Aplicación de la participación de mercados.
betza452Tesis23 de Mayo de 2013
758 Palabras (4 Páginas)529 Visitas
Aplicación de la participación de mercados.
Participación de mercado; En qué consiste: Este tipo de estudio es realizado con la finalidad de determinar el peso que tiene una empresa o marca en el mercado. Se mide en términos de volumen físico o cifra de negocios. Estas cifras son obtenidas mediante investigaciones por muestreo y la determinación de los tamaños poblacionales.
De manera similar que los estudios de penetración y tamaño del mercado, las empresas contratantes de este tipo de estudios son principalmente negocios que venden a otras empresas (B2B) en el área industrial, así como mercados donde no se dispone de investigaciones sectoriales (por ejemplo: educación, ciertas unidades de negocios de las telecomunicaciones, entretenimiento, etc.)
Para que se recomienda : Los principales objetivos de este tipo de estudio son los siguientes:
1. Determinar la participación de mercado de la empresa y sus marcas, partiendo de las cifras de venta o volúmenes vendidos.
2. Monitorear el crecimiento de la empresa o sus marcas a lo largo del tiempo.
Este tipo de estudio de mercado es realizado por empresas de diversos sectores de actividad.
Metodologías utilizadas: Expansión a la población
Los mercados pueden ser clasificados desde muy distintas perspectivas, pero a la Dirección de Marketing de una empresa concreta lo que le interesa conocer de un mercado es qué parte de la población son consumidores de sus productos y qué parte podría serlo, así como qué parte no lo será nunca.
Cuando se analiza el mercado se trata de conocer una serie de datos que nos facilitarán de forma simple nuestro posicionamiento en el mismo y como consecuencia, la toma correcta de decisiones.
Por ello cuando se analiza el mercado se trata de conocer una serie de datos que nos facilitarán de forma simple nuestro posicionamiento en el mismo y como consecuencia, la toma correcta de decisiones.
Los principales objetivos de este tipo de estudio son los siguientes:
1. Determinar la participación de mercado de la empresa y sus marcas, partiendo de las cifras de venta o volúmenes vendidos.
2. Monitorear el crecimiento de la empresa o sus marcas a lo largo del tiempo.
1.2.2 cálculo y estimaciones de la participación del mercado
La relación que existe entre ellos y el SOM la podemos expresar mediante la siguiente fórmula:
SOM = Pr × SOR × ICM
• Penetración relativa (Pr)
• Share of requirements (SOR)
• Índice de compra media (ICM)
A través de un ejemplo explicaremos cada uno de estos componentes del SOM, que pueden ser usados como indicadores de desempeño y apoyo en la decisión de las estrategias a seguir.
Consideremos la categoría de Shampoo para el cabello que es un producto de consumo masivo que se caracteriza por ser un mercado muy competido y fragmentado ya que en él participan muchas marcas con diversos atributos y promesas, escogiendo para analizar la marca de shampoo anticaspa “Rosa” que tiene 1.2% de SOM.
La Penetración (P) representa el alcance que la categoría de producto / marca tiene dentro del mercado meta. Representa qué proporción de los consumidores han comprado al menos una vez la categoría/marca en un período de tiempo dado.
P = compradores de la categoría / marca ÷ mercado meta × 100
Ejemplo; En el último año de los 60,000 habitantes de Pueblo Chico 47,000 personas compraron al menos una marca de Shampoo.
P (Shampoo) = 47,000 ÷ 60,000 × 100 = 78.3%
Podemos ver que la categoría de Shampoo en Pueblo Chico es una categoría con una penetración alta, que es una categoría con cierto potencial de crecimiento ya que aproximadamente el 20% de las personas no compraron Shampoo en el último año.
...