Auditoria
Mauda24 de Febrero de 2015
3.213 Palabras (13 Páginas)231 Visitas
Auditoría externa, el análisis más objetivo
Auditoria-externa-auditor
La auditoría externa es un examen crítico y sistemático, el cual se encuentra debidamente detallado, que se le realiza a un sistema de información empleado por cualquier tipo de empresa.
Éste es realizado por un contador público que no posee ningún tipo de vínculo ni relación con la empresa que está siendo auditada. Aquí el contador que realizará la auditoria externa, emplea técnicas determinadas para emitir una opinión objetiva sobre la manera en la cual la empresa opera con su sistema de información, generando varias sugerencias que se pueden implementar para la mejora de los mismos.
La opinión que el auditor emita con respecto a los sistemas de información de una empresa tendrá trascendencia entre terceros, ya que esto es garantía para la validez de la información que es generada por el sistema. Es importante que tengamos en cuenta que la auditoría externa se hace bajo la figura de fe pública, lo que indica que los sistemas de información deben tener credibilidad en cuanto a la información que fue examinada. La auditoría externa puede realizar un análisis sobre cualquiera de los sistemas utilizados en una empresa, pero habitualmente, la mayoría de las empresas requieren de de un análisis acerca de su sistema de información financiera en una forma independiente para que de este modo, la auditoria externa puede otorgarle una validez garantizada frente a los usuarios del producto en cuestión, por lo que tradicionalmente el término que recibe la auditoría externa se encuentra asociado al de auditoría de estados financieros aunque uno no sea equivalente al otro. Por otro lado, la auditoria externa tiene por objetivo la averiguación de sobre la integridad y autenticidad de los expedientes, de los documentos, y toda aquellas información producida por los sistemas de información en una empresa.
La misma suele llevarse a cabo en el momento en que se tiene una intención de publicar el producto del sistema informático que ha sido examinado con el fin de apoyar al mismo mediante un opinión independiente a la empresa que suele darle la autenticidad que le permite a sus usuarios tomar las decisiones basadas en la confianza que brinda una persona encargada de la auditoría externa en una entidad empresarial. Auditoria-externa-auditoria Como hemos dicho antes, la auditoria externa debe ser realizada por una persona que se encuentre aptamente calificada para llevarla a cabo.
El auditor debe tener la capacidad de emitir una opinión que resulte imparcial y experta, profesionalmente hablando, con respecto a los resultados que pueda llegar a lanzar la auditoría realizada, basándose en el factor de que su opinión es la que acompañara el informe presentando una vez que la auditoría se encuentre finalizada. Es importante para todo auditor externo que su opinión este respaldada en la veracidad que posean los documentos examinados y los estados financieros de la empresa, ya que no se debe imponer ningún tipo de restricción por parte de la empresa al auditor mientras está realizando sui trabajo de investigación. Sin importar la situación, un contador público, profesional, suele distinguirse por la combinación del conocimiento completo acerca de los principios y procedimientos contables, junto con la capacidad de poder ofrecer un juicio certero y objetivo. Es importante que en el momento en que una empresa vaya a contratar un auditor para que realice la auditoria externa correspondiente, exija los documentos que avalen su profesionalidad.
Auditoría externa e internacional
La auditoría internacional, forma parte de la auditoría externa pero en un contexto y con un significado completamente diferente. Las auditorías externas en estos casos, son llevadas a cabo por aquellas empresas de proyección internacional que poseen diferentes sucursales o sedes en varios países.
En este caso la función de la auditoria externa es recolectar la mayor cantidad de información, no sobre los sistemas de las empresas, sino sobre el estado financiero y comercial que cada una de estas sedes posee en el territorio que les fue asignado.
