ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria De Proposito Convenido

jezus300024 de Enero de 2012

9.191 Palabras (37 Páginas)727 Visitas

Página 1 de 37

Indice

1. Generalidades

2. Trabajos con procedimientos convenidos

3. Carta compromiso.

4. Causas por las cuales las empresas optan por una auditoria de procedimientos convenidos

5. Conclusiones

6. Bibliografia

1. Generalidades

Necesidades De Información

Debido a ciertas necesidades de información, el auditor es requerido para realizar un trabajo mediante el cual serán aplicados ciertos procedimientos de revisión previamente convenidos con el cliente que contrata sus servicios y con los usuarios interesados.

Generalmente los procedimientos convenidos se aplican a uno o más componentes, cuentas o partidas específicas de los estados financieros. Sin embargo, debido a las limitaciones, tanto en la naturaleza, como en el alcance de las pruebas, el auditor no está en posibilidad de expresar una opinión sobre la base de haber realizado una auditoría de dichos componentes, cuentas o partidas.

El trabajo del auditor y su informe, en estos casos, pueden referirse a una gran diversidad de conceptos, entre ellos arrendamientos, regalías participación de utilidades, provisión para el pago del impuesto sobre la renta, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, etc.

Utilidad De Los Informes

La utilidad que el informe sobre estados financieros proporciona a la comunidad de negocios, ha motivado que se soliciten al contador publico con cierta frecuencia, opiniones diferentes a dicho dictamen, tanto por la naturaleza y características de la información, como por los hechos a los que se refiere.

Un contador puede aceptar un trabajo en el cual el alcance esté limitado a aplicar procedimientos previamente convenidos a uno o más elementos, cuentas o partidas específicas de un estado financiero que no son suficientes para permitirle expresar una opinión sobre los elementos, cuentas o partidas específicas, siempre y cuando:

a) las partes involucradas entiendan claramente los procedimientos a aplicar y

b) la distribución del informe esté restringida a las partes mencionadas involucradas.

Clasificacion De Los Informes

"Pueden emitirse informes especiales sobre elementos, cuentas o partidas específicas de un estado financiero. Estos informes se clasifican en dos categorías:

Un informe que expresa una opinión sobre uno o más de los elementos específicos, como alquileres, derechos de explotación, participación en beneficios o una provisión para el impuesto sobre la renta.

En el caso de la contratación de un auditor para expresar una opinión sobre elementos específicos se aplican las normas generales

El examen debe ser efectuado por una persona o personas que tengan el adecuado entrenamiento técnico y habilidad como auditor.

En todos los asuntos relativos al encargo, el auditor o auditores deben mantener una actitud mental de independencia.

Debe ejercerse un debido cuidado profesional en la realización del examen y en la preparación del informe, las normas de ejecución de trabajo.

El trabajo debe ser adecuadamente planificado y los asistentes, si hubiese alguno, deben ser propiamente supervisados.

Deberá existir un estudio y evaluación adecuados del control interno existente como base de la confianza depositada en el mismo, y para la determinación del alcance resultante de las pruebas a las que deberán limitarse los procedimientos de auditoría.

Deberá obtenerse suficiente y competente evidencia mediante la inspección, observación, pregunta y confirmaciones para proporcionar bases razonables para expresar una opinión acerca de los estados financieros bajo examen y las normas tercera y cuarta del informe.

Los desgloses informativos en los estados financieros se considerarán como adecuadamente razonables, a menos que estén expuestos de otra forma en el informe.

El informe deberá contener la expresión de una opinión con relación a los estados financieros considerados en su conjunto, o una mención al efecto de que no puede expresarse una opinión. Cuando no pueda expresarse una opinión sobre todo el conjunto, deberán ser expuestas las razones para ello.

En todos los casos en los que el nombre de un auditor sea relacionado con los estados financieros, el informe deberá contener una clara indicación del carácter del examen del auditor, si hubiese alguno, y del grado de responsabilidad que asume. SAS No. 1)

Además, se aplica la segunda norma del informe. El informe debe exponer si tales principios han sido consistentemente u observados en el período actual con relación al período anterior. No se aplica la primera norma del informe, ya que no se considera que los elementos específicos formen parte de los estados financieros.

