ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asesoría técnica a hospedaje

kysp storeEnsayo26 de Octubre de 2021

3.379 Palabras (14 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

Asignatura: Taller Integrado I Sección: C1

Nombre del académico: Valeria Conio Carvajal

Nombre de los integrantes del grupo: Camila Avilés Gallardo

[pic 8][pic 9]

Índice

Introducción        3

Objetivos        4

Desarrollo        5

Capítulo 1: Caracterización de la empresa        6

Descripción de la empresa        7

Análisis microentorno        8

Descripción de los clientes        8

Identificación de competidores        8

Relación con proveedores        9

Información financiera de la empresa        9

Información económica de la industria        10

Análisis macroentorno        11

Capítulo 2: Selección y confección de instrumentos de diagnóstico        12

Herramienta de recursos humanos        12

Herramienta área de marketing        13

Herramienta área de finanzas        15

Capítulo 3: Plan de trabajo de la asesoría        17

Carta Gantt        17

Responsabilidades del equipo de trabajo        18

Metodología de trabajo        19

Recursos        20

Restricciones        21

Conclusión        22

Referencias bibliográficas        23

Anexos        24

INTRODUCCIÓN

En el presente informe hablaremos sobre una microempresa que comenzó hace bastantes años atrás, pero se formalizó con el pasar del tiempo, se trata sobre Anita Ester Zúñiga Belmar, la cual es una empresa unipersonal y está ubicada en un sector rural llamado Quilquilco, cabe destacar que es un pueblo indígena.

Cada paso que se ira dando debería ser un aporte de gran magnitud para la empresa, ya que todo esto se trata de solucionar problemas, o simplemente innovar sobre lo que ya existe.

A través de las preguntas realizadas de cada área:

  1. HERRAMIENTA DE RECURSOS HUMANOS
  2. HERRAMIENTA ÁREA DE MARKETING
  3. HERRAMIENTA ÁREA DE FINANZAS

Se podrá dar a conocer información privada de la empresa, conoceremos problemáticas que se van presentando poco a poco, principal idea de esto es poder introducirnos de manera que podamos ayudar.

También se dará a conocer el análisis de micro y macroentorno de la empresa.

OBJETIVOS

Los objetivos principales de este informe son dar a conocer la empresa en estudio, mediante levantamiento de información que se obtendrá de a través de entrevistas, y así identificar problemas y oportunidades para dar paso al plan de trabajo que se realizará con ella, es decir la definición de las distintas etapas de la asesoría a través de la herramienta carta Gantt.

DESARROLLO

Comenzaremos desarrollando el Capítulo 1, hasta el capítulo 3.

En el primero podemos conocer profundamente la empresa, desde sus antecedentes, descripción de la empresa, desventajas de ser una empresa unipersonal, análisis microentorno, descripción de clientes, identificación de competidores, relación con proveedores, información financiera de la empresa, información económica de la empresa, y el análisis del macroentorno.

Ya como segunda parte, se aplican las herramientas de recursos humanos, marketing y finanzas.

Y para finalizar, se hace un acercamiento sobre cada paso a seguir durante el semestre, sobre todo el trabajo en equipo, división de tareas, recursos, restricciones, y obviamente soluciones a cada una de estas.

Capítulo 1. Caracterización de la Empresa.

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

  • Nombre: Anita Ester Zúñiga Belmar.
  • Rut: 11.424.626-0.
  • Tamaño: Microempresa, Mype.
  • Actividad o giro: Hospedaje y Residencial, Lavados.
  • Sector económico: Pertenece al sector económico terciario, relacionada con el comercio y prestación de servicios.
  • Origen del capital: Empresa Privada.
  • Constitución jurídica: Empresa Individual.
  • Ámbito geográfico: Empresa de carácter local ubicada en sector rural Quilquilco s/n a 27 kilómetros de Los Lagos, región de Los ríos.
  • Destino de los beneficios: Fines de lucro.

