursos humanos se refiere, encontrar las áreas de oportunidad que se tienen para mejorarla. Conocer que tan involucrada está la directiva en estos procesos. Investigar cuál es el presupuesto que tiene la gerencia de Recursos Humanos en cuanto a pláticas, cursos motivacionales, capacitación etc. Proponer una estrategia integral en cuanto a este tema que permita una mejora en el club.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Fundación Deportivo Parque España II es un club social y deportivo poblano con más de 15 años de existencia, es una empresa mediana con más de 50 trabajadores. La empresa fue creada por el Hospital de Beneficencia Español de la ciudad de puebla, con el fin de sacar recursos para cubrir los gastos, además de tener un espacio deportivo y recreativo donde la sociedad española de esta ciudad pudiera reunirse y beneficiarse. Las ganancias del club obtiene son dadas íntegramente, después de gastos, al hospital.
La empresa no implementa o ha implementado hasta el momento ningún tipo de estrategia concreta para detectar sus áreas de oportunidad, sino que el director general en base a su experiencia y conocimientos en la materia decide cual es el mejor rumbo para ella, cuando las decisiones son más exigentes se recurre a la junta directiva quien tiene la última palabra basándose en información financiera recolectada por los contadores o por las sugerencias del director general.
En los últimos 5 años la rotación del personal ha sido alta afectando el rendimiento del club, ya que se pierde tiempo en que las personas se capaciten y se integren, el resto de los trabajadores tiene conflictos entre ellos mermando así la capacidad de servicio que se tiene. Se ha encontrado que existen dos “bandos” diferentes los cuales son los que ocasionan los conflictos, uno liderado por el gerente de mantenimiento y otro por el Gerente de Recursos Humanos, ambos tienes poder de liderar a los trabajadores en el mismo nivel.
A continuación se presentarán análisis sobre el ambiente externo e interno de la empresa, detectando las áreas de oportunidad.
Para empezar la empresa no tiene definida ninguna estrategia por lo que no siguen ninguna línea o instrucción específica, sino que se manejan y toman decisiones por medio de eventos o circunstancias momentáneas.
Existe una gran resistencia al cambio ya que le empresa se ha comportado del mismo modo sin grandes modificaciones desde su apertura y sobre todo de los trabajadores que más años llevan en ella, cuando alguien entra o pretende hacer mejoras siempre son tomadas con recelo y resistencia.
La cultura organizacional tiene una clara tendencia a ser fieles a la empresa, lo que no es lo mismo si se habla de modificaciones a ella, además de que existe rechazo a nuevos trabajadores ya que existe el miedo de que puedan ser despedidos por cambios de personal.
Los factores externos no influyen tanto a la empresa ya que los usuarios de la misma son los mismos desde hace mucho tiempo, la empresa tiene ya cerradas las inscripciones debido al cupo lleno y existe una fidelidad a la marca por medio de ellos, cuando existen factores económicos fuertes que le pegan a nuestros usuarios el deportivo ayuda a los deudores, dándoles plazos o haciéndoles descuentos según sea el caso, lo cuál ha generado muy buenas respuestas.
Tratamos de tener la mejor tecnología en nuestro ramo y siempre estamos en busca de mejorar, incluso el gobierno nos ha dado premios y descuentos en pago de impuestos debido a esto.
El liderazgo que impera en la empresa es el libera, nosotros incluso lo llamamos paternal ya que los directivos no pueden meterse en temas de decisiones administrativas a menos que sean casos graves, pero el director general, el cual esta en su cargo desde que la empresa abrió sus puertas, deja a sus gerentes tomar las decisiones y hacer su trabajo sin supervisión, o con muy poca, esto ha traído problemas ya que al existir problemas el no sabe realmente lo que esta pasando y toma decisiones viscerales y no razonadas sobre la situación, o toma otra decisión de la que el gerente ya había tomado sin saber los antecedentes haciendo que merme el liderazgo de el gerente.
...