Como es de esperarse, la auditoría externa en estos casos, suele llevar mucho tiempo, ya que se debe realizar la recolección de la información de cada una de las sedes, y mientras más grande sea la empresa, más sedes tendrá, por lo que el procedimiento se realiza empleando un auditor externo en cada una de las sedes a evaluar y esa información recolectada se envina a la casa matriz. En ella un empleado que esté a cargo de la auditoria externa reúne y resume toda esta información para presentarla como un informe final a la gerencia a cargo de la administración de dicha empresa. El fin de este tipo de auditoría externa es simplemente, realizar un estudio de mercado para poder saber cómo se desenvuelve cada una de las sedes en su campo comercial y de qué manera se pueden emplear diferentes planificaciones para optimizar el desarrollo de la misma y así abarcar un mayor mercado.
Auditoria externa contable
Una de las auditorías externas más realizadas es la de carácter contable. En este sentido, será realizada por Contadores Públicos, quienes para el control de la empresa analizarán los siguientes principios de los estados contables de aquella: - Exposición con claridad de todas las operaciones de la entidad.
- Uniformidad, sin ninguna variación de acuerdo con el ejercicio precedente.
- Materialidad o importancia económica de las distintas partidas.
CLASIFICACIÓN POR EL MODO DE EJERCER LA AUDITORIA
Las funciones del Contador Público se han extendido hasta exceder el concepto de la auditoría independiente. El trabajo del Contador Público comprende actualmente servicios de asesoramiento a la gerencia y servicios financieros y funcionales, hasta llegar al examen de la dirección interna moderna, la inspección de los registros contables compilados mecánicamente, la clasificación y evaluación integral de datos y sus documentos afines y al uso de estadísticas en la selección y análisis de muestra de auditoría.
De acuerdo a la conceptualización moderna construida en la Unidad anterior, se puede llegar a afirmar que la auditoría es una sola y que esta puede clasificarse teniendo como referencia la manera de ejercerla y el área o sistema de información sujeta a examen.
Si tenemos en cuenta la manera como se ejerce la Auditoría, esta puede clasificarse en Externa e Interna.
Auditoría Externa
Aplicando el concepto general, se puede decir que la auditoría externa o independiente es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un Contador Público sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. El dictamen u opinión independiente tiene trascendencia a los terceros, pues da plena validez a la información generada por el sistema ya que se produce bajo la figura de la Fe Pública, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la información examinada.
La Auditoría Externa examina y evalúa cualquiera de los sistemas de información de una organización y emite una opinión independiente sobre los mismos, pero las empresas generalmente requieren de la evaluación de su sistema de información financiero en forma independiente para otorgarle validez ante los usuarios del producto de este, por lo cual tradicionalmente se ha asociado el término Auditoría Externa a Auditoría de Estados Financieros, lo cual como se observa no es totalmente equivalente, pues puede existir Auditoría Externa del Sistema de Información Tributario, Auditoría Externa del Sistema de Información Administrativo, Auditoría Externa del Sistema de Información Automático etc.
La Auditoría Externa es entonces el examen crítico y sistemático de:
1. La dirección interna.
2. Estados, expedientes y operaciones administrativas y contables preparadas anticipadamente por la gerencia, y
3. Los demás expedientes y documentos financieros y jurídicos de una organización.
Para:
1. Emitir una opinión profesional independiente
2. Dar Fe publica sobre la razonabilidad de la información examinada
3. Validar ante terceros la información producida por la empresa y
4. Formular recomendaciones y sugerencias
La Auditoría Externa o Independiente tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización. Una Auditoría Externa se lleva a cabo cuando se tiene la intención de publicar el producto del sistema de información examinado con el fin de acompañar al mismo una opinión independiente que le dé autenticidad y permita a los usuarios de dicha información tomar decisiones confiando en las declaraciones del auditor.
Una auditoría debe hacerla una persona o firma independiente de capacidad profesional reconocidas, en Colombia de acuerdo a la Ley 43 de 1990 esta función está solamente reservada a los profesionales de la Contaduría Pública. Esta persona o firma debe ser capaz de ofrecer una opinión imparcial y profesionalmente experta a cerca de los resultados de auditoría, basándose en el hecho de que su opinión ha de acompañar el informe
...