ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria

91120224 de Agosto de 2013

4.338 Palabras (18 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 18

 CONCEPTO DE AUDITORIA.

Es un examen crítico que se realiza con el fin de evaluar la eficiencia y eficacia de una organización.

Es una revisión metódica, periódica e intelectual de los registros, tareas y resultados de la empresa, con el fin de diagnosticar el comportamiento global en el desarrollo de sus actividades y operaciones.

 CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORIA POR SU LUGAR DE ORIGEN.

Auditoría externa: es realizada por auditores totalmente ajenos a la empresa, esto permite que el auditor externo utilice su libre albedrío en la aplicación de los métodos, técnicas y herramientas con las cuales hará la evaluación de las actividades y operaciones de la empresa que audita.

Ventaja:

Al no tener ninguna dependencia de la empresa, el trabajo de los auditores es totalmente independiente y libre de cualquier injerencia por parte de las autoridades de la empresa auditada.

Desventaja

Al auditor conocer poco la empresa, su evaluación puede estar limitada a la información que pueda recopilar.

Auditoría interna: es realizada por un auditor que labora en la empresa donde se realiza la misma.

Ventaja

Debido a que el auditor pertenece a la empresa, casi siempre conoce integralmente sus actividades, operaciones y áreas; por lo tanto su revisión puede ser más profunda y con mayor conocimiento de las actividades, funciones y problemas de la institución.

Desventaja

Su veracidad, alcance y confiabilidad pueden ser limitados, debido a que puede haber cierta injerencia por parte de las autoridades de la institución sobre la forma de evaluar y emitir el informe.

 CLASIFICACIÓN DE AUDITORÍAS POR SU ÁREA DE APLICACIÓN.

Auditoría financiera (contable)

La actividad del auditor consiste en revisar la correcta aplicación de los registros contables y operaciones financieras de las empresas.

Auditoría administrativa

Es la revisión sistemática y exhaustiva que se realiza a la actividad administrativa de una empresa, en cuanto a su organización, las relaciones entre sus integrantes y el cumplimiento de las funciones y actividades que regulan sus operaciones.

Auditoría operacional

Es la revisión sistemática y exhaustiva, sistemática y específica que se realiza a las actividades de una empresa, con el fin de evaluar su existencia, suficiencia, eficacia, eficiencia y el correcto desarrollo de sus operaciones.

Auditoría integral

Es la revisión exhaustiva, sistemática y global que realiza un equipo multidisciplinario de profesionales a todas las actividades y operaciones de una empresa, con el propósito de evaluarla de manera integral, todas sus áreas administrativas.

Auditoría gubernamental

Es la revisión exhaustiva, sistemática y concreta que se realiza a todas las actividades y operaciones de una entidad gubernamental.

Auditoría informática

Es la revisión técnica, especializada y exhaustiva que se realiza a los sistemas computacionales, software e información utilizados en una empresa, sean individuales, compartidos o de redes, así como a sus instalaciones, telecomunicaciones, mobiliario, equipos periféricos, y demás componentes. El propósito fundamental es evaluar el uso adecuado de los sistemas para el correcto ingreso de los datos, el procesamiento adecuado y la emisión oportuna de sus resultados en la organización.

 DEFINICIONES DE AUDITORÍAS ESPECIALIZADAS EN ÁREAS ESPECÍFICAS.

Auditoría al área médica: Es la evaluación que se realiza a las ciencias médicas y de salud, aplicada por especialistas de la disciplina.

Auditoría al desarrollo de obras y construcciones (evaluación de ingeniería): Es la revisión realizada a la edificación de construcciones, puede ser civil o arquitectónico.

Auditoría fiscal: Es realiza a los registros y operaciones contables de una empresa.

Auditoría laboral: Es realizada a las actividades, funciones y operaciones relacionadas con el factor humano de una empresa.

Auditoría de proyecto de inversión: Es la revisión y evaluación que se realizan a los planes, programas y ejecución de las inversiones de los recursos económicos de una institución pública o privada.

Auditoria a la caja chica o caja mayor (arqueos):Es la revisión periódica del manejo del efectivo que se asigna a una persona o área de una empresa, de los comprobantes de ingresos y egresos generados por sus operaciones cotidianas.

Auditoría al manejo de mercancías (inventarios): Es la revisión física que se realiza a través del conteo de los bienes, productos y materias primas, intermedias o de consumo final de una empresa.

