ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicación de la técnica de las 5´s como herramienta para mejorar la eficiencia productiva del taller Car Motor Services

damhuezoPráctica o problema30 de Mayo de 2017

5.807 Palabras (24 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR

[pic 1]

FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS

MATERIA: ESTADISTICA Y PROBABILIDADES

SECCION: 02

DOCENTE: ING ROY DONALDO SILVA FLORES

PROBLEMÁTICA:

Aplicación de la técnica de las 5´s como herramienta para mejorar la eficiencia productiva del taller Car Motor Services.

ESTUDIANTES:

ALUMNOS

CARNET

ALVARADO SERRANO, NOÉ ELISEO

25-5853-2014

CHICAS BENAVIDES, JACQUELINE GABRIELA

22-2052-2014

CORONA GUTIÉRREZ, WALTER ARMANDO

22-0456-2015

MENA HERNADEZ, IGNACIO ALEXANDER

22-3012-2013

MENJIVAR RODRIGUEZ, FERNANDO ENRIQUE

25-5654-2014

MOLINA HUEZO, DENNYS ABENCIO

VENTURA PEREZ JOSE SABAS

22-2878-2015

22-1108-2012

Índice.

Introduccion……………………………………………………………………………..i

A. Situación problemática        3

CAPITULO I - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.        3

B. Antecedentes del problema.        3

C. Enunciado del problema.        4

D. Justificación.        4

E. Objetivos.        5

1. Generales.        5

2. Específicos.        5

F. Alcances y limitaciones.        6

1. Alcances.        6

2. Limitaciones.        6

G. Delimitaciones.        6

1. Delimitación temporal.        6

2. Delimitación espacial.        6

3. Delimitación de variable.        7

H. Matriz de congruencia.        7

CAPITULO II - MARCO REFERENCIAL.        8

A. Marco Histórico.        8

B. Marco Teórico.        10

C. Marco Legal.        13

CAPITULO III - SISTEMA DE HIPOTESIS.        14

A. Hipótesis de trabajo.        14

B. Hipótesis nula.        15

C. Variables e indicadores.        15

CAPITULO IV – DISEÑO METOLOGICO.        16

A. Tipo de estudio.        16

B. Población y muestra.        16

1. Población.        16

2. Muestra.        16

C. Métodos, Técnicas e instrumentos.        17

A.        Presentación de los datos.        17

B. Análisis e interpretación de los datos.        20

CAPITULO VI - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.        26

BIBLIOGRAFIA.        28

ANEXOS.        29

A. Encuesta.        29

Universidad Tecnológica de El Salvador.        29

Cátedra de estadística y probabilidad              .        29

B. CRONOGRAMA.        32

San Salvador, 12 de febrero del 2017[pic 2]

INTRODUCCIÓN

En la presente investigación detallamos que la implementación de la técnica de las 5´s en el taller de Car Motor Service, sería una herramienta adecuada para el desarrollo de las operaciones realizadas por el personal que labora en la empresa, a la vez es necesario inculcar al empleado una cultura y un espacio para desarrolle sus tareas de forma correcta.

Para que esto se vuelva una realidad, fue necesario ver desde un punto de vista diferente o mejor dicho con otros ojos las operaciones que realiza cada empleado, es bien común que con el tiempo cuando las cosas salen bien,  las costumbres de las formas de trabajar se convierten en hábitos, las cuales parecen ser normales.

Para ello es necesario originar algunos cambios en orden limpieza para asegurar la mejora de las operaciones vista, al adoptar dicha herramienta mencionada conseguiremos un objetivo el cual es implementar un sistema de gestión de la calidad: creer en la propuesta de calidad, comprometerse, motivar y auto motivarse.

Cabe recalcar que dicha investigación participo  todo el personal, se le  plantearon las ventajas  por medio de un censo utilizando la encuesta con diversas preguntas. Las respuestas fueron analizadas con la técnica del chi-cuadrado visto con anterioridad en clases

Las limitaciones en parte fueron que se realizó en horas laborales las cuales se tenía tiempo limitado para realizar algunas preguntas a los empleados y ver las oparciones de estos mismo, analizando todo esto llegamos a una hipótesis planteada “La aplicación de la técnica de las 5 S.S. mejora el orden y aseo, reduciendo los riesgos de accidente laboral dentro de los talleres Car Motor Service”

Es importante recordar un ambiente desordenado puede ser un factor de riesgo, así  el presente documento sirva como una guía para contemplar la implementación de  una herramienta  llamada 5 S, la cual favorece a la identificación y compromiso del personal con sus equipos e instalaciones de trabajo.


.


A. Situación problemática

CAPITULO I - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

B. Antecedentes del problema.

Hace un par de siglos atrás, las actividades laborales en las que la mayoría de personas se centraban, eran en labores artesanales, la agricultura, el comercio y demás; sin que existiese una industria, o lo más parecido a este.

Al no haber una industria formada como tal, las empresas no lograban comprender o implementar las técnicas de las 5´s, lo que significaba que éstas no mostraran una mejoría en la industria y un buen bienestar hacia el personal.

 El concepto de las 5'S no debería resultar nada nuevo para ninguna empresa, pero desafortunadamente sí lo es. El movimiento de las 5'S es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó en el Japón bajo la orientación de Deming hace más de cuarenta años y que está incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento continuo o gemba kaizen.Las 5'S provienen de términos japoneses que diariamente ponemos en práctica en nuestras vidas cotidianas y no son parte exclusiva de una "cultura japonesa" ajena a nosotros, es más, todos los seres humanos, o casi todos, tenemos tendencia a practicar o hemos practicado las 5'S, aunque no nos demos cuenta. Para finales del siglo pasado en cuando la seguridad en el trabajo, alcanza su máxima expresión, cuando se crea la Asociación Internacional de los Trabajadores.

  • Se sabe que en el ámbito de los talleres de la empresa Car Motor Service existe falta de conocimientos en cuanto a la técnica de las 5´s que es la principal causa de que la empresa se encuentre tal como está.

Por tanto, develar el por qué no se les da la formación necesaria es el objeto de esta investigación.

C. Enunciado del problema.

  • La ineficiencia producida por un ambiente de trabajo en desorden y la imagen proyectada a sus clientes.

D. Justificación.

En la realización de la presente investigación tiene como objeto contribuir al impacto que genera el desorden y la poca higiene de trabajo en los empleados del taller automotriz Car Motor Service a fin de que se logre conocer a fondo dicha situación. Lo que se persigue es conocer la situación de los empleados de este tipo de industria en cuanto a los accidentes de trabajo a los que están expuestos día a día; identificando los riesgos a los que se enfrentan y si esto afecta o no a su salud tanto física como psicológica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (380 Kb) docx (940 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com