Una tarea de este tipo puede llevarse a cabo por separado o conjuntamente con un examen de los estados financieros. Dado que el auditor expresa su opinión sobre cada uno de los elementos específicos a los que afecta su informe, el nivel de la materialidad o significancia debe estudiarse por separado para cada elemento. Por lo tanto, por regla general, tales exámenes son más amplios que si los elementos se consideran parte del examen de un conjunto completo de estados financieros.

Si este examen fuera equivalente a expresar una opinión fragmentaria sobre los estados financieros, normalmente no se emitirían informes sobre los elementos específicos en el caso de que el auditor haya expresado una opinión adversa o negativa sobre los estados financieros en su conjunto basándose en una auditoría. Las opiniones fragmentarias están expresamente prohibidas por la Declaración sobre Normas de Auditoría No.2.

Cuando el auditor expresa su opinión sobre los elementos específicos su informe debe identificarlos, por cuentas o partidas examinadas. Debe especificar si su examen fue realizado en conformidad con las Normas Internacionales de Auditoria (NIA), si fueron examinados los estados financieros en su conjunto y, si es así, si se introdujo alguna modificación en el informe estándar sobre los mismos (el auditor, sí lo desea, puede facilitar información adicional sobre el alcance de su examen describiendo algunos procedimientos de auditoría ejecutados).

Debe especificar también la base sobre la cual se presentan los elementos específicos y si se han presentado adecuadamente en conformidad con la misma. Si se presenta en forma comparativa, el auditor debe hacer referencia a la consistencia con los períodos anteriores.

Un informe en relación con los resultados de la aplicación de procedimientos acordados a uno o más elementos especificados.

Un auditor podría aceptar un compromiso en el cual el alcance quede limitado a la aplicación de procedimientos acordados que no son suficientes para justificar la expresión de una opinión. Podría aceptar este tipo de encargo sí:

Las partes implicadas tienen un claro conocimiento de los procedimientos que se han de llevar a cabo, y

La distribución del informe queda restringida a las partes mencionadas.

En estos encargos no son aplicables las normas de ejecución del trabajo de segunda y tercera ni las normas del informe. Sin embargo, son aplicables las normas generales y la primera norma de ejecución del trabajo.

El informe del auditor debe identificar los elementos específicos a los que fueron aplicados los procedimientos acordados, enumerar éstos e indicar a quién va destinado el informe. Además, debe especificar los hallazgos sobre los elementos específicos a los cuales les fueron aplicados los procedimientos acordados. Debe resaltar también que su informe no se aplica a los estados financieros en su conjunto, si únicamente se reviso una cuenta específica.

Por último, cuando sea adecuado, podría estar interesado en proporcionar una garantía limitada sobre los elementos específicos en su informe, como, por ejemplo: En relación con los procedimientos a los que se ha hecho referencia anteriormente, no observamos ningún hecho que nos hiciera creer que las cuentas o partidas mencionadas deben ser ajustadas.

Si hubiéramos llevado a cabo procedimientos adicionales o hubiéramos efectuado un examen de los estados financieros en conformidad con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, podríamos haber observado determinadas cuestiones de las que habríamos dado parte a ustedes"

Al auditor se le puede pedir que informe sobre aspectos específicos de un estado de cuentas o de un dato financiero en particular, más que sobre los estados financieros tomados en conjunto. Por ejemplo, al auditor se le puede pedir que informe sobre regalías o participación en las utilidades, con la base en un convenio que especifica él calculo de estas partidas en relación con las ventas o la producción. Otro ejemplo es un informe sobre la adecuación de una reserva para impuestos sobre la renta.

En la información sobre elementos, cuenta o partidas especificas, el auditor debe explicar claramente la naturaleza y amplitud de los procedimientos aplicados, la base sobre la cual se presenta o se determina el asunto en cuestión y el grado de responsabilidad que él asume.

Revision y tipos de servicios que presta el cpa

Una revisión comprende investigación y procedimientos analíticos diseñados para revisar la confiabilidad de una aseveración que es responsabilidad de una parte para uso de otra parte. Si bien una revisión implica la aplicación de habilidades y técnicas de auditoría y el acopio de evidencia, no implica ordinariamente una evaluación de los sistemas de contabilidad y de control interno, pruebas de registros y de respuestas a investigaciones por la obtención de evidencia confirmatoria mediante inspección,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com