ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asociación Colombiana de industrias Plásticas (Acoplásticos)

ChincoResumen14 de Marzo de 2016

667 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

Asociación Colombiana de industrias Plásticas (Acoplásticos)

Puebla, Pue a 13 de marzo 2016

El Director ejecutivo de Acoplásticos se preguntaba cual sería la estrategia a seguir en un futuro, sobre todo con un ambiente macroeconómico tanto nacional como internacional bastante difícil en esos años, debido a que a pesar del crecimiento del PIB, la producción nacional no se incrementaría a más del 2% anual. Asimismo, la guerrilla había generado una inestabilidad económica y política en el país.

En Colombia en los años 90’s se desarrolló el aglomerado de plásticos y caucho, existiendo 550 empresas que empleaban a un total de 35,000 empleados. La producción de plásticos estaba alrededor de las principales área metropolitanas: Bogotá (51%), Medellín (16%) y Cali (12%), respecto al caucho estaba más fragmentada; Cali (40%), Bogotá (18%) y Medellín (7%).

En los noventas la producción anual de plástico alcanzó los $1.600 millones y los ingresos por exportación aumentaron a $166 millones. Producción de caucho en $489 millones y las exportaciones en $56 millones.

Acoplásticos se funda en 1961 cuando el gobierno perseguía una política de sustitución de importaciones.

En 1984 se contrata a Alberto Garay como nuevo director ejecutivo. Garay define una nueva dirección para Acoplásticos. Abriría el abanico de posibles miembros asociados y de actividades para incluir a industrias asociadas con la cadena de valor de la producción de plásticos. La idea era buscar una mejora en la productividad en toda la cadena de valor, con un énfasis particular en la mejora de la tecnología y  de los recursos humanos del clúster.

Garay, lideró la creación del Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (ICIPC). Es en 1987 cuando se establece dicho instituto con el apoyo entre Acoplásticos, Formacol, y   con la universidad EAFIT. La inversión fija para ICIPC fu de un total de $7 millones.

En el 92 se solicitó un análisis estratégico de la competitividad internacional del cluster hizo que la empresa comenzara a utilizar una metodología de benchmarking. Permitiendo con ello identificar las fortalezas y debilidades del aglomerado, así como la posición relativa de compañías individuales. Algunas

desventajas competitivas que fueron identificadas son altos costos de energía, baja inversión en I&D y una escasez de habilidades tecnológicas especializadas.

El proyecto logró mejorar la creación de actividades apropiadas que impulsaran la productividad y competitividad del cluster de plástico, así como la creación de habilidades para identificar los cambios necesarios del cluster a lo largo del tiempo.

En los 90´s continúo expandiendo sus relaciones gubernamentales y sus actividades de recolección de datos, además de apoyar la operación del ICIPC.

A finales de los noventas la empresa era una de las asociaciones industriales más exitosas de Colombia, representaban el 66% de la producción de plástico y caucho del país.

Era gobernada por un comité de 22 directores, todos ejecutivos de compañías afiliadas de modo activo a la asociación. Los directores se elegían cada 2 años

La asociación trabajo activamente para eliminar los aranceles de importaciones a maquinarias y materias primas, reducción de barreras a las exportaciones. También era activo en el campo de la política medio ambiental. Se firmaron acuerdos de competitividad con el gobierno colombiano.

El ICIPC mantenía relaciones con centro de tecnología en Alemania, España y Estados Unidos que le permitían mantenerse a la vanguardia respecto a las innovaciones en materia de tecnología del plástico y el caucho.

Los retos para el 2002 era continuar mejorando las habilidades técnicas del cluster. Revisar las contribuciones que las compañías hacían cada año al SENA ya que los programas de  formación no siempre eran los adecuados y los recursos financieros que se direccionaban a dicho lugar les eliminaba capacidad económica de inversión en otro tipo de cosas. También buscaba que se eliminaran las restricciones en los programas de financiamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com