Auditoria De Lacalidad
karenaleman26 de Enero de 2012
4.763 Palabras (20 Páginas)563 Visitas
INTRODUCCION
La auditoría proporciona evidencia objetiva de la necesidad de reducir, eliminar y especialmente de prevenir no conformidades. La búsqueda de la calidad por las organizaciones ha sido de mucha relevancia, y se sigue manteniendo en la actualidad, muchas son las teorías que se conocen como la calidad total.
Estas teorías surgieron como consecuencia de satisfacer esas expectativas de las organizaciones y de sus clientes en un intervalo de tiempo determinado, con características económicas muy distintas.
La norma ISO 19011:2002 Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental reemplaza a la serie anterior ISO 10011 de auditorías de sistemas de gestión de la calidad (SGC) y proporciona lineamientos para las auditorías de primera, segunda y tercera parte de sistemas de gestión de la calidad y ambientales.
Aunque la mayor parte de la norma es aplicable a auditorías de tercera parte, no todos sus apartados son directamente aplicables. La norma presenta opciones relacionadas con métodos de auditoría y con las competencias de los auditores, pero su contenido no es de cumplimento obligatorio.
Lo primordial de esta investigación es el de asegurar una consistencia en la producción y entrega a tiempo de sus bienes y servicios al mercado. Con éste propósito se hará uso de la norma 19011, la cual proporciona orientación sobre la gestión de los programas de auditorías, la realización de auditorías internas o externas de sistema de gestión de calidad y/o ambiental, así como la competencia y la evaluación de las auditorías.
AUDITORÍA DE LA CALIDAD
Hoy en día existen muchas empresas que presentan dificultades sin importar el país de donde se encuentren, no solo porque en la actualidad se está atravesando por una crisis financiera, sino que además se debe estar al mismo nivel o mejor aún sobresalir entre las empresas del mismo ramo al que se dedica.
Debido a que la tecnología ha mejorado con el tiempo las empresas son más competitivas en este aspecto, sin importar el precio de aplicación a pesar de que la misma cambia de manera progresiva lo cual trae como consecuencia realizar una actualización de los programas cada vez que éstos mejoren.
Es por ello que muchas organizaciones están necesariamente comprometidas a asimilar una gerencia de calidad que se realice de manera eficaz y eficiente y que al mismo tiempo se apliquen cambios innovadores en el día a día de sus operaciones.
Se debe tener una aptitud que permita que la empresa sea líder en el mercado para que no solo genere más ventas o ingresos sino tomar en cuenta la clientela la cual es muy importante ya que todo surge de ella.
Es indudablemente fundamental satisfacer las necesidades de los clientes y ofrecer un ambiente de continua gratitud, servicio y básicamente CALIDAD. Muchos utilizan dicha palabra de una manera inadecuada lo que produce que las corporaciones decaigan ineficientemente en su liderazgo originando un mal funcionamiento.
Partiendo desde ésta serie de acontecimientos nos hace pensar en interrogantes tales como: ¿Cuál es la amplitud de un programa de auditoría? ¿Cómo se prepara, aprueba y distribuye el informe de la auditoría? ¿Cuáles son los atributos personales que debe presentar un auditor?
El objetivo de este trabajo es analizar las directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de calidad y/o ambiental en las organizaciones.
Tomando en cuenta los siguientes factores:
• Principios de la auditoría de calidad.
• Tipos de auditoría de calidad.
• Objetivos, perfil y responsabilidades del equipo auditor y el cliente auditado.
• Prácticas de una auditoria de calidad.
• Proceso de aplicación de un programa de auditoría de calidad.
IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA DE LA CALIDAD
En el mundo actual la calidad es de suma importancia en las organizaciones. Las grandes empresas se hacen más competitivas dentro de su ramo y cada vez adoptan más estrategias a fin de garantizar el éxito.
Estas organizaciones están adoptando herramientas de optimización, basadas en las nuevos enfoques gerenciales (gestión estratégica y modelos de medición de gestión, en las Teorías de Calidad y de Gestión del Servicio, a fin de alcanzar el éxito a corto, mediano y largo plazo con el propósito de establecerse metas que permitan el alcance de los Planes Estratégicos del Negocio, enfocados al cumplimiento de la Misión, Visión , , Valores etc., elementos que conjugados comprometen tanto a empleados como supervisores a la identificación con la organización, a través un sentimiento de compromiso para alcanzar los objetivos de la misma.
