ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria

lebasiiuhana22 de Julio de 2014

2.915 Palabras (12 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 12

PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA

CASO 1: DESARROLLO DE CASO PRÁCTICO

MONOGRAFIA AUDITORIA FINANCIERA

La empresa J&J DISTRIBUCIONESS S.R.L. dedicada a la venta y distribución de products de abarrotes, con una producción mensual de S/. 650,000 y venta de S/. 490,000. Cuenta con 10 trabajadores entre obreros y administrativos. Su centro de deposito está ubicado a 35 Km. De la ciudad de Mollendo.

Se obtiene la siguiente información de sus procesos de producción, administración y cuentas contables del ejercicio 2013:

1.- El administrador o el gerente de la empresa, solicita los pedidos de productos telefónicamente a sus proveedores de Lima y otras localidades.

- Generalmente estos pedidos son atendidos de 10 a 15 días, en muchas oportunidades por retraso en la llegada de dichos materiales. Los materiales generalmente llegan al local y no tiene un control de almacén, pero contabilidad reporta un saldo de S/. 202,000.

2.- La contabilidad tiene pequeños programas y la integración es manual, La administración nos indica que la información contable está muy atrasada y le da poca utilidad para tomar decisiones.

3.- No tienen separadas las funciones de tesorería y contabilidad, el contador y dos técnicos contables realizan todas las operaciones: de Compras, Planillas, Caja y Bancos; y a la vez en caja.

4.- El rubro de efectivo (caja bancos) muestra un saldo de S/. 348,000. Caja S/ 10,000, el saldo en Bancos en Moneda Nacional.

5 Tiene préstamos bancarios a largo plazo por S/.300,000.00

6.- En los 2 últimos ejercicios no fue supervisada (auditada) por la SUNAT

7.-El mercado es muy competitivo y la empresa no posee un adecuado marketing para atraer a mas clientes.

8.- La empresa es liderado por su gerente general , quien no es capacitado en manejo empresarial pero si tiene experiencia ya que posee otra empresa indvidual dedicado a otro rubro.

Esta empresa decidió contratar los servicios de una Sociedad de Auditoria, el 20 de julio para examinar su información contable del ejercicio 2013. Para lo cual establece el precio base del contrato en S/. 10,000.00 y que la información sea entrega en máximo 60 días. El coordinador para el presente trabajo de parte de la empresa será el Jefe de auditoría interna CPC Fredy Valencia Rodrigo. El gerente general de J&J DISTRIBUCIONESS S.R.L. , es el Sr. Lucas Cano Oviedo. Es la primera vez que los propietarios deciden contratar una auditoria. El propietario mayoritario desea conocer la situación tributaria de su empresa porque ha tenido muchos cambios de su personal de ventas y en el área administrativo.

PIDE:

1.- Elaborar el Memorándum de Planeamiento de Auditoria-Planilla de decisiones preliminares

2.- Programas de auditoría de los componentes de los Estados Financieros adjuntos.

1. MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO

1. Objetivo de la Auditoria:

• Emitir opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros del ejercicio 2013 de la Empresa J&J DISTRIBUCIONESS S.R.L., de acuerdo a los Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), las Normas Internaciones de Contabilidad (NIC´s) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF´s), todo esto en el marco de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA´s).

• Emitir la Carta de Control Interno en base al estudio y evaluación de la estructura de control implementado por la Empresa “J&J DISTRIBUCIONESS S.R.L.”.

2. Conocimientos del Cliente o Naturaleza de sus Operaciones:

• Identificación de la Empresa:

1. Razón Social: Empresa “EL REY SAC”,

2. Inicio de Actividades: 20 de Julio del 2002.

3. Nacionalidad: Peruana.

4. Ficha de Registros Públicos: Ficha 42245 el 12 de enero del 2002.

5. Duración: Indefinido.

6. Dirección: Su centro de Producción está ubicado a 35 Km. De la Ciudad de Lima.

• Giro del Negocio:

Dedicada a la compra, venta y distribución de productos de abarrotes y al transporte de carga.

