Azhar Restaurante Arabe
veromoraga199020 de Noviembre de 2014
9.459 Palabras (38 Páginas)1.153 Visitas
Instituto Profesional Los Leones.
Ingeniería en administración de negocios y gestión comercial.
Procesos Tecnológicos.
Prof.: Marco Antonio Lizama
Restaurante árabe
Proyecto Web 2.0
Leslie Muñoz.
Verónica Moraga.
Sección 61/III nivel/2º año
Introducción
Azhar es un restaurante de comida árabe que nace con firme propósito de alentar el gusto y elección por la comida del medio oriente dirigido aun publico ABC1- C2- Y C3. Enfocado en platos más sofisticados teniendo una gran cantidad de variedad en platos fríos y calientes, su carta satisface los más diversos paladares.
Ofrece también un espacio acogedor con una atención de primera calidad hacia nuestros clientes entregándoles así una experiencia única e inolvidable.
Además de entregar un buena publicidad a través de distintos medios ofreciendo Happy Hour con una ambientación única para así lograr que el cliente quiera volver no solamente por el buen sabor de sus comidas.
¿Quién comunica?
En el restaurante Azhar es dirigido por un administrador. Es a él a quien se le da la atribución de la toma de decisiones con respecto al manejo del restaurante, con el consentimiento de los dueños. Ejemplo de ello es que escoge al personal, dirige la misión, visión y los objetivos de la empresa y tiene una gran responsabilidad en las toma de decisiones de la empresa, en la cual toda gestión que realice ya sea buena o mala será responsabilidad de él.
Misión:
Brindar un servicio de cocina árabe, entregando una buena calidad tanto en el producto que ofrecemos como en el servicio abarcando todas las necesidades de los comensales.
Visión:
Ser el mejor restaurante de Comida árabe de santiago y poder expandirnos en chile.
Valores
Es un restaurante que nace con el firme propósito de alentar la pasión por la comida árabe con ingredientes de calidad y atento servicio. Es un espacio acogedor que ofrece una gran variedad de platos típicos, fríos y calientes.
Cuidamos los más pequeños detalles, para poder lograr un excelente producto.
Hacer que cada cliente se sienta especial, entregando un trato ameno, cordial y único.
¿Qué comunica?
En este punto daremos a conocer las bondades, la variedad y la calidad de la presentación de nuestros platos. Como parte de la carta pretendemos ofrecer lo siguiente:
Entradas:
Falafel-croquetas Kubre krudo Kubre relleno
Kubre frito Namburas Hamdra
Mazza
Platos de fondo:
Aji Relleno Berenjena rellenas Costillar Relleno
Hojitas de parra Hojitas de repollo Carne de Vacuno-Kebab
Brochetas de lomo-Siaj Malaya- Lahm Mahshi Pimiento relleno
Tripa de cordero-Mahshi Mazarin Tripa de cordero en caldo labran-Mazarin
Mixto Azhar- Verduras rellenas Mixto simple
Zapallo italiano en caldo labran Papas rellenas- Mashi Batata
Zapallo italiano relleno- Kusa Mahshi Ravioles en salsa de ricota
Marma’on Maklube Pollo de grano relleno
Guiso cous-cous Paella
Acompañamientos:
Papas fritas Arroz árabe Cous cous
Pastas y salsas:
Hummus-Pasta de garbanzo Labanie- pasta de ricota Laban- salsa de yogurt
Babagannush-berenjena asada con salsa de tahine
Ensaladas:
Ensalada del chef Jiar labban Bandora tahinne
Fatuch Tabouleh
Sandwich:
Shawarma Falafel
Postres:
Dulces árabes pequeños Dulces árabes grandes Torta azhar
Cream bule Suspiro limeño
¿A quien comunica?
En este punto, nos centraremos en definir el mercado objetivo al cual queremos llegar y la competencia existente. Con ello también nos vemos en la necesidad de hacer un análisis FODA para poder entender bien los aspectos internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) que puedan influir al momento de saber como llegar de mejor manera a los potenciales clientes y como enfrentar el entorno de la competencia.
Segmentación del mercado: Personas mayores de 18 años, que pertenezcan al estrato económico-social ABC1, C2 y C3 que demanden frecuentemente este tipo de servicio o producto que ofrezca el rubro gastronómico. El enfoque va directamente a personas que tenga condiciones como para disfrutar de lujos como ir a un restaurante de al menos dos o tres veces al mes.
Analisis Competencia:
Omar kayyam:
Restaurante con 35 años de experiencia en comida árabe de especialidad Palestina es el restaurante mas antiguo en este mercado, su tradición y excelencia es parte de lo que los hacen acreedor de un publico bien definido, además de su ubicación privilegiada en el conocido barrio Bellavista
Kebab Bar:
Restaurante ubicado en Vitacura es también una potencial competencia aunque es menos reconocido que el anterior, no tienen página Web y la única publicidad a la que están asociadas es a las páginas en las que se hacen alusión a recomendaciones de personas que han visitado y probado sus platos
Sherezade:
Restaurante ubicado en patronato. Como competencia esta la excelente ubicación que tienen, un lugar atendido por dominicanos y su especialidad es media ya que van mas enfocados a un publico mas popular, no tienen pagina web, pero recibe muy buenas críticas en distintas paginas y blogs.
Qatir:
Ubicado en Las Condes, para un público que prefiere la comida árabe a nivel gourmet, ofrecen bailes y salas de eventos, tienen página web con toda su variedad en platos y la carta completa y en comparación a los demás. Ofrece una gama de promociones que esta adecuada a situaciones especiales como los happy hour.
Pita House:
Mas que definirse como un restaurante, es un delivery de comida árabe ubicado en Vitacura. Con una pagina Web muy bien complementada con imágenes reales de eventos, la carta y lo mas importante que los demás no hacen, poner a sus principales clientes, empresas que han confiado en su calidad de servicio. Una razón mas para considerar a pita house una competencia muy fuerte
...