[pic 10]

Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Hospedaje y residencial se conoce como “Casa Sra. Anita” ubicada en sector rural Quilquilco s/n a 27 kilómetros de Los Lagos, región de Los ríos. Esta microempresa dirigida por Anita Zúñiga Belmar es unipersonal, la cual comenzó en el año 2008, con el pasar de los años obtuvo reconocimiento en la zona, logrando formalizarse en el año 2018 con un giro de Hospedaje y Residencial, Lavados.

Desventajas de ser UNIPERSONAL:

  1. En caso de embargo, toma completamente todos tus bienes personales, no sólo de la empresa.
  2. Se paga un impuesto más alto.
  3. No se puede abrir una cuenta corriente comercial, o pedir créditos.

El hospedaje está cerca de una forestal, gracias a esta nació la idea de crear esta residencial para entregarles un lugar de descanso a los trabajadores de la forestal, entregando un ambiente familiar. Especialmente por las edades de aquellas personas, la cual va de los 20 años hasta los 50, por el momento son solamente hombres, ya que no se ha presentado la oportunidad de conocer una mujer que trabaje en ese rubro.

Actualmente “Casa Sra. Anita” cuenta con la dirección de Anita Zúñiga, además de 4 trabajadores, de los cuales uno es el chofer encargado de la compra de insumos, encargada de cocina, auxiliar de aseo y un ayudante extra para facilitar cada una de las labores que se presenten.

ANÁLISIS DEL MICROENTORNO

Son todos aquellos factores que afectan directamente a la empresa diariamente. Algunas de las variables son las siguientes:

DESCRIPCIÓN DE LOS CLIENTES

Nuestra segmentación de clientes es demográfica, se basa en clientes profesionales de una empresa forestal, la gran mayoría son trabajadores forestales entre 20 y 50 años. Cada uno de ellos busca un lugar familiar, donde poder descansar y comer a gusto. Donde se puede notar claramente la ventaja de estar en ‘Casa Sra Anita’.[pic 11][pic 12][pic 13]

En esta microempresa se presentan 2 tipos de clientes, frecuentes y ocasionales.[pic 14][pic 15]

  • Frecuentes: En este caso son las empresas forestales que necesitan donde ubicar sus trabajadores, estos tienen distintos tipos de temporadas, puede ser 15 días por 5, 6x6, 10x10, etc. No siempre es la misma empresa, ni tampoco en la misma época del año, pero

siempre están presentes en la pensión, ya sea rotándose o no.

  • Ocasionales: Ahora hablaremos de los llamados turistas, a la mayoría de estos les encantaría conocer el sur, y que mejor que una buena estadía, donde puede ser todo incluido o solo alojamiento. Estos no son muy comunes ya que estamos en tiempos de pandemia donde es más peligroso para ambos casos.

IDENTIFICACIÓN DE COMPETIDORES

Una de las grandes diferenciaciones de ‘Casa Sra Anita’ es que ella tiene su inicio de actividades (como mencione anteriormente), y esto le favorece demasiado, porque sus clientes frecuentes son empresas, las cuales necesitan justificar sus gastos.

RELACIÓN CON PROVEEDORES

Las compras de abastecimiento de insumos básicos: Alimentos perecibles y no perecibles, se compran siempre en supermercados reconocidos.

  1. Artículos de aseo e higiene: Se hacen en grandes empresas de supermercados.
  2. Materiales de construcción: Normalmente se compra en grandes ferreterías o también en algunas de barrio.
  3. Mueblería y ropa de cama: En este caso ya es más completa la compra, ya que son: sábanas, muebles, camas, plumones, almohadas, cubre colchón, etc. Estas compras no se hacen muy seguido, pero tampoco se puede dejar mucho tiempo para recurrir a comprarlas. En ese momento se va a grandes tiendas de retail, como: Falabella, La Polar, Ripley, Sodimac.

INFORMACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

Como ya sabemos esta pensión y hospedaje es una microempresa, y además unipersonal, la Señora Anita no tiene muy claro cuáles son sus inversiones, pérdidas y ganancias, por el simple hecho de que ella manipula el dinero de manera generalizada (junta dineros profesionales y personales).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (477 Kb) docx (314 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com