ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria negocio de Actitud Boutique

012214Informe27 de Noviembre de 2020

4.561 Palabras (19 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10]

Introducción        3

Auditoria        4

¿Cómo se realizan?        4

Objetivos        4

GRAFICAS        5

Grafica 1; (Políticas)        5

Grafica 2; (método)        7

Grafica 3; (Presupuestos)        8

Grafica 4; estructura organizacional        10

Grafica 5; disposición del trabajo en equipo        12

Grafica 6; ejecución        14

Grafica 7; selección del personal vs personal adecuado        16

Grafico 8; higiene registro de accidentes vs investigación de causa de accidentes        18

Grafica 9; selección entrevista adecuado vs propósito cumplido        19

        20

Grafica 10; actitudes vs relaciones sindicales        21

Grafica 12; Actitudes vs evaluación de desempeño laboral        24

Grafica 13; evaluación de desempeño laboral vs actitudes y moral de los empleados        26

Grafica 14; evaluación de desempeño laboral vs relaciones sindicales        28

Conclusión        31


Introducción[pic 11]

En el presente documento referente a la auditoria del capital humano y la auditoria administrativa, identificamos cada uno de los elementos que intervienen en las mismas. Esta auditoria se llevó acabo para el negocio de Actitud Boutique.

Principalmente se mostrarán los conceptos que nos adentraran al tema, entendiendo así que es una auditoria. Por consiguiente y como resultado de un cuestionario de Recursos Humanos se encontrara una serie de gráficas, que muestran la estrecha relación que existe entre dos preguntas, ahí se comenzara con nuestra auditoria, llevando un análisis profundo de dichas gráficas, cada una de ellas contara con su explicación, donde efectivamente se podrá observar una problemática con la cual se tendrá que idear una estrategia para poder darle una solución, contemplando así su presupuesto, quien será el responsable de esa solución o de ciertas actividades que se realizaran y a quienes van a involucrar en ello, también se muestra cuáles serán las metas que se quieren alcanzar y en que documentos podremos explorar para obtener evidencias, gracias a esta información se llenaran todas las cedulas necesarias para la auditoria de manera más organizada.

Todo esto con la finalidad de ampliar nuestros conocimientos y apoyar al negocio Actitud Boutique en la ubicación de ciertos ámbitos en los que tiene que trabajar y que sea más fácil tomar de decisiones.


Auditoria

La definición de auditoría se basa en el examen de algún proceso, mecanismo o sector, para ver cuál es su rendimiento. Las auditorías siempre se han considerado como el examen y control de la situación económica de la empresa, para saber qué cosas van mal, qué cosas van bien y cómo se puede mejorar en cualquiera de los puntos clave de la empresa. Auditar, se entiende así, como someter las cuentas de una empresa a examen para saber cómo está actualmente la empresa para saber hacia dónde debe ir a partir de ese momento.

 (Caurin, 2017)

¿Cómo se realizan?

El equipo de auditores debe tener en cuenta la totalidad de los aspectos de la administración de personal, y asegurarse de:

  • Identificar quién es responsable de llevar a cabo cada actividad.[pic 12]
  • Determinar los objetivos que persigue cada actividad.
  • Revisar las políticas y procedimientos que se emplean para alcanzar esos objetivos.
  • Desarrollar un plan de acción para corregir errores en los objetivos, políticas y procedimientos.
  • Formular un seguimiento para el plan de acción.

(rrhh-web.com, 2007)

Objetivos

El objetivo de la auditoria es la mejora continua. Detrás de ese objetivo de mejora continua de los procesos dentro de la organización, no está sino la voluntad y apuesta por ofrecer productos y servicios que cubran las necesidades y expectativas de los posibles clientes. ¿Cómo ayuda a eso una auditoría? Las evaluaciones de auditoría sirven para transmitir a las partes interesadas confianza en los productos y servicios que ofrece la organización. Por ejemplo, los consumidores tienen la tranquilidad de que los productos son seguros y su calidad está testada.

Otros objetivos que se suelen perseguir con los procesos de auditoría son:

  • Verificar que se están cumpliendo los estándares de calidad, seguridad, prevención de riesgos, respeto al medio ambiente, etc. con los que la empresa quiere y dice trabajar.
  • Obtener información acerca de cómo se están realizando los procesos para detectar posibles áreas de mejora.
  • Demostrar que la organización y sus procesos siguen los requisitos de las normas ISO y merecen ser certificados y distinguidos por su esfuerzo.

GRAFICAS

Grafica 1; (Políticas)

[pic 13][pic 14]

Nivel de confianza: 99%

Tipo: negativa

Explicación del gráfico:  El 16.67% de las personas manifestaron que faltan algunas políticas y si se formulan para todas las funciones del departamento que lo requiera; mientras que el 83.33% restante considera que faltan muchas políticas y que no se formulan en su totalidad para todas las funciones del departamento que lo requiera, debido a una falta de planeación.

Estrategia sugerida: Mediante una junta con los gerentes de sucursal y empleados determinar las políticas que hacen falta dentro de la empresa, así, con la participación de ambos crear un ambiente de integración, fomentando la cultura organizacional y con ello poder completar las políticas según lo que necesita la empresa.

[pic 15]

Presupuesto

$1000-1500 (Lo equivalente a 2 horas de trabajo de todos los empleados por la duración de la junta) recuperable en el corto plazo.

Responsable

Todo el personal.

Involucrados

Gerentes de sucursal y empleados.

Meta

Obtener en un 90% las políticas faltantes en un mes.

Documento de evidencia

Manual de políticas de la empresa.

Grafica 2; (método)

[pic 16][pic 17]

Nivel de confianza: 99%

Tipo: positiva

Explicación del gráfico:  El 66.67% de las personas manifestaron que los métodos si son revisados periódicamente con la intención de mejorarlos y que si se han determinado métodos en aquellas operaciones del departamento del departamento que lo requiera para realizarlos de una forma más sencilla; mientras que el 33.33% restante considera que solo a veces los métodos son revisados periódicamente con la intención de mejorarlos y que si se han determinado métodos en aquellas operaciones del departamento que lo requiera para el ahorro de dinero de la empresa.

Estrategia sugerida: Conseguir por medio de Outsourcing a la persona adecuada para que determine los métodos en aquellas operaciones del departamento que lo requiera y que el gerente de sucursal atienda la responsabilidad de revisar y mejorar los métodos periódicamente.

Presupuesto

$500-1200 recuperable en el mediano plazo.

Responsable

Gerente de sucursal.

Involucrados

Gerente de sucursal y persona de outsourcing.

Meta

Mejorar un 95% en los métodos ya establecidos y completar los que faltan en 6 meses

Documento de evidencia

Manual de métodos y procedimientos de la empresa.

[pic 18]

Grafica 3; (Presupuestos)

[pic 19][pic 20]

Nivel de confianza: 99%

Tipo: negativa

Explicación del gráfico: El 16.67% de las personas manifestó que si se asignaron recursos económicos suficientes al departamento para que puedan cumplir adecuadamente con su programa de trabajo y alcanzar en forma satisfactoria sus objetivos y que la asignación de recursos a lo establecido por el departamento en su presupuesto cumplió con lo necesario; mientras que el 83.33% considera que se asignaron pocos recursos económicos suficientes al departamento para que puedan cumplir adecuadamente con su programa de trabajo y alcanzar en forma satisfactoria sus objetivos y que la asignación de recursos fue menos a lo establecido por el departamento en su presupuesto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (591 Kb) docx (299 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com