Auditoria
aminrosario14 de Mayo de 2015
10.121 Palabras (41 Páginas)215 Visitas
Introducción.
El arroz ha sido el principal producto agrícola y el más importante alimento de los dominicanos.
Esta investigación tiene como principal objetivo organizar un departamento de auditoría interna, para mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de riesgos y control en una empresa. Teniendo en cuenta, que este cumplirá o excederá las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna del Instituto de Auditores Internos.
El mismo consta de cuatros capítulos, el primer capítulo el planteamiento de problema, importancia y motivación; segundo capítulo estatuto de auditoría, en el tercer capítulo aspectos generales de la factoría, misión, visión, valores, política de la factoría, política de crédito y el organigrama de la compañía, el cuarto capítulo organización del departamento de auditoría interna. Por último, conclusión y anexos del proyecto.
Se espera que la misma les sirva como instrumento de partida para tener mayor control en la empresa.
CAPÍTULO I.
1.1 Planteamiento del Problema
El problema reside en determinar organizar un departamento de auditoría interna, para mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de riesgos y control de la Factoría José Galán S.R.L. ya que todas las entidades necesitan proporciona vigilancia sobre las funciones de control de revisión.
1.2 Motivación e Importancia.
Esta investigación es de gran importancia, porque está orientada a la organización de un departamento en el área de auditoría interna, y pueden arrojar datos que impacten en el futuro inmediato de la empresa estudiada. Además implica el desarrollo de un plan que mejorará el control, evaluando la eficiencia de vigilancia de la gestión de riesgos.
La investigación también es importante, porque nos ayuda a perfeccionar en gran manera sobre los conocimientos obtenidos en el transcurso de nuestra carrera profesional, para ser aplicados en la vida laboral.
1.3 Objetivo General.
Presentar la organización de un departamento de auditoría interna, para mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de riesgos y control. Caso: Factoría José Galán S.R.L. Pimentel; Provincia Duarte, República Dominicana.
CAPÍTULO II.
ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA
2.1 Misión y alcance del departamento de auditoría interna
La misión de departamento de auditoría interna es proporcionar servicios de aseguramiento y consultoría independientes y objetivos, concebidos para agregar valor y mejorar las operaciones de la organización. Ayuda a la organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno corporativo.
El alcance del trabajo del departamento de auditoría interna es determinar si la red de representados por su gerencia, es adecuada y funciona de forma de asegurar que:
a) Los riesgos están apropiadamente identificados y manejados.
b) Existe interacción entre los varios grupos de gobierno de acuerdo con las necesidades.
c) La información financiera, de gestión y operativa significativa es precisa, confiable y oportuna.
d) Las acciones de los empleados cumplen con las políticas, normas, procedimientos, leyes y regulaciones aplicables. Los recursos se adquieren en forma económica, se utilizan eficientemente, y están adecuadamente protegidos.
e) Se cumple los programas, planes y objetivos.
f) Las leyes o regulaciones significativas que afectan a la organización están reconocidas y consideradas apropiadamente.
g) Durante la auditoria se podrán identificar mejoras a la gestión del control, a los rendimientos y a la imagen de la organización. Estas mejoras serán comunicadas al nivel adecuado de gerencia.
2.2 Responsabilidad del director ejecutivo de auditoria
Este, será responsable ante la dirección y el comité de auditoría de:
Proporcionar una evaluación anual de la adecuación y eficacia de los procesos de la organización para controlar sus actividades y gestionar sus riesgos en las áreas establecidas según su misión y alcance del trabajo.
Informar los problemas significativos relacionados con los procesos para controlar las actividades de la organización y sus afiliadas, incluyendo las mejoras potenciales a aquellos procesos, y proporcionar información referida a dichos problemas y sus soluciones.
Proporcionar información periódica sobre el estado y resultados del plan anual de auditoría y la suficiencia de los recursos del departamento.
Coordinar y proporcionar vigilancia de otras funciones de control y revisión (gestión de riesgos, cumplimiento, seguridad, legales, ética, medioambiente y auditoría externa).
