BLOCKCHAIN - APLICACIÓN EN LOGÍSTICA
adriana_vrPráctica o problema5 de Abril de 2022
2.939 Palabras (12 Páginas)84 Visitas
CURSO: LOGÍSTICA INDUSTRIAL
TEMA: BLOCKCHAIN - APLICACIÓN EN LOGÍSTICA
- REVISIÓN DE LITERATURA
Según lo mencionado por Kim en su libro Role of Blockchain Technology in IoT Applications, “Blockchain es un libro de transacciones distribuido y descentralizado utilizado para administrar un conjunto de registros en constante aumento.” (Kim, Chandra & Zhang, 2019, p. 4) A partir de la cita superior, entendemos este libro de transacciones como una base de datos descentralizada, esto logrado gracias a que cada usuario tiene una copia de los registros (libro distribuido).
Respecto al funcionamiento del blockchain, Kim menciona:
“Para almacenar una transacción en el libro mayor, la mayoría de los usuarios participantes en la red blockchain deben estar de acuerdo, registrando su consentimiento. Un conjunto de transacciones se agrupa y se asigna a un bloque en el libro mayor, que está encadenado a otros bloques. Para vincular los bloques, cada uno incluye una marca de tiempo y una función hash para el bloque anterior. La función hash valida la integridad y no repudio de los datos dentro del bloque. Además, para mantener actualizados a todos los usuarios participantes de la red blockchain, cada usuario tiene una copia del libro mayor original y todos los usuarios se sincronizan y actualizan los nuevos cambios.” (Chandra & Zhang, 2019, p. 4)
Respecto al Internet de las Cosas, “El IoT permite que los diferentes dispositivos / objetos que nos rodean en el entorno sean direccionables, reconocibles y localizables a través de dispositivos sensores (...) se puedan controlar a través de Internet utilizando redes de comunicación inalámbricas o cableadas.” (Kim, Chandra & Zhang, 2019, p. 19)
Raj & Chandra mencionan sobre la aplicación en empresas y activos que: “Si los activos se digitalizan y registran como activos de Blockchain, podrían valorarse con mayor facilidad, e incluso automáticamente (...) Otra consecuencia (...) es la posibilidad de nuevas formas de interacción financiera que aprovechen mejor el capital empresarial, como los canales de pago.” (2018, p. 152)
También, Raj & Chandra mencionan sobre la aplicación en la unificación de la cadena de suministro que: “Todas las partes de una cadena de valor accederán al negocio Blockchain, teniendo usuarios conocidos y acreditados. Habría vistas privadas y privilegios de acceso de lectura y escritura asignados a ciertas partes de la red Blockchain.” (2018, p. 155)
Por otro lado, Fatemeh en su libro Potential of blockchain approach on development and security of microbial databases señala que “Blockchain es una base de datos con la capacidad de duplicar, compartir y sincronizar datos distribuidos a través de diferentes lugares físicos(es decir, varias organizaciones, países, etc.). Recientemente, blockchain se ha utilizado gradualmente para manejar tareas multidimensionales en salud, activos, redes, voto electrónico, etc. Sin embargo, factores como el bloqueo, tasa de producción, velocidad de transacción y tamaño de bloque juegan un papel decisivo en el rendimiento general de las decisiones basadas en blockchain.” (Mohammadipanah F. & Hedieh Sajed, 2021, p.1)
Cole, Stevenson y Aitken describen que existen 4 principales facetas del Blockchain; la primera: fue diseñada para ser distribuida y sincronizada entre networks lo cual es ideal para redes empresariales multi organizativas como las cadenas de suministro. La segunda es el contar con Smart contracts, los cuales son realizados por adelantado con los participantes de la cadena y buscar verificar y reforzar los términos de un contrato. La tercera; Blockchain utiliza redes P2P para su gestión; es decir, funciona basado en una red de ordenadores en la que no existen servidores fijos o clientes, sino que son nodos que funcionan igual entre sí. Finalmente, la cuarta faceta: la inmutabilidad de la data; las transacciones aceptadas no pueden ser alteradas. (2019, p.4)