Auditoría ambiental: Es la evaluación que se hace de la calidad del aire, la atmosfera, el ambiente, las aguas, ríos, lagos y océanos, así como la conservación de la flora y la fauna.

Auditoría de sistemas computacionales (auditoria informática): Las definiciones para la auditoria de sistemas computacionales son las siguientes:

Auditoría informática: Es la revisión que se realiza a los sistemas computacionales, software e información utilizados en una empresa.

Auditoría con la computadora: Es la que se realiza con el apoyo de los equipos de cómputo y sus programas para evaluar cualquier tipo de actividades y operaciones, no necesariamente computarizadas, pero si susceptibles de ser automatizadas.

Auditoría sin la computadora: Es la auditoría que se realiza con técnicas y procedimientos tradicionales del comportamiento y valides de las transacciones económicas, administrativas y operacionales de un área de cómputo.

Auditoría a la gestión informática: Su aplicación se enfoca exclusivamente a la revisión de las funciones y actividades de tipo administrativo que se realizan dentro de un centro de cómputo, tales como planeación, organización, dirección y control del centro.

Auditoría al sistema de cómputo: Esta se enfoca únicamente a la evaluación del funcionamiento y uso correctos del equipo de cómputo, su hardware, software y periféricos.

Auditoría alrededor de la computadora: Es la que se realiza a todo lo que está alrededor de un equipo de cómputo.

Auditoría de la seguridad de los sistemas computacionales

Se realiza a todo lo relacionado con la seguridad de un sistema de cómputo, sus áreas y personal, así como a las actividades, funciones y acciones preventivas y correctivas que contribuyan a salvaguardar la seguridad de los equipos computacionales.

Auditoría a los sistemas de redes: Se realiza a los sistemas de redes de una empresa, considerando en su evaluación los tipos de redes, arquitectura, topología, sus protocolos de comunicación, las conexiones, accesos, privilegios, administración.

Auditoría integral a los centros de cómputo: Es una revisión global, con el fin de evaluar de forma integral el uso adecuado de su sistema de cómputo.

Auditoría ISO-9000 a los sistemas computacionales: Esta auditoría es realizada únicamente por auditores especializados y certificados en las normas y procedimientos ISO-9000.

Auditoría outsourcing: Es realizada para evaluar la calidad en el servicio de asesoría o procesamiento externo de información que proporciona una empresa a otra.

Auditoría ergonómica de sistemas computacionales: Se realiza para evaluar la calidad, eficiencia y utilidad del entrono hombre-máquina-medio ambiente que rodea el uso de sistemas computacionales en una empresa.

 DICTAMEN.

La comisión de procedimientos de auditoria del instituto mexicano de contadores públicos dice que el dictamen es el resultado del trabajo del auditor, y al opinión que como conseciencioa de él se ha formado se presenta generalmente es un documento cuya parte principal es la expresión de la opinión profesional concreta y sintética.

La opinión del contador público en funciones del auditor, es un documento por el medio del cual el contador público independiente señala brevemente la naturaleza y el alcance de la auditoria que se ha realizado y expresa la opinión que se ha formado respecto de los estados financieros.

 TIPOS DE DICTAMEN DE AUDITORÍA.

A su vez, si se analiza el concepto en términos financieros, puede hacer referencia a la opinión o el juicio que un auditor hace al realizar una Auditoria Externa. Dicha opinión puede ser de cuatro tipos diferentes:

Dictamen sin salvedades: Se da cuando el resultado del Balance General, los Estados de Cambio y de Resultado son considerados correctos o razonables por parte del auditor; es decir, que cumplen con lo establecido en los principios de contabilidad.

Dictamen con salvedades: Al terminar su labor, el auditor descubre que si bien los balances han devuelto un resultado razonable pero existen algunos hilos que desvelan una posible pérdida o salvedad en las acciones realizadas por la empresa.

Dictamen adverso: Cuando los balances no devuelven un resultado razonable o no se han cumplido los principios fundamentales de la contabilidad, tiene lugar este tipo de dictamen. En él, el Auditor Externo explica cuáles son las irregularidades y ofrece posibles soluciones a las mismas.

Dictamen con abstención de opinión: Se da cuando el Auditor se encuentra restringido por parte de la empresa a investigar ciertos aspectos que podrían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com