Auditoria
karlosedga22 de Enero de 2015
2.277 Palabras (10 Páginas)529 Visitas
UNIDAD II
ESTRUCTURA DE UN MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO
2.1 Composición de un consejo de administración
2.1.2 Funciones
2.1.3 Estructura
2.2 Órganos de apoyo al consejo de administración
2.2.1 Comité de auditoria
- Auditoria externa
- Auditoria interna
2.2.2 Comité de prácticas societarias y/o de gobierno corporativo
2.2.3 Comité de riesgos
2.3 Estatutos y/o reglas de operación del consejo y los órganos de gobierno
2.4 Código de ética y conducta y Sistema de quejas y denuncias
2.1 COMPOSICIÓN DE UN CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Su objetivo es el establecimiento y definición de los vínculos de asistencia y participación del responsable (Jefe, Director o cualquier otra designación) del grupo de auditoria interna hacia el consejo de administración, así como de los temas, tópicos y asuntos que deberá tratar en ese consejo.
2.1.2 Funciones
Aprobación de las estrategias generales.
Determinar las políticas, estrategias, normas y criterios de organización y administración que orienten las actividades de la compañía.
Elaborar y desarrollar programas para optimizar la administración de los recursos.
Coordinar la planeación financiera del organismo y autorizar la contratación de créditos
Autorizar la adquisición, enajenación, uso, aprovechamiento o garantía de los bienes muebles e inmuebles.
Revisar y aprobar en su caso, los planes, presupuestos de ingresos y egresos.
Los asuntos a tratar del Jefe de auditoria interna en el consejo de administración destacan los siguientes:
Evaluación periódica de la adecuación de los objetivos, autoridad y responsabilidad del grupo de auditoria interna, consignados en el manual de organización, para los propósitos del propio grupo y para la organización en su conjunto.
Aprobación del programa de auditoria, el plan de reclutamiento y el presupuesto de operación de la unidad de auditoria interna, tomando en cuenta que el programa, plan y presupuestos referidos son autorizados por el ejecutivo al que reporta el jefe de auditoria interna, y se llevan al consejo de administración para aprobación y su consecuente ratificación o rectificación.
Limitaciones al alcance del trabajo y actividades de los auditores internos. Efectos potenciales de las limitaciones.
Informes y hallazgos de auditoria que por su relevancia deban ser del conocimiento del órgano supremo de administración de la organización. Seguimiento a las decisiones del consejo, con relación a las medidas que adoptara la organización sobre los informes y hallazgos reportados.
Resultados de los esfuerzos de coordinación de auditoria entre los auditores internos y los auditores externos.
Cualquier otro asunto que sea de interés del consejo de administración y del jefe del grupo de auditoria interna.
2.1.3 Estructura
• El presidente del Consejo de Administración
El presidente del Consejo será el responsable de convocar y elaborar el orden del día, así como de presidir y coordinar las reuniones. Asimismo es el responsable del correcto funcionamiento del Consejo y de la organización de las evaluaciones anuales. Sobre la base de los “Principios de Buen Gobierno Corporativo” el puesto de presidente no debiera ser ejecutivo para, de esta forma, separarse de la figura del Director General (máximo responsable de la gestión).
• Consejeros Ejecutivos del Consejo de Administración
Son miembros del equipo directivo de la compañía, que ocupan un puesto en el Consejo de Administración. Podrían tener doble condición de ejecutivo-accionista aunque no resulta necesaria.
• Consejeros Dominicales del Consejo de Administración
Consejeros que representan a un porcentaje de las acciones de la compañía. Son personas ajenas a la gestión diaria de la compañía (consultores externos) pero cuentan con una vinculación directa con la misma. En empresas familiares normalmente representan a aquellas ramas familiares que no se encuentran directamente relacionados con la gestión. Asimismo, en ocasiones podría ocurrir que los accionistas deleguen en un profesional externo la representación de su participación.
• Consejeros Independientes del Consejo de Administración
________________________________________
Son veladores externos de la correcta gestión, sin vinculación alguna con la compañía ni sus accionistas. Se trata de consejeros profesionales que aportan una visión externa e independiente con el objetivo de generar valor para los accionistas.
• Secretario del Consejo de Administración
El secretario del Consejo tiene como objetivo garantizar la corrección de los procedimientos y el cumplimiento de la normativa establecida. Es conveniente que la función de Secretario sea desarrollada por un abogado o experto en temas jurídicos. En este caso, al igual que en el de los consejeros independientes, es positivo que cuente con experiencia en el desarrollo de su función en otros Consejos.
2.2 ÓRGANOS DE APOYO AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
2.2.1 Comité de auditoria
Creada por el consejo de administración para asegurar el pleno respeto y apoyo a la función de auditoria interna y externa; por parte de todos los integrantes de la organización para asegurar los objetivos de control interno y para vigilar el cumplimiento de la misión y objetivos de la propia organización. Es una unidad de consulta, asesoría y apoyo a la administración.
El objetivo del comité de auditoría es coordinar os esfuerzos de auditoria de una organización, bajo un esquema de directriz centralizada, que dicta políticas y lineamientos tendientes al apoyo y cumplimiento de los objetivos de auditoria interna y externa.
Funciones específicas del comité de auditoría.
Implementar políticas dictadas por el consejo de administración en materia de auditoria vigilar y reportar su cumplimiento.
Monitorear la correcta secuencia de los ciclos de transacciones, los sistemas de aplicación que le son aplicables y la observación a las medidas de control interno inherentes.
Revisar y aprobar el programa anual de trabajo de auditoria interna.
Recibir y comentar los informes de auditoría interna
Contratar los servicios de auditoría externa
Recibir, revisar y aprobar el programa de trabajo de auditoria externa.
Recibir y aprobar los dictámenes del auditor externo.
Preparar informe para el consejo de administración sobre resultados relevantes de auditoria interna y auditoria externa.
Auditoria externa
La participación de la auditoria externa en el comité de auditoría es determinante para evitar duplicidad de esfuerzos de auditoria. Buscar ahorros en el pago de honorarios, como producto de inversión de menos horas de auditoria, al brindarle facilidades al auditor externo e el desempeño de su trabajo; crear el alcance indispensable de comunicación entre el auditor interno y el externo, y buscar el punto de vista profesional y objetivo de este participante.
Auditoria interna
Al hablar de la auditoria interna en apoyo al consejo de administración debe buscarse independencia y objetividad en los juicios y opiniones que emitan, ya que al fin y al cabo forman parte de la organización y sus interese personales, y de sus compañeros de trabajo pueden verse afectados y por tanto influir en sus intervenciones, el auditor deberá desligarse por completo de su labor operacional y ponerse a las órdenes del auditor interno.
2.2.2 COMITÉ DE PRÁCTICAS SOCIETARIAS Y/O DE GOBIERNO CORPORATIVO
De acuerdo a la normatividad aplicable y a los estatutos sociales, la vigilancia de la gestión, conducción y ejecución de los negocios de la Sociedad, se encuentra a cargo del Consejo de Administración a través de los Comités de Auditoría y Prácticas Societarias, así como por conducto del Auditor Externo de la Sociedad.
En cumplimiento a lo anterior, se ha constituido un Comité de Prácticas Societarias integrado exclusivamente por consejeros
...