ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria

sintia19921 de Mayo de 2014

3.431 Palabras (14 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 14

Introducción

En primer lugar se debe tener en cuenta que el objetivo de cualquier empresario es maximizar lo mayor posible el rendimiento de sus inversiones.

Para poder cumplir con este propósito el mercado de valores y seguro cuenta con una amplia gama de instrumentos financieros ya sea de renta fija o variable, los cuales tiene asociado un determinado rendimiento y riesgo y es aquí donde este debe tener la astucia de elegir, el que le otorgué un mayor retorno y haga crecer en mayor medida el patrimonio del inversionista, la relación que se establece entre rendimiento y riesgo es directa , puesto que a mayor riesgo se asocia una mayor rentabilidad y viceversa , las empresas adversas al riesgo invierten en instrumentos de bajo riesgo y esto lleva asociado un bajo nivel de rentabilidad , por lo que en determinadas ocasiones es conveniente arriesgarse un poco mas lo que lleva como consecuencia obtener un mayor nivel de rentabilidad.

En el siguiente informe, lo que se presenta es una aproximación de las inversiones que realizan las empresas en el mercado de valores y seguros, además se pretende aplicar conceptos aplicados en clases sobre Riesgo, Retorno, covarianza y correlación, con el objetivo claro de decidir cuál de las empresas en más rentable para invertir por parte del inversionista.

A continuación se presentan en forma detallada los calculo y resultados de los portafolios, que fueron resultado de la combinación de seis empresas que transan en la bolsa compuesto de cinco instrumentos de renta variable: Corpbanca, Entel, Enersis, Colbún y IANSA un instrumento de renta fija: Banco Santander.

IANSA S.A.

Empresas Iansa S.A. es uno de los principales holding agroindustriales del país, especializado en la comercialización y producción de azúcar y subproductos de la remolacha. La compañía es la principal productora, distribuidora y comercializadora de azúcar y otros alimentos naturales en Chile.

Fue Fundada en el año 1953 con el nombre de Industria Azucarera Nacional S.A. por la Corporación de Fomento (CORFO). Su primera planta azucarera fue en Los Ángeles región del Bio bio. Para el año 1986 comienza el proceso de privatización provocada por las constantes sus altas perdidas. Ya para el año 1988 culmina su privatización en donde además comenzaron con la diversificación de su negocio.

Sus 10 principales accionistas son:

10 Principales Accionistas

Acumulado

SOCIEDAD DE INVERSIONES CAMPOS CHILENOS 42,74 %

LARRAIN VIAL S.A. CORREDORA DE BOLSA 3,99 %

BANCHILE CORREDORES DE BOLSA 3,86 %

FONDO DE PENSIONES HABITAT C 2,91 %

I.M. TRUST S.A. CORREDORES DE BOLSA 2,33 %

BANCO DE CHILE POR CUENTA DE TERCEROS CA 2,32 %

EUROAMERICA CORREDORES DE BOLSA S.A. 2,17 %

CELFIN CAPITAL S.A. CORREDORES DE BOLSA 2,16 %

FONDO DE PENSIONES HABITAT B 1,92 %

MBI ARBITRAGE FONDO DE INVERSIONES 1,89 %

Porcentaje acumulado 66,29 %

CORPBANCA

CorpBanca (también conocido por su antiguo nombre Banco Concepción) es una empresa bancaria chilena.

El Banco se constituyó por escritura pública de fecha 7 de Agosto de 1871, otorgada en la Notaría de Concepción de don Nicolás Peña. Se aprobó su existencia por Decreto Supremo de fecha 6 de septiembre de 1871, publicado en el diario “El Araucano” el día 20 de Febrero de 1872 e inscrito a fojas 35 número 8 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Concepción, correspondiente al año 1871. Se fijó el último texto refundido de sus Estatutos en Junta Extraordinaria de Accionistas reducida a escritura pública con fecha 28 de Mayo de 1992, en la Notaría de Santiago de don Gonzalo de la Cuadra Fabres.

Sus principales accionistas:

BANCO SANTANDER

Banco Santander Chile es una empresa bancaria chilena, filial del Grupo Santander. El Santander es en la actualidad el banco más grande del país con 503 sucursales en todo el territorio nacional, US$51.711 millones en activos, US$38.271 millones en créditos netos de provisiones, US$29.408 millones en depósitos y US$4.532 mm en patrimonio. Banco Santander es fundado en el año 1977 bajo la razón de Banco de Santiago, 20 años más tarde se cambia la razón social por Banco Santiago tras la fusión con el Banco O’Higgins. Ya en el año 2002 tras una junta extraordinaria de accionistas se acuerda realizar la fusión entre el Banco Santander de Chile y el Banco Santiago en donde el primer absorbe activos y pasivos del banco Santiago.