Por esta razón es importante hacer auditorías de calidad para demostrar la conformidad con las normas establecidas en la ISO 19011.
Para los futuros Licenciados en administración y contaduría pública es muy importante adquirir conocimientos sobre la auditoría para que ello le permita detectar si hubiese desviaciones significativas a corregir, mejorar e informar para aplicar acciones preventivas y correctivas.
La auditoria no se centra solo en observar y determinar las no conformidades; sino lo que busca es dar respuestas a soluciones de mejora a la alta gerencia sobre la aplicación en la práctica de su política de calidad y a su vez garantiza que el sistema de calidad sea evaluado o examinado eficientemente, haciendo posible poder detectar las fallas que tenga el sistema para así implementar las acciones pertinentes al caso
Con respecto a esto se puede agregar que las auditorias de calidad son necesarias para verificar que las empresas cumplen con los requisitos preestablecidos por las normas de Gestión de calidad.
FUNDAMENTOS TEORÍCO
1- AUDITORÍA
La palabra Auditoría viene del latín AUDITORIUS, y de esta proviene auditor, que tiene la virtud de oír, y el diccionario lo considera revisor de cuentas colegiado pero se asume que esa virtud de oír y revisar cuentas está encaminada a la evaluación de la economía, la eficiencia y la eficacia en el uso de los recursos, así como al control de los mismos.
La Auditoría puede definirse como «un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados, cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como establecer si dichos informes se han elaborado observando los principios establecidos para el caso.
Por otra parte la Auditoría constituye una herramienta de control y supervisión que contribuye a la creación de una cultura de la disciplina de la organización y permite descubrir fallas en las estructuras o vulnerabilidades existentes en la organización.
• Es la investigación, consulta, revisión, verificación, comprobación y evidencia aplicada a la Empresa.
• Es el examen realizado por el personal cualificado e independiente de acuerdo con Normas de Contabilidad; con el fin de esperar una opinión que muestre lo acontecido en el negocio; requisito fundamental es la independencia.
De la definición podemos deducir los siguientes aspectos:
a) Existe un Sistema de Calidad previamente establecido.
b) Se cumple el Sistema de Calidad.
c) El sistema es adecuado.
Como condición previa a la auditoria es necesario que existan unas reglas de juego conocidas por ambas partes, auditor y auditado, que afectan a la empresa. Estas reglas consisten en las normas ISO de la serie 9000.
Las auditorias de Calidad pueden ser internas o externas, y no necesariamente tienen que cubrir la totalidad del Sistema de una vez, sino que pueden cubrir elementos del mismo. La independencia se asegura mediante auditores que no tengan responsabilidad directa sobre el área auditada y preferiblemente trabajando en colaboración con personal relevante de la misma.
Aunque auditorias y auditores son sinónimos de evaluación y evaluadores, debe considerarse que la auditoria es un examen de una actividad simple, elemento, departamento, etc., mientras que una evaluación se refiere a un conjunto de auditorias o a una auditoria que abarque todo el Sistema de Calidad.
2- OBJETO Y AMPLITUD DE LA NORMA ISO 19011
Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría, la realización de auditorías de sistemas de gestión de la calidad y auditorías de sistemas de gestión ambiental, así como sobre la competencia de los auditores de sistemas de gestión de la calidad y ambiental.
Esta norma es aplicable a todas las organizaciones que tienen que realizar auditorías internas o externas de sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental o que gestionar un programa de auditoría.
La aplicación de esta Norma Internacional a otros tipos de auditorías es posible en principio, siempre que se preste especial atención a la identificación de la competencia necesaria de los miembros del equipo auditor.
TIPOS DE AUDITORIA
Existen varias formas de clasificar las auditorias: del Sistema de Calidad, del Proceso, del Producto, que a su vez pueden ser Internas o Externas y también pueden ser De Adecuación o De Cumplimiento.
Auditorias del Sistema de Calidad
Las auditorias del Sistema de Calidad de una empresa son una actividad que se realiza para comprobar, mediante el examen y la evaluación de evidencias objetivas, que el Sistema de Calidad es adecuada y ha sido desarrollada, documentada y efectivamente implantada de
...