Autoridades En Materia Laboral
Karinabb3 de Diciembre de 2014
1.653 Palabras (7 Páginas)1.097 Visitas
Autoridades en materia laboral
En materia laboral existen autoridades que tienen como objetivo primordial aplicar la normativa y legislación laboral para vigilar su cumplimiento e impartir justicia entre sus facultades inherentes a su creación.
Estas autoridades son establecidas en la Ley Federal del Trabajo y define con claridad sus funciones, en el artículo 523 al 647, en el mismo capitulado puntualiza a:
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Hacer cumplir la política laboral en orientación de productividad, distribución equitativa del producto beneficios del trabajo.
Objetivos:
• Solucionar los conflictos laborales en Jalisco a través de una debida asesoría jurídica a los trabajadores y patrones, conciliando la problemática con principios de inmediatez, eficiencia y eficacia para asegurar el respeto irrestricto de los sectores obrero patronal, mejorando el ambiente laboral en el Estado.
• Impartición de justicia pronta, expedita, gratuita, imparcial, transparente y confiable, que garantice el estado de derecho, mediante la resolución de conflictos Laborales.
• Vigilar el cumplimiento de las normas laborales y en materia de seguridad e higiene, con el fin de garantizar los derechos de los trabajadores y la seguridad en las fuentes de empleo.
• Fomentar el empleo incrementando la colocación de las personas a las fuentes de trabajo.
Funciones:
Según el artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, le corresponde el despacho, entre otras, de las siguientes funciones:
• Vigilar la observación y aplicación de las disposiciones relativas contenidas en el artículo 123 y demás de la Constitución Federal, en la Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos.
• Coordinar la formulación y promulgación de los contratos de la ley de trabajo.
• Promover el incremento de la productividad del trabajo.
• Promover el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el trabajo, así como realizar investigaciones, prestar servicios de asesoría e impartir cursos de capacitación que para incrementar la productividad en el trabajo requieran los sectores productivos del país, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública.
• Establecer y dirigir el servicio nacional de empleo y vigilar su funcionamiento.
• Coordinar la integración y establecimiento de las Juntas Federales de Conciliación, de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y de las comisiones que se formen para regular las relaciones obrero-patronales que sean de jurisdicción federal, así como vigilar su funcionamiento.
• Llevar el registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales de jurisdicción federal que se ajusten a las leyes.
• Dirigir y coordinar la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
• Establecer la política y coordinar los servicios de seguridad social de la administración pública federal, así como intervenir en los asuntos relacionados con el seguro social en los términos de la ley.
• Estudiar y proyectar planes para impulsar la ocupación en el país.
Secretarías de Hacienda y Crédito Público
Dirige la política económica en el territorio de México y entre sus áreas de atención está el procurar el pago justo de los salarios y prestaciones a los trabajadores.
secretaría de estado de la administración pública federal a cuyo encargo se encuentra todo lo relacionado a la recaudación tributaria, administración financiera y fiscalización de recursos del gasto público, así como la regulación y vigilancia de las instituciones bancarias y de valores del país.
Funciones:
Conforme a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a esta secretaría le corresponden, entre otras, las siguientes funciones:
• Proyectar y calcular los ingresos de la federación, del Gobierno del Distrito Federal y de las entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto público federal, la utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de la administración pública federal;
• Manejar la deuda pública de la federación y del Gobierno del Distrito Federal;
• Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público;
• Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al Banco Central, a la Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito;
• Ejercer las atribuciones en materia de seguros, fianzas, valores y de organizaciones y actividades auxiliares del crédito;
• Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamiento federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales;
• Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección;
• Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal y de la administración pública paraestatal.
• Formular la cuenta anual de la Hacienda Pública Federal;
• Fijar los lineamientos que se deben seguir en la elaboración de la documentación necesaria para la formulación del Informe Presidencial e integrar dicha documentación;
• Regular la adquisición, arrendamiento, enajenación, destino o afectación de los bienes inmuebles de la Administración Pública Federal y, en su caso, representar el interés de la Federación.
Mayor información en http://www.shcp.gob.mx
Secretarías de Educación Pública
Desarrolla mediante educación formar y para el trabajo profesionalización, capacitación y adiestramiento.
secretaría de estado del poder ejecutivo federal, encargada de la educación tanto científica como artística y deportiva en todos los niveles, así como de sus contenidos, programas de estudio y calendarios. Además, se encarga de la manutención de la cultura y sus centros de exhibición (museos, bibliotecas, escuelas de arte); y tiene en su control los registros de derecho de autor y marcas
...