Los 10 principales Accionistas son:

10 Principales Accionistas

Acumulado

SANTANDER CHILE HOLDING 35,46 %

TEATINOS SIGLO XXI INVERSIONES LIMITADA 31,72 %

JP MORGAN CHASE BANK 19,78 %

BANCO DE CHILE POR CUENTA DE TERCEROS CAP 1,79 %

BCO. SANTANDER POR CUENTA DE INVERS. EXT. 1,45 %

AFP PROVIDA S.A. FONDO TIPO B 1,38 %

EUROAMERICA CORREDORES DE BOLSA S.A. 0,36 %

BANCHILE CORREDORES DE BOLSA S.A. 0,36 %

AFP HABITAT PARA FONDO DE PENSIONES 0,33 %

AFP CAPITAL S.A. FONDO TIPO C 0,30 %

Porcentaje acumulado 92,83 %

ENERSIS

Enersis es una de las principales multinacionales eléctricas privadas de Latinoamérica. Actualmente posee participación directa e indirecta en el negocio de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, y áreas relacionadas. Cuenta con operaciones en cinco países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Las compañías generadoras del Grupo Enersis suman una capacidad instalada de más de 14.800 MW, y a través de sus empresas distribuidoras suministra electricidad a cerca de 13,7 millones de clientes. El accionista controlador de Enersis es Endesa, multinacional española que posee el 60,62% de la propiedad.

Los 12 mayores accionistas de la compañía:

EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES S.A. (ENTEL)

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. es un proveedor integrado de telecomunicaciones y servicios TI para los mercados Personas, Empresas y Corporaciones. Adicionalmente, provee servicios de arriendo de redes a mayoristas.

ENTEL S.A. es una empresa de telecomunicaciones chilena creada el 31 de agosto de 1964, inicialmente como empresa estatal hasta su completa privatización en 1992. Es hoy en día la empresa de telecomunicaciones más importante de Chile, con presencia en servicios de tecnologías de la información, telefonía celular y fija, carrier de larga distancia (123) entre otros servicios.

La privatización de Entel se inició en 1986 y se dio por terminada en 1992. Al año siguiente, a través de una serie de transacciones, el Grupo Chilquinta adquirió el 19,99% de la propiedad de la empresa. En junio de 1996, la Junta de accionistas de Entel autorizó un aumento de capital que permitió el ingreso de Telecom Italia, quien adquirió otro 19,99%, compartiendo el control con el Grupo Chilquinta, a través de un pacto de accionistas.

Sus principales Accionistas son:

10 Principales Accionistas

Acumulado

INV ALTEL LTDA. 54,76 %

BANCO DE CHILE POR CUENTA DE TERCEROS NO 12,97 %

BANCO ITAU POR CUENTA DE INVERSIONISTAS 8,94 %

BANCO SANTANDER POR CUENTA DE INV EXTRAN 4,45 %

BANCHILE C DE B S A 1,81 %

LARRAIN VIAL S.A. CORREDORA DE BOLSA 1,30 %

AFP PROVIDA S.A. FONDO TIPO B 0,93 %

AFP PROVIDA S.A. PARA FDO PENSION C 0,70 %

AFP HABITAT S.A. FONDO TIPO B 0,70 %

SATANDER S.A. C DE B 0,64 %

Porcentaje acumulado 87,20 %

COLBÚN S.A.

Colbún es una empresa chilena dedicada a la generación y comercialización de energía eléctrica, que diariamente produce el suministro eléctrico que el país necesita.

Colbún es formada en el año 1983 con la construcción del proyecto Colbún-Machicura conformada por las centrales del mismo nombre pertenecientes a ENDESA. Años más tarde es traspasada como filial de la corporación de Fomento de la producción (CORFO). Para el año 1997 CORFO vende un 37,5% de su participación, para luego ser privatizada completamente en donde sus principales accionistas son Minera Valparaíso S.A. que pertenece al grupo Matte con un 34,97% y a Electro Pacifico Ltda.

Tiene 15 centrales hidroeléctricas, 6 termoeléctricas, 824Km en líneas de transmisión y 17 subestaciones en 4 regiones. La empresa contribuye 2.620MW de capacidad (48% hídrica y 52% térmica) al Sistema Interconectado Central (SIC), en el cual es la segundo generadora más grande según CDEC. Colbún es controlada por el Grupo Matte a través de su filial Minera Valparaíso.

Sus Principales 10 Accionistas son:

10 Principales Accionistas

Acumulado

MINERA VALPARAISO S.A. 35,17 %

FORESTAL COMINCO S.A. 14,00 %

ANTARCHILE S.A. 9,58 %

BANCO ITAU POR CUENTA DE INVERSIONISTAS 2,72 %

BANCO DE CHILE POR CUENTA DE TERCEROS CA 2,55 %

FONDO DE PENSIONES PROVIDA C 1,93 %

FONDO DE PENSIONES HABITAT C 1,87 %

BANCO SANTANDER – JP MORGAN 1,58 %

FONDO DE PENSIONES CAPITAL C 1,53 %

FONDO DE PENSIONES HABITAT B 1,43 %

Porcentaje acumulado 72,36 %

Enersis

Optamos por invertir en Enersis debido a que es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com