APLICACIÓN DE LAS 5’S PARA EL CONTROL DE HERRAMIENTA EN SIM
chato1995Documentos de Investigación11 de Agosto de 2016
2.793 Palabras (12 Páginas)296 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE EL MANTE [pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
TITULO:
APLICACIÓN DE LAS 5’S PARA EL CONTROL DE HERRAMIENTA EN SIM
INTEGRANTES:
GILBERTO AGUIRRE MARTINEZ
SILVIO FRANCISCO LAMARKA GUTIÉRREZ.
DOCENTE:
SALVADOR SIERRA YÁÑEZ
FECHA:
26/ABRIL/2016
DEDICATORIA:
Dedicamos esta investigación a nuestros padres que siempre nos han apoyado incondicionalmente en la parte moral, emocional y económica para poder realizar nuestras metas e estudios profesionales
AGRADECIMIENTO:
Primeramente, agradecemos al Instituto Tecnológico Superior De El Mante por permitirnos ser parte de él, a la carrera de ingeniería industrial y a sus excelentes maestros.
Agradecemos también. Al docente Salvador Sierra Yáñez por haber impartido la materia de Taller de Investigación y por brindarnos el apoyo necesario para realizar la presente investigación.
Y por último agradecemos al Ing. Cesar Enrique Gutiérrez Carreón Gerente y propietario de la empresa Servicios de Informática de El Mante por haber aceptado que realizáramos la investigación en su prestigiosa empresa.
INTRODUCCIÓN:
El orden es esencial para el buen funcionamiento de una empresa, se mantiene el control dentro de las diferentes áreas, lo cual se ve reflejado en la distribución para cada departamento y evita problemas como lo son accidentes, perdida de objetos, descontrol con el recurso humano, pérdida de tiempo, por mencionar algunos puntos que generan mermas económicas para la organización.
En el área de trabajo, además de usar documentos, equipos de software, si se cuenta con la utilización de herramientas, una de las principales necesidades es llevar un inventario actualizado que cuente con un registro histórico donde indique las altas y las bajas de cada una de ellas, así como modelo, cantidad y funcionamiento.
Por otro lado, la herramienta es un instrumento que permite hacer cierto tipo de trabajos, estos objetos fueron diseñados para la realización de una tarea mecánica específica que requiere del uso de cierta fuerza. En el pasado, se vieron en la necesidad de construir sus propias herramientas para poder realizar tareas tales como hacer fuego, cazar, recolectar. Todas ellas han ido evolucionando con el tiempo, hoy en día conocemos herramientas como el destornillador, pinzas de corte, martillo, llaves, y también existen herramientas muy específicas para distintos trabajos.
En la empresa Servicios de Informática de El Mante surge una problemática con la herramienta que son instrumentos de suma importancia para los diferentes tipos de trabajos que realizan, se han registrado pérdidas de esos objetos así que con la ayuda de una metodología muy conocida llamada 5S’s se mantendrá el orden, se tendrá un mejor control, así como también se reducirán los costos que se generaban por la pérdida de la herramienta.
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
Debido a la problemática que existe en la empresa por la pérdida de herramienta, hemos decidido llevar a cabo esta investigación, donde aplicaremos la técnica de las 5´s como técnica para tener el control adecuado de la herramienta utilizada en la organización. Con esto reducirán los costos por el reemplazo de herramienta, además se reducirá el tiempo de los procesos al tener a la mano y organizada la herramienta. Con esto estaremos mejorando la productividad y calidad de los servicios dándonos como resultado más clientes satisfechos y por consiguiente más ganancias
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Uno de los principales problemas en la organización es la perdida de herramienta, esto se debe a diferentes causas, la principal causa es que los empleados se roban la herramienta ya que no hay un inventario de la misma. En la organización se dan cuenta de que la herramienta está perdida hasta que se usara para realizar una actividad. Otra de las causas es que el empleado deja la herramienta en el lugar que realizo un trabajo, esto puede ser llevado a cabo fuera de la empresa por lo tanto recuperar la herramienta o saber en qué lugar se quedo es algo casi imposible. Por último la causa mayor de la perdida de herramienta es que no hay orden, control, organización y estandarización de la herramienta.
OBJETO DE ESTUDIO
La aplicacion de las 5 S's en la empresa Servicios de Informatica de El Mante seria el metodo adecuado para el control de la herramienta de dicha empresa ya que en los ultimos años se ha registrado un indice muy alto de robos y extrabios, ya sea que sean tomadas poe miembros de la organización o que se pierdan en el area de trabajo como lo son: casas, ranchos y distintas empresas por ello tambien se tendra el control absoluto de la herramienta como lugar donde estara ubicada, catidad precisa de cada una de ellas y y los trabajadores que las utilizaran.
OBJETIVO GENERAL
Reducir los gastos generados por la reposición de herramienta ocasionados por el robo y extravió de herramienta en la empresa servicios informáticos del Mante.
Objetivos específicos.
- llevar un inventario de la herramienta.
- estandarizar la herramienta.
- tener control y orden de la herramienta.
- mantener la disciplina en los trabajadores.
- tener el área de taller limpio.
- reducir el tiempo estándar de cada servicio.
- mejorar la productividad.
HIPOTESIS
Se afirma que con el metodo aplicado 5S's ayudaria a que la empresa Servicios de Informatica de El Mante reduciera costos ya que no se perde la herramienta se tiene bien ubicada, controlada e inventariada .
FUNDAMENTOS TEORICOS
El método de las 5 S's es el que se aplicara en la empresa Servicios de Informatica de El Mante para asi lograr nuestro objetivo que es la reduccion de costos por la compra de herramienta extraviada
El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples.
Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral.
Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de diversa índole que lo utilizan, tales como: empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.
La 1° S: Seiri (Clasificación y Descarte)
Significa separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendo las cosas necesarias en un lugar conveniente y en un lugar adecuado.
Ventajas de Clasificación y Descarte
Reducción de necesidades de espacio, stock, almacenamiento, transporte y seguros.
Evita la compra de materiales no necesarios y su deterioro.
Aumenta la productividad de las máquinas y personas implicadas.
Provoca un mayor sentido de la clasificación y la economía, menor cansancio físico y mayor facilidad de operación.
Para Poner en práctica la 1ra S debemos hacernos las siguientes preguntas:
¿Qué debemos tirar?
¿Qué debe ser guardado?
¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento?
¿Qué deberíamos reparar?
¿Qué debemos vender?
Otra buena práctica sería, colocar en un lugar determinado todo aquello que va ser descartado.
Y el último punto importante es el de la clasificación de residuos. Generamos residuos de muy diversa naturales: papel, plásticos, metales, etc. Otro compromiso es el compromiso con el medio ambiente ya que nadie desea vivir en una zona contaminada.
Analice por un momento su lugar de trabajo, y responda a las peguntas sobre Clasificación y Descarte:
¿Qué podemos tirar?
¿Qué debe ser guardado?
¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento?
¿Qué deberíamos reparar?
¿Qué podemos vender?
SEITON (Organización) La 2da S
La organización es el estudio de la eficacia. Es una cuestión de cuan rápido uno puede conseguir lo que necesita, y cuan rápido puede devolverla a su sitio nuevo.
Cada cosa debe tener un único, y exclusivo lugar donde debe encontrarse antes de su uso, y después de utilizarlo debe volver a él. Todo debe estar disponible y próximo en el lugar de uso.
Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la calidad requerida, y en el momento y lugar adecuado nos llevará a estas ventajas:
...