Armando La Cadena De Suministro
aquealex113 de Mayo de 2013
702 Palabras (3 Páginas)438 Visitas
Actividad 2 de portafolio
Armando la cadena de suministro
El objetivo de esta actividad es que usted y su equipo logren retomar, a través de lo aprendido en la unidad, los elementos básicos para construir la cadena de suministro del producto que desarrolló en la Actividad 1 de portafolio.
Instrucciones: Atienda lo que se solicita a continuación.
1. Con base a las características del producto que su equipo y usted diseñaron, listen la siguiente información:
• Materias primas para hacer jabón
• Aceites o grasas.
Estos pueden ser de varios orígenes, tanto animales como vegetales.
Pueden elaborar los jabones haciendo una mezcla de distintos aceites.
Incluso se puede utilizar aceites usados
• Agua, preferentemente pura sin contenidos de sales o minerales
• Sosa cáustica o hidróxido de sodio (NaOH).
• Recipientes de vidrio o plásticos duros resistentes el calor de HDPE.
• Moldes, preferentemente flexibles.
• Esencias aromáticas o fragancias.
• Colorantes.
• Adornos como hojas, semillas, etc.
• Utensilio para remover la mezcla y manejar el jabón.
• Aditivos para mejorar las propiedades del jabón.
• Recipiente para medir o balanzas.
• Clientes potenciales
Produciremos jabón artesanal, los clientes serán hoteles boutiques, spa, algunas tiendas exclusivas de belleza.
• Estimado de ventas
Existirán varios tamaños y modelos, sin embargo el costo promedio será de $23 pesos por pieza. Sabiendo que se tendrá un margen del 40%, el costo estimado de ventas mensuales para que sea un negocio rentable será de $60,000 mx pesos.
• Los canales de distribución serán los siguientes:
• Vendedor. Este levantará pedidos. Aquellos que sean foráneos serán enviados por paquetería con un costo adicional del flete. Para los pedidos dentro del interior del DF se entregarán con el transporte de la compañía.
• Página en internet. Será similar la forma de entrega, sin embargo cualquier pedido deberá tener un 50% de anticipo y contra entrega de la mercancía se deberá liquidar para pedidos locales. Para pedidos foráneos se deberá liquidar el 100% para ser enviado el producto.
• Punto de venta. Este estará en la fábrica, ahí se levantarán pedidos por teléfono y en mostrador con el mismo sistema del vendedor y la página en internet.
2. Haciendo una búsqueda en internet y en medios especializados, construyan la cadena de suministro para el producto desarrollado. La cadena debe incluir:
• Proveedores de materias primas y proveedores de proveedores
Al seleccionar proveedores, debes verificar que éstos puedan suministrarte los productos requeridos en la fecha, calidad, cantidad y condiciones necesarias para que el taller opere al 100% diariamente. La microempresas en el giro tienen sus principales proveedores de materias primas en empresas y laboratorios químicos especializados que comercializan este tipo de productos. Algunos de los insumos de las materias primas provienen de: PEMEX, Fertimex, Sosa Texcoco, Industrias del Alcali y Química del Rey. Otros provienen del extranjero tales como: sebos, sosa cáustica, alcoholes grasos y perfumes. La mejor forma de acceder a los proveedores de equipo, materias primas, accesorios, entre otros, es consultando el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM).
• Clientes
• Hoteles Boutiques
• Tiendas exclusivas de belleza
• Spa
• Clientes de los clientes (si fuera el caso)
Clientes de los hoteles, de las tiendas exclusivas y SPA
3. Para cada uno de los elementos de su cadena de suministro, indiquen:
• El
...