De la misma forma, orientando el funcionamiento de Blockchain hacia la perspectiva de Operaciones y Gestión de la Cadena de Suministro (OSCM por sus siglas en inglés); Cole, Stevenson y Aitken nos comentan que los principales posibles beneficios de una implementación correcta de Blockchain, verificando la necesidad de esta implementación según el giro de la empresa y su tamaño, serían los siguientes. En primer lugar, mejora la seguridad de los productos dado que contiene registros de las pruebas de seguridad lo cual influye también en la reducción de las falsificaciones sobre los orígenes de un producto. En segundo lugar, mejora y automatiza los contratos (Smart contracts) reduciendo la necesidad de desarrollar profundas relaciones entre los participantes de la cadena de suministro; no obstante, no se debe perder de vista la importancia de estas relaciones. En tercer lugar, tal vez su principal beneficio se observa en la mejora de la gestión de los inventarios; a modo de ejemplo, la práctica del Blockchain es ideal para los retos de la gestión de inventarios en el transporte marítimo, el cual se refleja en la sobreventa de contenedores o la no presentación de la carga por parte de los clientes. Por último, un cuarto beneficio se observa en la reducción de intermediarios lo cual disminuye la complejidad de la cadena de suministro; sin embargo, al igual que para el segundo beneficio se recomiendo no limitar a la práctica sino al análisis de ésta dado que existen participantes que agregan valor. (2019 p.31)
Con respecto al funcionamiento, Fatemeh señala que “Blockchain es una infraestructura de datos que retiene y comparte todas las transacciones realizadas desde sus inicios. Es principalmente una base de datos distribuida fragmentada que mantiene una lista de registros de datos que crecen gradualmente protegidos de la manipulación y el acceso no autorizado. En el blockchain, un usuario puede conectarse a la red, crear nuevos bloques, enviar nuevas transacciones y confirmarlas. Si hay algún cambio en el bloque, el hash de cifrado cambia rápidamente, provocando cambios en los datos que puedan deberse a una actividad ilegal. Por lo tanto, debido a sus sólidos cimientos en criptografía, blockchain se está empleando gradualmente para reducir las transacciones no autorizadas en diferentes campos” (Mohammadipanah F. & Hedieh Sajed, 2021, p.2)
Con respecto al sistema que usa Blockchain ChaoWang en su libro A survey: applications of blockchain in the Internet of Vehicles menciona que: “Blockchain se basa en un sistema Peer to Peer llamado Bitcoin. Todos los pares de la red tienen la misma copia de los datos de la cadena de bloques y cada copia no puede ser modificada. Además, la clave pública se utiliza como identidad del usuario para proporcionar un entorno de almacenamiento de datos descentralizado, transparente, inmutable y seguro. El bloque, como unidad básica de blockchain, se genera con la técnica de criptografía y es responsable de registrar la información válida de la transacción confirmada por cada par de red. Generalmente, un bloque consta de un encabezado con metadatos y un cuerpo con datos de transición. El encabezado del bloque contiene tres conjuntos de metadatos: hash del bloque anterior, dificultad de minería y raíz de Merkle” (2021, p.4)
Por otro lado, acerca de la confiabilidad de la tecnología BC Catarina Ferreira en su libro Blockchain technology as an enabler of consumer trust: A text mining literature analysis señala que: “El reconocimiento de Blockchain como un habilitador de confianza por parte de los especialistas en marketing de todas las industrias está dando lugar a una amplia gama de aplicaciones BC más allá del alcance estrecho de la criptomoneda de donde surgió. La confianza puede ser percibida por los consumidores como sinónimo de calidad con respecto al producto ofrecido al final de una cadena de suministro, al asegurar que la información sobre el producto sea confiable, aumentando la transparencia.” (2021, p.2)
Existe una diferencia entre tipos de blockchain, Gupta nos menciona que:
“Desde su nacimiento, blockchain ha sido sin permiso, abierto al público sin excepción. Puede descargar el software del nodo y ver el historial completo de blockchain, iniciar transacciones y almacenar información. Esto facilita la vida de los usuarios finales; sin embargo, las empresas interesadas en implementar blockchain pueden ver esto como un gran desafío.
Las cadenas de bloques públicas tienen algunas desventajas críticas cuando se trata de negocios. Las empresas suelen estar más interesadas en cadenas de bloques privadas para crear soluciones de cadenas de bloques con mejor privacidad y seguridad.” (2018, p. 71-72)
Según Parrondo, una Blockchain totalmente privada es aquella estructura de bloques en la cual los permisos de escritura se mantienen centralizados en una organización. Las posibles aplicaciones de esta incluyen auditorías internas a una empresa en específico, administración de bases de datos. Dado el carácter privado de esta información una red pública no es la elegida. Orientada esta necesidad se constituyó Hyperledger donde empresas desde IBM hasta Accenture forman parte de esta plataforma a modo de asociados donde la información puede ser restringida de forma arbitraria. (2018, p.17)
...