2.3 Independencia
Mantener la independencia del departamento de auditoría interna, el reporte de su personal al director ejecutivo de auditoría, quien reporta funcionalmente al comité de auditoría y administrativamente al Presidente, de la forma establecida en la sección anterior de Responsabilidad. Incluirá, como parte de sus informes al comité de auditoría un informe habitual sobre el personal de auditoría interna.
2.4 Responsabilidades del director de auditoría interna y el personal de auditoría interna:
Desarrollar un plan de auditoría anual y flexible, utilizando una adecuada metodología basada en riesgos, que incluya cualquier riesgo o problema de control identificado por la dirección, y enviar el plan al comité de auditoría para su revisión y aprobación, así como actualizaciones periódicas.
Implantar el plan de auditoría anual, tal como fue aprobado, incluyendo cualquier trabajo o proyecto especial, si corresponde, solicitado por la dirección y el comité de auditoría.
Mantener un personal de auditoría profesional con suficientes conocimientos, habilidades y experiencias, y certificaciones profesionales, para alcanzar los requerimientos de este Estatuto.
Evaluar y asesorar a las funciones de fusión y consolidación significativas, ya a los nuevos o cambiantes servicios, procesos, operaciones y procesos de control coincidiendo con su desarrollo, implantación o expansión.
Emitir informes periódicos para el comité de auditoría y la dirección, resumiendo los resultados de las actividades de auditoría.
Mantener informado al comité de auditoría respecto de cuestiones emergentes y prácticas exitosas de auditoría interna.
Proporcionar una lista de mediciones de metas y resultados significativos al comité de auditoría.
Colaborar con la investigación de sospechas de actividades fraudulentas significativas dentro de la organización y notificar los resultados a la dirección y al comité de auditoría.
Considerar el alcance de trabajo de los auditores internos y los reguladores, si corresponde, con el fin de proporcionar una cobertura de auditoría óptima a la organización, a un costo general razonable.
2.5 Están Autorizados el director ejecutivo de auditoría y el personal del departamento de auditoría interna a:
Tener acceso irrestricto a todas las funciones, registros, propiedades y personal.
Tener acceso total y libre al comité de auditoría.
Asignar recursos, establecer frecuencias, seleccionar temas, determinar alcances de trabajo, y aplicar las técnicas requeridas para cumplir los objetivos de auditoría.
Obtener la colaboración necesaria del personal en las unidades de la organización en las cuales se desempeñan las auditorias, así como de otros servicios especializados propios y ajenos a la organización.
El director ejecutivo de auditoría y el personal del departamento de auditoría interna no están autorizados a:
Desempeñar ningún tipo de tareas operativas para la organización o sus afiliadas.
Iniciar o aprobar transacciones contables ajenas al departamento de auditoría interna.
Dirigir las actividades de ningún empleado de la organización que no sea empleado por el departamento de auditoría interna, con la excepción de que dichos empleados hayan sido asignados apropiadamente a los equipos de auditoría o a colaborar de alguna forma con los auditores internos.
CAPITULO III.
ASPECTOS GENERALES DE LA
FACTORÍA JOSÉ GALÁN S.R.L.
3.1 Origen y Evolución.
La empresa Factoría José Galán S.R.L. surgió el 20 de octubre del 1992. En una asamblea general donde participaron los Accionistas, de acuerdo con los estatutos sociales. Esta con los aportes financieros propios y externos empezó a repararse y simultáneamente a expandirse, han obtenido financiamiento de: Banco Agrícola de la República Dominicana, Banco Popular Dominicano, Banco Progreso Dominicano y el Banco de Desarrollo Agropecuario.
Su actividad principal consiste en el procesamiento y comercialización del arroz y sus derivados, también podría efectuar cualquier actividad de licito comercial que autorice la junta de accionistas.
Es una empresa que se adquirió en operación evitándose así los costos de iniciación, la cual se encuentra ubicada en la Estancia, Pimentel en la carretera a San Francisco Macorís con Nagua, en su sede principal y una sucursal en Santo Domingo en
...