• Formas Jurídicas:

Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada

• Grupo Económico:

Tiene 1 punto de distribución en la cuidad de Mollendo

3. Análisis del Control Interno:

• Fortalezas y Debilidades:

Fortalezas:

1. Cuenta con prestigio en cuanto a su sector en toda la provincia de Islay.

2. Verificación del cumplimiento de normas y acuerdos impuestos por la sociedad.

3. Constante verificación de los Documento fuente para la verificación de los EE. FF.

Debilidades:

1. Los productos generalmente llegan al local de la empresa y no tiene un adecuado control de almacén.

2. En la Contabilidad No se hacen uso de software contable, más solo de pequeños programas.

3. La administración nos indica que la información contable está muy atrasada.

4. No tienen separadas las funciones de tesorería y contabilidad.

5. No tienen inventarios físicos de activos fijos. Sus maquinarias y unidades de transportes son antiguas.

4. Ambiente de Control:

Los directivos y funcionarios no han implementado procedimientos de control interno especialmente en la distribución de funciones, políticas labores no establecidas. No tiene actividades de control permanentes que permite el seguimiento de las operaciones administrativas y operaciónes de ventas, los que vienen originando información poco confiable.

5. Planilla De Decisiones Preliminares

Adjunto anexo (cuadro).

6. Riesgo Global y Enfoque de Auditoria:

Según la evaluación de los Factores de Riesgo en sus diferentes componentes se aprecia que el Riesgo Global de la auditoria es Moderado por cuanto se ha detectado factores de Riesgos de control e inherentes, lo que genera probables errores materiales en la Información Financiera.

El enfoque de la auditoria a implementarse será sustentativo y de menor alcance a los diferentes componentes de los Estados Financieros del Ejercicio 2013.

7. Aspectos Administrativos de la Auditoria:

• Determinar el Equipo Auditor:

NOMBRES Y APELLIDOS RESPONSABILIDADES

Luis Rodríguez Smith

Tomas Lizardo Calle

Oliver Suarez Linares

Carla Fuentes Ruiz

Carmen Luz Miranda Fuentes Supervisor Socio

Auditor Responsable

Auditor Sénior

Auditor Técnico Especialista

Asistente de Auditoria

• Presupuesto De Auditoria:

Nombres y Apellidos H/A C/H TOTAL

Luis Rodríguez Smith 30 S/. 100 S/. 3,000.00

Tomas Lizardo Calle 240 60 14,400.00

Oliver Suarez Linares 180 50 9,000.00

Carla Fuentes Ruiz 20 70 1,400.00

Carmen Luz Miranda Fuentes 20 70 1,400.00

• Cronograma de visitas y entregas de Informes:

1. Primera Visita: 5 días desde 01/07/14 – Programas de Auditoria

2. Segunda Visita: 30 días del 07/02/12 al 30/08/14 – Trabajo de campo e informe preliminar.

3. Tercera Visita: 5 días 20/12/14 – Informe y dictamen Final

2. PROGRAMAS DE AUDITORIA

PROGRAMA DE AUDITORIA POR COMPONENTES

COMPONENTE: CAJA Y BANCOS

Orden PROCEDIMIENTOS Hecho

por P/T. Ref.

1

2

3 OBJETIVOS:

Determinar que los saldos (Balance. Gral.) de caja y bancos existen y son de libre disponibilidad de la empresa.

Revisar que los cálculos y valuaciones se han efectuado correctamente en las operaciones de registros contables.

Comprobar que todos los hechos económicos relacionados con caja y bancos se han contabilizado, acumulado y en el periodo adecuado íntegramente.

1

2

3 PROCEDIMIENTOS DE INCUMPLIMIENTO:

Evaluar previa aplicación del cuestionario del control interno, caja, caja chica, bancos, remesas en tránsito, que nos permitan confiar en la integridad del saldo caja y bancos al 31.12.2010

Efectuar el arqueo de caja, fondos fijos en forma inopinada, a fin de verificar la implementación del reglamento de caja chica o administración, caja depósitos evaluando el cumplimiento de las restricciones establecidas por la administración, designación formal del custodio del fondo. Así como las medidas de salvaguarda de caja chica y caja entre otros.

Verificar la integridad de los depósitos de ingresos diarios de caja a sus correspondientes cuentas bancarias, observar el arqueo de diario entre los trabajadores responsables y establecer la confiabilidad de los mismos en una muestra selectiva.

1

2

3

4

5 PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS :

Elaborar la cedula matriz de caja y caja y bancos donde se demuestre los saldos de este rubro al 31/12/2010 son S/. 358,000.00

Elaborar las cedulas auxiliares necesarias de las sub-cuentas donde se demuestre el saldo de los mismos.

Revisar las conciliaciones bancarias, salida de registros auxiliares y extractos bancarios a fines de otorgar los movimientos de ingresos y egresos de las cuentas bancarias finalmente compruebe los saldos de cada cuenta bancaria con los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com